TIRAMILLAS
Sociedad

La histórica construcción de Huelva que desafió al mar y a la corrupción y de la que hoy solo quedan ruinas

Una edificación que ha sido declarada Bien de Interés Cultural en 1985

La Torre de Zalabar
La Torre de ZalabarAyuntamiento Almonte
Actualizado

Nuestro territorio fue testigo de batallas, invasiones y crecimiento de reinos y civilizaciones a lo largo de los siglos. Gracias a ello, España hoy cuenta con una red de castillos y fortalezas que componen el patrimonio histórico y artístico nacional. Muchas de ellas se utilizaban como residencias privadas, aunque la mayoría tenía una función defensiva.

Por ejemplo, para defender las costas de los ataques de los piratas, y de los enemigos en general, se levantaron distintas torres, cuyo objetivo era vigilar el mar para alertar acerca de posibles incursiones. Muchas de ellas se levantaron entre los siglos XIV y XVI.

Estas torres son más conocidas como torres almenaras por el nombre del fuego (almenara o ángaro) que se encendía para dar los avisos de un inminente ataque enemigo. De hecho, los griegos los llamaban ángaros, palabra que también recoge la RAE (“fuego que se hacía en las atalayas") y significaba ‘públicos mensajeros’.

La Torre de Zalabar, una construcción histórica en ruinas

Una de estas torres se encuentra en Almonte, un municipio de la provincia de Huelva de más de 20.000 habitantes, y es la Torre de Zalabar. Aunque desde la costa parece conservarse en buen estado, la realidad es que el otro lado está en ruinas. De hecho, parte de la construcción se derrumbó ya en 1756. Eso sí, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.

dsdswd
dsdswd

La edificación de la torre se remonta al siglo XVI, por orden del rey Felipe II, que quería fortificar y vigilar las costas. Sin embargo, su construcción siempre levantó sospechas ya que se utilizaron materiales mediocres y carecería de cimientos. Según algunas fuentes, el dinero destinado a su edificación se desvió a patrimonios particulares.

Situada entre la Torre Carbonero y la Torre de San Jacinto, la Torre de Zalabar pertenece a la ruta turística de torres almenaras en la provincia de Huelva. 

Sociedad De prisión a capilla: la intrahistoria de un castillo que corona uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña
Sociedad Ni Bolnuevo ni Calblanque: esta cala de Murcia esconde cuevas habitadas y piscinas naturales perfectas para familias
Sociedad Frank Cuesta lanza un contundente mensaje a sus detractores: “Le cortasteis las ramas y las pisasteis con furia”

Comentarios

Danos tu opinión