BMW

Bmw

Primera prueba del BMW Serie 2 Gran Coupé, el 'aurea mediócritas' de las berlinas

Se trata de la berlina más compacta y accesible de BMW que llega en esta segunda entrega con importantes novedades y una dupla ECO muy interesante. Nosotros ya lo hemos probado.

Serie 2 Gran Coupé.
Serie 2 Gran Coupé.BMW.

Hoy por hoy, la Serie 2 de BMW es una de las más polivalentes dentro del portfolio de productos de la firma bávara pues no solo contempla un Coupé, modelo primigenio, sino también un monovolumen, una categoría prácticamente extinta en el mercado y, claro está, el protagonista de nuestras líneas: el Serie 2 Gran Coupé. Un coche que surgió hace aproximadamente un lustro como alternativa práctica al propio coupé y, al mismo tiempo, como versión de corte familiar del Serie 1, con quien comparte además plataforma y sistema de tracción delantera (el Coupé se basa en el Serie 3 y mantiene la propulsión posterior).

BMW.

Un coche que nació hace poco más de un lustro para atraer a un tipo de público más audaz y juvenil que, al mismo tiempo, veía como inalcanzable a los Serie 3 y Serie 4 Gran Coupé. Ahora, tras más de 7.000 unidades vendidas en España en este tiempo, aparece la segunda generación (aunque en realidad podría catalogarse como un restyling en profundidad) envuelta en importantes novedades en apartados como el diseño o la tecnología y que llega con una gama de motorizaciones electrificadas.

Mantiene su esencia estética

El nuevo Serie 2 Gran Coupé mantiene la silueta de tres volúmenes, con ese halo deportivo propio de los coupés de la firma y que en esta entrega ha aumentado ligeramente sus cotas hasta los 4,54 metros de largo (+2 mm) y 1,45 metros de alto (+25 mm). Por su parte, la anchura y la distancia entre ejes se mantiene como en el modelo precedente: 2,67 y 1,80 metros, respectivamente.

BMW.

Sin embargo, adopta el nuevo lenguaje de la marca estrenado en el Serie 1 y en el que destacan detalles como una parrilla más grande y estilizada que no solo presenta un nuevo patrón de lamas verticales y diagonales (aunque en los M se mantienen las verticales) sino que presenta cierta inclinación y, además, puede estar retroiluminada. Está secundada por unos faros con una forma más afilada y con tecnología Full LED Adaptativa. Sin salir de la iluminación, los posteriores también tienen tecnología LED presentan una pequeña muesca en la zona central, mientras que en función de la versión, los tubos de escape no solo varían su forma sino también su número, siendo el M235i xDrive el que mayor número aglutina, cuatro.

Las llantas de aleación van de las 17 a las 19 pulgadas con diseños de lo más atractivos y con un 70% menos de materiales secundarios empleados. Ahora bien, como hasta ahora la zona más representativa es la lateral, gracias a la pronunciada caída del techo y una marcada línea de cintura en la que también tenemos ventanillas sin marco. La gama se estructura en los acabados, Basic y M Sport Design, aunque en este último caso se puede incrementar su vistosidad y deportividad con los paquetes M Sport y y M Sport Pro. Todos cuentan con un equipamiento de serie bastante completo que, eso sí, puede ser mejorado con el amplísimo catálogo de opciones que dispone. Entre los más destacados tenemos la pintura mate, o todo lo que engloba a estos packs deportivos que siempre le dota un aspecto mucho más picante.

BMW.

Interior sostenible

De puertas para dentro, el puesto de conducción ofrece menos novedad no solo si estás familiarizado con los últimos BMW, sino más concretamente con el Serie 1. El salpicadero es un calco de este último lo que se traduce en un ambiente completamente digital, al estar presidido por la doble pantalla unida bajo un mismo marco con 10,25" para el cuadro de instrumentos y 10,7" para el sistema multimedia que de serie incluye del BMW Live Cockpit Plus con el BMW iDrive 9.0. El manejo de este monitor central es rápido e intuitivo, al tiempo que está perpetuamente conectado para brindar una experiencia a bordo mucho más gratificante. Como es evidente, destaca por calidad percibida y molduras decorativas al tiempo que los asientos delanteros pueden ser de corte extradeportivo dotando de un mayor ajuste a sus ocupantes delanteros añadiendo además la fabricación sostenible, pues están realizados a partir de plástico reciclado de tipo PET.

