RADIO
Radio
El Barça ya está en la final de la Supercopa de España

"El camino de Gavi y Pedri"

El editorial de Miguel Quintana lo protagonizan los centrocampistas del Fútbol Club Barcelona

Los futbolistas del Barça lideran al equipo culé camino al título de la Supercopa de EspañaRADIO MARCA
Actualizado

Anoche el Fútbol Club Barcelona se clasificó para la final de la Supercopa en un partido que no cumplió del todo con las expectativas y que claramente estuvo marcado por lo que sucedió en la previa con la cautelar concedida por el CSD al conjunto presidido por Laporta. Luego hablaremos de todo ello, por supuesto. Pero antes permitidme que me quede con lo más relevante que sucedió sobre el terreno de juego, que no sé si es más importante pero en esto sí tengo una opinión más formada.

El encuentro en sí no tuvo mucha historia. Un notable Barça que controló, superó y sobre todo incomodó a un Athletic Club que echó de menos, quizás en exceso, a Ruíz de Galarreta y Oihan Sancet. No hubo ni rastro de ese Athletic de Valverde que es agresivo que presiona, que gana duelos y que es tan vertical como fino en la mayoría de sus ataques. En esto, como digo, tuvo mucho que ver quién no estaba en el Athletic, pero también influyó muchísimo quién si estaba en el contrario, porque fue Pedri quien se adueñó del partido desde el primer momento.

Recupera el Barça en campo rival, Raphinha abre para Pedri, este para Balde y el pase atrás lo finaliza Gavi totalmente solo a placer

El canario no es que esté volviendo. Ni siquiera es que haya vuelto. Para mí lo correcto en ese momento es decir que Pedri está jugando el mejor fútbol de su carrera. La continuidad, la confianza y el plan de Flick le está permitiendo crecer lo que no había podido en los últimos años.

Lo que estamos viendo ahora es una nueva versión de un futbolista que puede jugar por detrás o por delante del balón pero que crece cuando puede elegir donde estar en cada momento. Organiza a su equipo y desorganiza al rival, consciente de que hay tiempo tanto para una cosa como para la otra.

Sus pases, sus conducciones, sus movimientos y su clarividencia volvieron a oxigenar el juego de un Fútbol Club Barcelona que no está tan fino como al principio de curso pero que ni mucho menos está tan mal como apuntan los resultados. Esto de Pedri no es exactamente una novedad pero lo de Gavi sí que lo es. Cuando un jugador sufre la lesión de Gavi hay un proceso largo de baja y un proceso largo de recuperación en el que está más en cuerpo que en alma.

Por eso decía hace poco que a Gavi, al mejor Gavi, había que esperarle a partir de agosto. Para la próxima temporada. E igual esto que dije sigue siendo cierto. Pero lo que no pensaba es que en este largo proceso pudiese ser tan útil como está comenzando a ser. No son muchos partidos. De hecho yo lo reduciría al día del Atlético de Madrid y al día de ayer. Pero en ambos hemos vuelvo a reconocer a Gavi. Y esto es lo más importante porque si lo hemos visto nosotros desde fuera, seguro que lo ha sentido él desde dentro. Y así el proceso de recuperación, que tiene mucho de físico pero también mucho de mental, puede acelerarse con motivo.

El fútbol va tan rápido que igual conviene recordar que Gavi tiene 20 años y que Pedri cumplió 22 hace poco más de un mes. Sus carreras acaban de comenzar, y tras recibir varios golpes tan duros como inesperados mi sensación es que ambos, cada uno a su ritmo y a su manera, están volviendo a encauzar unos caminos que cuanto más se crucen más ganará el Fútbol Club Barcelona.

Radio "No todo vale"
Radio "El clásico Clásico de Arabia"
Radio "Del Barça de los bajitos al Barça de los enanos"
Unprocessable Entity

Comentarios

Danos tu opinión