TOKIO 2020 - JUEGOS OLÍMPICOS

Juegos Olímpicos 2021

Adriana Cerezo, plata con sólo 17 años y primera medalla para España

La madrileña se proclama subcampeona olímpica en un agónico combate final en el que perdió el oro a siete segundos del final

Adriana Cerezo, plata olímpica en Tokio con sólo 17 años
Actualizado

"Espero que esta medalla sea la primera de muchas", decía Adriana Cerezo con la plata olímpica recién colgada al cuello. La madrileña sigue haciendo gala de su apodo de 'Niña Maravilla' y , con sólo 17 años, inauguró el medallero español en Tokio. Rozó la gloria, pero perdió el oro a siete segundos del final ante la tailandesa Panipak Wongpattanakit por apenas un punto y acabó entre lágrimas.

Fue el único momento de todo el día en el que se le borró la sonrisa. Llamaba la atención verla salir al tapiz antes de cada combate. Estaba radiante, feliz. Se nota que se divierte haciendo taekwondo, que disfruta. Con el tiempo se dará cuenta de la grandeza de lo que ha logrado y de que su carrera, que se augura llena de éxitos, no ha hecho más que empezar.

La que hasta hace un año era la gran promesa del taekwondo nacional hoy es ya su referente. En apenas tres meses se ha proclamado campeona de Europa de -49 kg y subcampeona olímpica. La madrileña se convierte en la tercera medallista olímpica española más joven de la historia (17 años y 242 días) sólo por detrás de Patricia Moreno (16 años y 229 días) y Faustino Reyes (17 años y 127 días).

Adriana Cerezo saliendo al tapiz en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Adriana Cerezo saliendo al tapiz en los Juegos Olímpicos de Tokio.NACHO CASSARES / COE

El camino a la medalla

"¡Eres la mejor, Adri!", se escuchó desde la grada nada más salir. La benjamina de la expedición nacional había pedido a los pocos españoles presentes (compañeros, cuerpo técnico y a Juan Antonio Ramos, marido de la subcampeona olímpica Brigitte Yagüe y que es seleccionador de Gabón) que la animasen sin parar. "Lo necesito", confesaba entre risas. Necesita el aliento de un público que en estos Juegos no hay y cuya ausencia dejó desangelado el Makuhari Messe Hall A, una especie de Ifema en la capital nipona. Las gradas vacías y frías son su antítesis porque Adriana es un torbellino y pura energía. Arrolla por donde pasa, es un ciclón que siempre lleva una cinta en el pelo como amuleto.

En su primer combate se impuso a la serbia Tijana Bogdanovic, número 2 del mundo, subcampeona olímpica en Río 2016 y a la que ya había ganado en el reciente Europeo. Pese a acabar 12-4, no estaba satisfecha del todo. Esa ambición es la que la hace diferente. Es inconformista por naturaleza y en el deporte, esa cualidad es propia de los campeones.

"Ahora me va a echar la bronca Jesús", confesaba entre risas. Se refería a su entrenador en el Hankuk de San Sebastián de los Reyes, Jesús Ramal, su padre deportivo desde que llegó a su gimnasio con sólo 11 años. Esta vez le ha tocado seguirla por televisión desde España, aunque estuvo en contínua comunicación con el cuerpo técnico de la Federación Española de Taekwondo. Es el primer combate que se pierde de Adriana en los últimos seis años. "Es duro porque son momentos robados que no vamos a poder recuperar", lamentó.

Adriana Cerezo, la joya del taekwondo español

Recital ante una leyenda

En cuartos de final la esperaba toda una leyenda de taekwondo, la china Jingyu Wu, bicampeona olímpica (Pekín 2008 y Londres 2012) y tricampeona mundial. "Es uno de mis ídolos", reconocía Adriana tras dar un recital ante ella. Su superioridad llegó hasta tal punto que no hizo falta tercer asalto, el combate se acabó en el segundo por diferencia de puntos (33-2). La madrileña fue un vendaval y la china, que le dobla la edad (34), no pudo pararla. "No me esperaba ganar así", reconoció con humildad antes de afrontar las semifinales. "La euforia no es buena, como la ira", le recordaba Ramal entonces al otro lado del aparato. Aún no había nada que celebrar.

Una siesta antes de la final

En las semifinales, se impuso a la turca Rukiye Yildirm (39-19). Antes de disputar la final, ya sabiéndose en el podio, Cerezo se echó la siesta. Siempre lo hace entre combates. En un rincón de la zona de entrenamiento y con una sábana y una almohada que había traído desde la villa olímpica.

Cogió fuerzas para enfrentarse a la tailandesa Panipak Wongpattanakit, bronce en Río y bicampeona mundial, y la única que logró imponerse a la española (11-10). "Me voy a tirar unos cuantos días pensando en esos segundos", confesó poco después.

Porque a sólo siete del final, la asiática metió la patada que la puso por delante y le dio el oro olímpico. Pero Adriana ha puesto ya la primera piedra para cumplir su sueño: quiere hacer historia en el deporte. Este sábado ha escrito la primera página con letras doradas.

Adrián Vicente se queda sin medalla

¡En un pabellón completamente desangelado ante la ausencia de público, Adrián Vicente, con el peto rojo, salió a por todas. La frialdad del ambiente la contrarrestó con su pasión. Puño en alto y un 'Vamos' a lo Nadal mirando a la cámara. Su ambición y sus ganas de hacerlo bien quedaron patentes desde el inicio. Sabía que todas las miradas iban a estar puestas en él tras la polémica por su elección en lugar de Jesús Tortosa.

En su debut olímpico, el madrileño sonrió fuera del tatami, lo tocó con una mano antes de saltar a él y cambió el semblante en cuanto lo pisó. En él, es un témpano de hielo. Ya lo dice incluso el madrileño: su frialdad es una de sus mejores armas. También su inteligencia para leer los combates y ante el portugués Rui Bragança, bronce europeo, supo hacerlo a la perfección. Cada vez más seguro en el tatami, llevó en todo momento la iniciativa hasta cerrar el combate por un claro 24-9.

En cuartos le tocó el número 1 del mundo y campeón mundial en 2019, el coreano Jun Jang, al que plantó cara en todo el combate que acabó perdiendo por 24-19. Si Jang se hubiese metido en la final, Adrián hubiese ido a la repesca pero contra todo pronóstico cayó en semifinales ante el tunecino Mohamed Khalil Jendoubi.

Taekwondo - Juegos Olímpicos 2021Adriana Cerezo: "Espero que esta medalla sea la primera de muchas"
Taekwondo - Juegos Olímpicos 2021Javier Pérez Polo cae en su primer combate olímpico
Tokio 2020 - Juegos OlímpicosAdriana Cerezo y el club de los 'abrelatas'