El Barcelona es uno de los siete equipos españoles que han jugado en Europa —junto al Levante, que fue el primero en 2001; Athletic Club, Espanyol, Rayo Vallecano, Atlético de Madrid y Real Madrid—. El conjunto azulgrana debutó en la Champions League el 26 de septiembre de 2012 con una derrota por 0-3 ante el Arsenal en el Mini Estadi.
Casualidades del destino, el fútbol y la vida, el conjunto londinense será el rival del Barcelona en su partido número 100 en Europa este sábado (18:00 horas) en la final de la Champions que se celebrará en el estadio José Alvalade de Lisboa. Entre ambas citas, el Barcelona se ha enfrentado a 32 rivales diferentes de 17 países, siendo el Wolfsburgo (8) y los conjuntos ingleses y alemanes (4) los que más veces se han cruzado en su camino. 99 partidos en total resueltos con un bagaje de 72 victorias, ocho empates y 19 derrotas, así como 268 goles a favor y 80 en contra.
Seis finales en siete años
Un recorrido que ha contado con tres presidentes en la entidad (Sandro Rosell, Josep Maria Bartomeu y Joan Laporta), cinco entrenadores (Xavi Llorens, Fran Sánchez, Lluis Cortés, Jonatan Giráldez y Pere Romeu) y una buena ristra de jugadoras entre las que destaca Marta Torrejón como la que más ha vestido la elástica azulgrana en Europa (82) y Aitana Bonmatí como la máxima goleadora (26).
Un camino con varios puntos de inflexión que han convertido al Barcelona en referente continental, jugando seis finales en los últimos siete años, logrando tres títulos en total y estando a 90 minutos —o 120— de su tercera corona seguida. Una senda de rosas y espinas donde su mayor derrota fue contra el Arsenal (0-4 en 2012), mientras que su mayor goleada (9-0) se ha repetido en dos ocasiones con Benfica (2022) y Hammarby (2024).
El primer gol del Barcelona en Europa llevó la firma de Marta Corredera. La de Tarrasa entró en la historia del club el 16 de octubre de 2013 al anotar frente al Brøndby danés a domicilio. Precisamente el primer partido de octavos, ante el FC Zürich en el Mini Estadi, celebrado el 10 de noviembre de ese año, supuso la primera victoria en la Champions (3-0).
El conjunto azulgrana, en su 'prime'
El partido número 41 del Barcelona en Europa fue su primera final, una derrota (1-4) ante el Olympique Lyonnais el 18 de mayo de 2019 en el Groupama Arena de Budapest que supuso el empujón definitivo hacia la profesionalización de la sección y un paso adelante en sus aspiraciones. La temporada siguiente se rozó el palo (recuerden el ‘No hay distancia’ de Alexia Putellas tras perder en semifinales ante el Wolfsburgo) y el 16 de mayo de 2021 se hizo historia con el triunfo por 4-0 al Chelsea en la final disputada en el Gamla Ullevi de Gotemburgo.
Luego llegaría el jarro de agua fría en la final de 2022 contra el Olympique Lyonnais en Turín (1-3), el renacer en la final de 2023 ante el Wolfsburgo en Eindhoven (3-2) y el cierre del círculo el año pasado en Bilbao ante el conjunto galo (2-0). El del sábado será otro de los partidos que se destacará en la historia de un equipo, el Barcelona, que está marcando época.
Comentarios