MOTOR
Mundial Resistencia - WEC 2025
6 Horas de Spa

Álex Riberas: "Sabemos que cuando el Aston Martin Valkyrie vaya bien... va a ir muy bien"

El barcelonés confía en mejorar en Spa y poder dar un salto de prestaciones en la gran cita del WEC 2025

Riberas charló con los medios españoles antes de afrontar las 6 Horas de Spa
Riberas charló con los medios españoles antes de afrontar las 6 Horas de SpaDPPI
Actualizado

Álex Riberas está viviendo un sueño: disputar la clase reina de la Resistencia con un equipo oficial (Aston Martin) y con un coche especial, el Valkyrie Hypercar diseñado por Adrian Newey. Pero a los británicos les está costando encontrar el punto en el que puedan acercarse a los fabricantes que ya están consolidados en el Mundial de Resistencia

De momento, tanto en Qatar como en Imola el equipo The Heart of Racing (THOR), que pone en pista los dos Valkyrie oficiales del WEC, no ha podido evitar ocupar los dos últimos puestos, bastante lejos de los mejores. Pero en las 6 Horas de Spa que se disputan este fin de semana pueden empezar a asomar la cabeza, al menos, acercándose a los equipos de la zona media-baja de la parrilla. 

"Hemos dado un paso adelante significativo. El BOP (Balance of Performance) para esta carrera nos ayuda, está claro, pero desde la primera vuelta el coche se ha sentido mucho mejor", explica Riberas a pregunta de MARCA en una comparecencia con prensa española en la que, pese a todo, sigue mostrándose prudente: "La pista también se adapta mejor al coche [en una entrevista previa con este periódico ya anticipó que el Valkyrie está más concebido para pistas de alta velocidad como Spa y Le Mans]. Vamos a estar en las mismas posiciones que en Imola, pero mucho más cerca, sin duda".

Hemos dado un paso adelante significativo en Spa. Seguiremos detrás, pero mucho más cerca

Álex Riberas, piloto de Aston Martin THOR

Dos carreras no son suficientes para enjugar toda la distancia que les llevan los Ferrari, Porsche, Toyota o BMW, pero en el equipo británico-estadounidense son pacientes. "Al final es el diseño de Newey… es un coche al que se le nota mucho potencial, aunque hay muchos detalles que nos faltan todavía. Pero es una cuestión de tarde o temprano. Cuando lo conduces sabes que cuando vaya bien, va a ir muy bien. Hay que ser paciente, trabajar mucho, hacer muchas reuniones… y muchas veces donde nos vamos a equivocar". Como en Imola, donde salieron con un set up experimental, a priori poco adecuado para la pista italiana, pero que al final fue "de locos".

Spa es una pista que le debería ir mejor al Aston Martin Valkyrie
Spa es una pista que le debería ir mejor al Aston Martin ValkyrieAston Martin

"Lo más importante ahora es hacer kilómetros. Hemos hecho más de 18.000, con gente muy buena venida incluso de la F1, pero cada vez que salimos a pista aprendemos algo nuevo. Y creo que eso no va a cambiar en bastante tiempo. Creo incluso que los otros también siguen aprendiendo y llevan dos años y medio más que nosotros", añade el barcelonés, que sabe que volver a pisar un podio nos llevará tiempo: "Sé que esa sensación no la voy a tener mucho tiempo, pero ahora estoy disfrutando de esta etapa en la que hay que aportar cosas para mejorar poco a poco el Valkyrie".

Sabemos que pisar un podio llevará tiempo, pero el coche tiene mucho potencial

Álex Riberas, piloto de Aston Martin THOR

Objetivo, Le Mans

Riberas y Aston Martin tienen un momento marcado en rojo en el calendario de su año de debut: las 24 Horas de Le Mans. Mucha parte del trabajo del equipo THOR está enfocado precisamente a esa pista... y quizá allí podamos empezar a ver de lo que es capaz el espectacular prototipo con motor V12: "Ya llegará ese momento, quizá Le Mans sea nuestra primera oportunidad de darlo todo. Y cuando llegue ese momento estaré listo para dar la talla", asegura.

Los Aston, por el momento, han estado condenados a las dos últimas posiciones.
Los Aston, por el momento, han estado condenados a las dos últimas posiciones.DPPI

Además, allí podrían hacer valer la mejor arma del Valkyrie hasta el momento: "La degradación de neumáticos. Tenemos muy buen rendimiento al final del stint, ahí recuperamos respecto a Ferrari, que es nuestra referencia. Pero eso viene porque nos cuesta activar el neumático cuando está frío, por eso desgastamos muy bien, incluso sorprende a la gente de Michelin. Eso es un futuro y en carreras como Le Mans, con muchos triples stints, nos puede ayudar mucho", concluye.

Mundial Resistencia Miguel Molina corre sin red en Bélgica: horarios y dónde ver las 6 Horas de Spa
Mundial Resistencia Valentino Rossi, de héroe a villano: "Mi error nos costó el triunfo, lo siento"
Mundial Resistencia No hubo milagro en Imola: ni Molina ni Juncadella resucitaron

Comentarios

Danos tu opinión