TIRAMILLAS
Actualidad

El castillo de Tarragona que fue un enclave fundamental durante la Reconquista: una fortaleza templaria y milenaria

La edificación se encuentra en un pobre estado de conservación

2025-03-24-17428101684269
Actualizado

Hay lugares a lo largo de toda la geografía española que son capaces de contar la historia de todo lo que sucedió en ese lugar tan solo observándose. Y es que por España han pasado varias civilizaciones, por lo que cuenta con un patrimonio totalmente único.

Eso sí, si algo es característico del patrimonio español, son los castillos que se encuentran en prácticamente todos los puntos del país. Algunos tienen un estado de conservación increíble, como si no hubiera pasado el tiempo. Otros, en cambio, se encuentran totalmente derruidos, y el tiempo ha hecho mella en ellos dejando únicamente algunas zonas visibles.

El castillo de Tarragona que fue un enclave fundamental durante la Reconquista: una fortaleza templaria y milenaria

Esto es justamente lo que sucede con el Castillo de Selma, el cual se encuentra entre las pedanías de El Pla de Manlleu y Les Pobles. Cabe destacar que es bastante dificultoso llegar a él, aunque por el camino haya varias señalizaciones. Uno de los motivos que hace que sea complicado es que se encuentra en el pico de una montaña a 743 metros.

El deshabitado pueblo de Selma: llegó a tener 250 habitantes

Asimismo, el Castillo de Selma recibe este nombre por la localidad que algún día se asentó allí. Es más, se tienen datos de que en dicha localización llegaron a vivir allá por el siglo XIV una población de 250 habitantes. En estos momentos nadie vive en el lugar, ya que el siglo pasado todos sus habitantes se desplazaron hacia El Pla de Manlleu en busca de servicios.

El castillo de Tarragona que fue un enclave fundamental durante la Reconquista: una fortaleza templaria y milenaria

El Castillo de Selma es mencionado por primera vez en unos escritos del año 977, después de haber conseguido recuperar la zona a los moros. Sin embargo, por esas fechas no se pudo establecer una población en el lugar, ya que lo que reinaba era la inestabilidad de las férreas batallas por el territorio. Desde entonces, son varios los saqueos y ataques que ha tenido que soportar esta edificación. Además, desde el año 1140 hasta el 1377 estuvo dirigido por la Orden del Temple.

Tiramillas Sorprendentes imágenes en la autovía de Murcia con cientos de limones por el suelo: "Aquí te reciben así"
Tiramillas Las consecuencias de las intensas lluvias obligan a abrir siete compuertas en el segundo mayor embalse de España
Tiramillas Nilson Domínguez sigue apuntando a Rodolfo Sancho y sus abogados esperando que su querella sea itida

Comentarios

Danos tu opinión