Sin el glamour de la Champions, pero dando pasos adelante sin parar en su crecimiento, tanto económico como deportivo, la Europa League ha celebrado en Mónaco el reparto de rivales a imagen y semejanza del modelo de competición de la Champions League (ocho rivales distintos, cuatro en cada y cuatro fuera). Cambio de formato y golpe de confianza para una competición con cada vez más presencia e importancia entre los clubes y a la que San Mamés y la ciudad de Bilbao esperan para la disputa de la final del 21 de mayo. Aritz Aduriz, en calidad de embajador del sorteo, fue el encargado de repartir suerte, sacando la bola de los equipos y dando vida al software que distribuye los rivales.
Roma, Manchester United, Oporto y Ajax eran, a priori, los equipos con más cartel de los 36 que dieron forma al sorteo. Tres campeones de Europa y el equipo italiano finalista de la competición en 2023 y ganador de la Conference en 2022. Por parte española, el anfitrión de la final, el Athletic y la Real Sociedad, con pasado reciente en la Champions.
El equipo de Valverde tendrá como rivales a Salvia de Praga, AZ Alkmaar, Viktoria Plzen, Elfsborg en San Mamés, mientras que lejos de su estadio jugará contra Roma, Fenerbahçe, Ludogorets y Besiktas.
La Real Sociedad jugará en el Real Arena ante Ajax, Paok, Dinamo Kyev y Anderlecht, mientras que fuera se enfrentará a Lazio, Maccabi Tel Aviv, Viktoria Plzen y Niza.
Los equipos del bombo 1 como Roma, Manchester United, Porto y Ajax conocieron sus ocho rivales cada uno con el objetivo de meterse entre los ocho primeros y pasar directamente a octavos de final.
Los equipos del bombo 2, en el que estaba la Real Sociedad, también quedaron emparejados con los ocho rivales y en el caso del equipo de Imanol los rivales son Ajax, Lazio, PAOK, Maccabi, Dinamo Kiev, Viktoria Plzen, Anderlecht y Niza.
Los equipos del bombo 3 así quedaron con sus ocho rivales cada uno, con el Viktoria Plzen como rival de los dos equipos españoles, Real Sociedad y Athletic.
En el bombo 4 estaba el Athletic que luchará por meterse entre los ochos primeros o en el peor de los casos jugar el play in situado hasta el puesto 24, con dos salidas turcas ante Fenerbahe y Besiktas así como la Roma de Dobyk.
El calendario, este sábado
El calendario, como sucede con la Champions, se conocerá el sábado, pero de Monaco unos y otros han salido conociendo los ocho rivales. La primera jornada se disputará el 25 y 26 de septiembre y la última el 30 de enero. El equipo donostiarra formó parte del segundo de los bombos, mientras que el Athletic del cuarto, es decir, los equipos con menor ranking.
No reparte el dinero de su hermana mayor, pero en el trienio que llega hasta 2027 los clubes se repartirán 565 millones por temporada. De la cuota inicial de 155 millones, cada uno de los 36 clubes que se clasifiquen para la fase de liga recibirá 4,31 millones de euros. Cada equipo ingresará 450.000 euros por victoria y 150.000 euros por empate. El peor clasificado en la Liga ingresará 75.000 euros hasta el máximo que podría alcanzar los 2,7 millones de euros. Además, los clubes clasificados del 1 al 8 en la clasificación de la liga recibirán 600.000 euros adicionales y los clubes clasificados del 9 al 16 recibirán 300.000 euros adicionales.
El reparto del dinero
Los octavos cotizan a 300.000 euros, 2,5 los cuartos, 4,2 por jugar las semifinales y 7 para los dos finalistas. Quien finalmente levante la Copa además percibirá 6 millones de euros y disputará la siguiente edición de la Champions. El campeón se asegura 25,76 millones de euros.
La Europa League, junto a la Conference y lo que aporta la hermana mayor, ha logrado que hasta 40 federaciones estén representadas en la fase final de los tres torneos para clubes organizados por la UEFA. Récord. Competiciones inclusivas.
Las estimaciones de los matemáticos de UEFA inciden en que con ocho puntos te clasificas para estar entre los 24 primeros, aunque el objetivo para estar entre los ocho primeros haría que la estimación se vaya a los 15 o 16 puntos.
Comentarios