TENIS
Roland Garros

Carla Suárez: "A la gente le decía que fuera a ver los diez primeros minutos de un partido de Nadal"

La canaria pondrá sus conocimientos al servicio del canal temático Eurosport durante Roland Garros

Carla Suárez, una de las comentaristas de Eurosport para Roland Garros.
Carla Suárez, una de las comentaristas de Eurosport para Roland Garros.
Actualizado

Eurosport se volcará con la transmisión de los 15 días de competición de Roland Garros con una cobertura sin precedentes. Carla Suárez será una de las comentaristas del prestigioso certamen francés en el que alcanzó los cuartos en las ediciones de 2008 y 2014. 

P. Este domingo se rinde homenaje a Rafael Nadal. ¿Qué espera ver en la Philippe Chatrier?

R. Yo espero que hayan muchas leyendas y que las que no estén le dediquen unas palabras. Que estén su familia y su equipo. Me espero un reconocimiento a nivel mundial y no sólo del mundo del tenis sino del deporte en general. Lo que ha conseguido Rafa en Roland Garros es la mayor gesta en el mundo del deporte.

P. Usted vivió como jugadora lo que significa Rafa en París. ¿Notó el cambio de la actitud de la grada con respecto a él?

R. Es normal. Yo creo que Rafa recibió cariño el primer año que ganó y quizá también el segundo. Es verdad que cuando empezó a ganar tres veces, cuatro, cinco... El público no pitaba a Rafa en sí, lo que pitaba es que se repitiera la misma historia y que fuera siempre el campeón. Cuando Nadal gana su décimo, su undécimo, la gente se dio cuenta de que estaban gozando de algo histórico y ahí sí que se le demostró el cariño y lo sentía.

P. Muchos son de la opinión que los primeros años, más que ir en contra de Nadal iban a favor de Roger Federer. ¿Está de acuerdo?

R.  Puede ser. Roger era un jugador muy querido y los aficionados querían que consiguiera los cuatro 'Grand Slam'. Y el único jugador que no permitía eso era Rafa. Una vez que Roger gana y logra su historia, el público se vuelve a volcar de inmediato con Nadal. 

P. ¿Ve posible que la organización del torneo bautice a un estadio con el nombre del tenista español?

R. Yo eso lo veo difícil porque el nombre de Rafa sólo puede ir a una gran pista y tendría que ser el estadio principal. Roland Garros supongo que querrá respetar mucho a los ses en este sentido. A la larga, puede que lo hagan. A corto plazo, yo lo veo difícil. 

P. Usted vivirá el tributo a Nadal desde los estudios de Eurosport en Madrid. ¿Le hubiera gustado estar en París?

R. Muchas veces cuando estaba jugando en Roland Garros, y venía a verme gente cercana, les decía: 'vete a ver todos los diez primeros minutos de un partido de Rafa'. La entrada, el cariño que se le da, la presentación que tiene... Este domingo todos los que estén en la central van a ser unos privilegiados porque va a ser un homenaje a lo grande y no vamos a ver nada igual a corto plazo. Me sabe mal no estar. 

Yo jugué 12-13 años en Roland Garros y Rafa siempre estaba ahí

P. ¿Se va a notar el vacío de no tenerle compitiendo en el cuadro?

R. Alcaraz y Sinner ya llenan ese vacío un poquito, pero sí que es verdad que el hecho de que no esté va a resultar raro. No se conoce la historia a corto plazo de Roland Garros sin Rafa Nadal. Yo, por ejemplo, jugué allí 12-13 años y él siempre estaba. 

P. ¿Tiene algún recuerdo o anécdota divertida con Nadal en París?

R. Recuerdo que a él le gustaba comer arriba en la zona de jugadores y yo también tenía esa rutina. Siempre estaba jugando al parchís con su equipo. Coincidimos mucho y ha sido un placer estar tantos años cerca de él. 

P. ¿Carlos Alcaraz es un poco más favorito que el resto bajo su condición de campeón y que viene de ganar en Roma?

R. Sí, pero para mí es porque a cinco sets es bastante superior a la media. Viene más rodado que le resto de sus rivales. Su principal rival es Sinner y es cierto que viene muy fresco, y eso juega a su favor. Ellos dos están a un nivel por encima del resto. 

Sinner ha vuelto que parece que nunca se fue

P. ¿Le ha sorprendido lo fuerte que ha regresado Sinner?

R. Con un campeón como él es difícil que te sorprenda. Volvía en casa, en Italia, y para él era un torneo especial. Tenía más motivación, el público a su favor... Aunque sí que es cierto que parece que nunca se fue. 

P. ¿Qué esperanzas de éxito le da a Paula Badosa después del último parón por la espalda?

R. Yo siempre lo he dicho, Paula es de las raquetas que más potencial tiene. Ahora está con la incertidumbre de si va a aguantar o no. Me hubiera gustado, y supongo que a ella también, que hubiera llegado con un poco más de rodaje. No descarto que si gana dos partidos en París se tenga que tener en cuenta porque es una tenista muy peligrosa. Sabalenka om Paolini están a un nivel por encima del resto.  

P. ¿Le ha pillado por sorpresa el bajón de una tenista tan regular como Iga Swiatek?

R. Sí que sorprende. Si lo piensas fríamente quizás sería injusto decir que sorprende porque el circuito femenino es difícil y no todas las semanas puedes estar bien. Lo que me sorprenden son algunas derrotas con jugadoras que tienen un ranking más bajito. No sólo por la derrota sino por cómo la veo en pista. No sé si en París resurgirá porque es un torneo en el que se sentirá con un plus de energía y motivación. 

Leyre Romero es la que más ilusiona

P. ¿Swiatek sigue siendo la favorita al título?

R. La gran favorita no, la metería entre las cinco favoritas.  

P. De las chicas españolas que vienen está jugando muy bien Leyre Romero, que ha superado la previa. 

R. Juega con mucho descaro, con mucho desparpajo, puede hacer muchas cosas. Tiene un tenis muy variado y, además, es zurda. Me consta de que están trabajando muy bien y llevan una muy buena línea. Es la que más ilusiona realmente a día de hoy. 

Roland Garros Paula Badosa y su debut con Osaka: "Si mi espalda me responde, no me preocupa mucho la rival"
Roland Garros Garbiñe Muguruza: "Hay que saber cuándo irse, yo lo sentía"
Roland Garros Leyre Romero pasa la previa y se estrenará en Roland Garros

Comentarios

Danos tu opinión