Hay zonas del mundo que son muy propensas a movimientos sísmicos por su permanencia cerca de las placas tectónicas. En concreto, Sudamérica es una zona en la que a lo largo de la historia se han reportado movimientos de tierras muy importantes.
Particularizando, Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad tectónica donde la Placa de Nazca se subduce bajo la Placa Sudamericana. Esto hace que los terremotos en el país chileno sean inevitables.
Hoy, viernes, 2 de mayo, se ha producido un sismo de magnitud 7,5 en la región de Magallanes. Tal ha sido la magnitud de lo ocurrido que las instituciones han desplegado el protocolo de tsunami ante el inminente recogimiento del mar que se está dando en el estrecho de Magallanes.
Según el Centro Sismológico Nacional, el seísmo se produjo a las 8:58 hora local y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Esta cercanía ha hecho al país americano activar la posibilidad de tsunami por medio del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
Establecido el estado de precaución en la zona de playa del territorio antártico chileno
Gabriel Boric, mandatario chileno, al recibir las informaciones sobre lo acontecido ha tomado una decisión: “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, ha promulgado mediante sus redes sociales.
El presidente ha anunciado la cancelación de su agenda para mantenerse al tanto de todo lo ocurrido, brindando “todos los recursos del estado”, para evitar problemas mayores. Hay que destacar que, hasta el momento, no se han reportado daños ni heridos debido al terremoto de tan alta magnitud. Mientras, la población de las zonas que están sobre aviso se están desalojando con normalidad.
Comentarios