En los últimos años los desastres naturales no solo se han vuelto más frecuentes sino que han aumentado su intensidad, algo que preocupa a toda la comunidad científica y organismos a nivel mundial. Todo lo achacan al cambio climático por los factores naturales y humanos. Y es que, cada vez son más los huracanes, terremotos, inundaciones, olas de calor, olas de frío o tsunamis los que llegan a algunos rincones del mundo.
Pues bien, los tsunamis podrían verse más a menudo en algunas zonas costeras debido al aumento de la actividad sísmica. De todo ello ha alzado la voz el New York Post tras un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) y del que se han hecho eco. Varios científicos advierten en dicha investigación que podría darse un megatsunami de más de 300 metros de altura, algo sin precedentes. Sin embargo, es poco probable, pero no imposible que suceda.
Estas son las regiones en las que podría darse el megatsunami de 300 metros
Este estudio señala que hay una región muy preocupante por ello: la de subducción de cascadia, que va desde el norte de la isla de Vancouver, en Canadá, hasta el cabo Mendocino, en el norte de California, en EEUU. Dicen los expertos que hay más de un 15%de posibilidades de que haya un terremoto de magnitud 8,0 o superior.
Un terremoto de este calibre, mezclado con el aumento reciente del nivel del mar, podría causar un megatsunami sin precdentes que afectaría de forma muy grave a los estados de California, Oregón y Washington. Dicho estudio dice que hay otras zonas de alto riesgo como Hawái por su actividad sísmica y volcánica. Y es que en esta zona, se han encontrado evidencias en el pasado de que una ola de 300 metros chocó contra la isla de Lanai hace más de 105.000 años.
En definitiva, los expertos piden calma, pero destacan que hay que estar preparados y que el riesgo de un megastunami podría estar más presente que nunca.
Comentarios