- Motor. Prueba del Dacia Duster Hybrid Extreme 4x2: y ahora, además, es bonito
- Motor. ¿Sabes cuál ha sido el coche más vendido en España en 2024?
Dacia ha vuelto a 'sacar pecho' con su Sandero, que en 2024 volvió a ser el coche más vendido en nuestro país. El concepto Best value for money (mejor relación calidad-precio) de este modelo ha calado y fueron casi 33.000 personas en nuestro país las que se compraron una unidad de este coche el año pasado. Pero Dacia es mucho más que el Sandero y ahora ha ampliado su gama con el Bigster, un SUV del segmento C (compacto) que ya podemos encargar desde el 9 de enero, aunque las primeras unidades no serán entregadas hasta primavera.
El nuevo modelo mide 4,57 metros de largo (23 cm más que el Duster) y se basa en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault Nissan, la misma que utiliza el Duster pero también los Renault Clio, Captur y Symbioz, además del Nissan Juke. Sobre ella se erige una carrocería con una estética similar a la de su 'hermano pequeño', aunque son claramente diferentes sus paragolpes delanteros y traseros y la distancia entre ejes, mayor en el nuevo modelo.
667 litros de maletero
Pese a este mayor tamaño el Bigster no es un siete plazas, como sí lo es el Jogger, ya que dedica este mayor espacio a ofrecer un extraordinario maletero de 667 litros de capacidad, frente a los 474 litros que como máximo encontramos en el Duster. De hecho mantiene muchos de los componentes de este último, como el salpicadero, el tamaño de la pantalla y el volante.
Para el nuevo Bigster se han establecido cuatro acabados: Essential, Expression y dos terminaciones superiores que comparten el puesto de tope de gama, aunque con enfoques diferentes: el Extreme tiene un enfoque más campero, con barras de techo modulares, tapicería TEP lavable, alfombrillas de caucho y techo solar panorámico; y el Journey es más enfocado a la comodidad en los largos viajes, con acabados más elegantes, ajustes eléctricos de serie para el asiento del conductor, portón eléctrico...
Además, la gama llega con un nuevo color Azul Índigo que es novedad en Dacia, y al igual que sucede con otros tonos se puede combinar con un techo negro en opción para las variantes Extreme y Journey.
En cuanto a motores, es una gran noticia que todas las mecánicas dispongan de la etiqueta 'Eco' de la DGT.
El más sencillo es un TCe de 140 CV que incorpora un sistema eléctrico de 48 voltios del que recibe asistencia tanto en las fases de arranque como en las de aceleración. Algo menos de potencia ofrece el TCe de 130 CV (disponible desde el acabado Expression), que también incorpora sistema de 48V y una caja de cambios manual de seis velocidades, pero en este caso el Bigster cuenta con tracción integral en lugar de delantera.
Híbrido de 155 CV
Y la mecánica más novedosa es un nuevo propulsor híbrido (no enchufable) de 155 CV al que acompaña una transmisión automática, y que solo estará disponible desde la terminación Expression.
No obstante, la opción ECO-G no se podía desechar en este nuevo Bigster y por ello el nuevo SUV tendrá su versión GLP, que en este caso entregará 140 CV. Eso sí, estas última mecánica no estará disponible desde el principio.
Los precios del Bigster arrancan en 24.590 euros para la versión Essential TCe 140 48V (los del Duster empiezan en 19.490 euros sin contar con los gastos de matriculación), y sus tarifas son las siguientes:
PRECIOS DACIA BIGSTER
- Essential 140 Eco-G 24.590 euros
- Essential TCe 140 48V 24.590 euros
- Expression 140 Eco-G 25.790 euros
- Expression TCe 140 48V 25.790 euros
- Expression TCe 130 48V 4x4 27.790 euros
- Expression Hybrid 155 29.290 euros
- Journey 140 Eco-G 27.590 euros
- Journey TCe 140 48V 27.590 euros
- Journey Hybrid 155 31.290 euros
- Extreme TCe 140 48V 27.590 euros
- Extreme TCe 130 48V 4x4 29.790 euros