Según el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el coste de la luz va a recibir una ligera disminución para la jornada del domingo, 25 de mayo. Según los datos, el coste de la luz es de 6,47 euros/MWh, valores prácticamente iguales que los marcados el sábado, donde se situó en un coste medio de 7,20 euros/MWh.
A continuación, repasamos y analizamos los tramos horarios de la jornada para observar los momentos en los que no es beneficioso el uso de la electricidad.
Cuándo es más cara la luz
Hay dos momentos en la jornada donde el coste de la luz muestra sus valores más altos. En la primera hora, de 00 a 01, el coste de la electricidad se sitúa en un valor de 30 euros/MWh, y el punto álgido lo encuentra de 22 a 23 horas, con un coste de 35,01 euros/MWh.
Cuándo es más barata la luz
Durante 12 franjas, los valores son iguales, menores o muy ligeramente superiores a 0, comenzando estas a las 9:00 horas, hasta las 20:00. Además, dentro de estas franjas destacan dos por encima de las demás. De 13:00 a 15:00, el coste de la luz se situa en un valor de -15 euros/MWh.
Precio de la luz por horas, domingo 25 de mayo
De 00:00 a 01:00: 30 euros/MWh
De 01:00 a 02:00: 21 euros/MWh
De 02:00 a 03:00: 18.66 euros/MWh
De 03:00 a 04:00: 17.08 euros/MWh
De 04:00 a 05:00: 16.01 euros/MWh
De 05:00 a 06:00: 15.1 euros/MWh
De 06:00 a 07:00: 15.5 euros/MWh
De 07:00 a 08:00: 5.71 euros/MWh
De 08:00 a 09:00: 0.01 euros/MWh
De 09:00 a 10:00: -1 euros/MWh
De 10:00 a 11:00: -5 euros/MWh
De 11:00 a 12:00: -6 euros/MWh
De 12:00 a 13:00: -7.71 euros/MWh
De 13:00 a 14:00: -15 euros/MWh
De 14:00 a 15:00: -15 euros/MWh
De 15:00 a 16:00: -14 euros/MWh
De 16:00 a 17:00: -9.02 euros/MWh
De 17:00 a 18:00: -6 euros/MWh
De 18:00 a 19:00: -3.99 euros/MWh
De 19:00 a 20:00: 0 euros/MWh
De 20:00 a 21:00: 17.03 euros/MWh
De 21:00 a 22:00: 26.71 euros/MWh
De 22:00 a 23:00: 35.01 euros/MWh
De 23:00 a 24:00: 20.17 euros/MWh
Como se puede observar, el coste de la luz es liviano durante los tramos centrales del día, destacando tramos donde se alcanzan los 15 euros negativos, pero el incremento medio en la factura está supeditado a la gran subida que se produce del precio de la electricidad tanto en las primeras como en las últimas horas del día. Recordar que todas las tarifas eléctricas no tienen cuenta del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que hay que aplicar y que en España es del 21%.
Comentarios