Ahora bien, si hay una zona que merece el análisis específico en este Serie 2 GC es la trasera. En esta segunda generación se mantiene, por desgracia, uno de los puntos críticos de su predecesor: el a las plazas traseras. Debido a esa caída de techo tan pronunciada, tendrás que tener cuidado para no golpear con la cabeza el montante del techo. Una vez dentro gozas de buen espacio para las piernas y hombros pero no hasta el techo: con mis 1,79 metros de estatura, rozo con el guarnecido superior o al menos en esta unidad, que equipaba el techo solar practicable.

BMW.

En cuanto al maletero, la gran diferencia respecto al Serie 1 es que en lugar de portón contamos con una tapa que siempre resta algo de practicidad a la carga de objetos aunque en este caso contamos con una boca bastante ancha. Ahora bien, comparado con el 5 puertas tenemos un volumen hasta de 430 litros, que supone un incremento de 50 litros ya que tenemos mucha más profundidad. Si lo comparamos igualmente con el Serie 2 Coupé esta carrocería gana otros 40 litros, mientras que frente a sus principales competidores, como son el Audi A3 Sedán o el Mercedes-Benz CLA está justo entre medias de ambos. Por cierto, digno de mención es que en caso de que equipes la microhibridación, en las versiones dos 20, la capacidad del maletero se reduce hasta los 360 litros por culpa del propio sistema eléctrico.

Variedad mecánica

Y es que en lo relativo a la gama mecánica, está formada por cinco alternativas, tres de gasolina y dos diésel algunos de ellos, como te decíamos con la posibilidad de sumar un sistema híbrido ligero con batería de 48 voltios que les dota de la etiqueta ECO. En este caso, ya te hemos contado que dicha dupla son los 20 generando 170 CV en el gasolina, que por cierto es tres cilindros, y 163 CV en el diésel, que es un cuatro cilindros. Un sistema eléctrico compuesto por un motor de 20 CV que aporta mucho empuje. El resto de la gama está formada por los gasolina 216, también con el 1.5 Turbo de tres cilindros para entregar 122 CV, o el M235i xDrive que aumenta el rendimiento a los 300 CV. Por su parte, el otro diésel disponible es el 218d con 150 CV y un consumo de solo 4,6 l/100 km, aunque el campeón en eficiencia en este sentido es el 220d que homologa 4,2 l/100 km para obtener así una autonomía total de 1.166 km..., para que luego digan que el diésel está muerto. Todos son tracción delantera a excepción del M235i, mientras que la caja de cambios es siempre automática de doble embrague, la Steptronic, con siete relaciones.

BMW.

En marcha, gracias a la mayor rigidez de la estructura de la carrocería y de la conexión del chasis, encontramos un coche bastante más preciso en lo que a dirección se refiere. Por su parte, el tren de rodaje se ha optimizado frente a su predecesor, incrementando la estabilidad y el aplomo en el paso por curva. Como es característico en los BMW equipados con los acabados M Sport Pro o en el caso del M235i xDrive, el chasis M adaptativo con amortiguadores de frecuencia selectiva, dirección deportiva y altura de conducción rebajada disponible como opción incrementan la sensaciones al volante. En el caso del tope de gama, además, se suma el bloqueo mecánico del diferencial en el eje delantero, aumentando la agilidad y limitando el deslizamiento excesivo de las ruedas.

A la venta en marzo

En definitiva, por mucho que el mercado esté dominado por los SUV, siempre es una buena noticia que las marcas mantengan vivo el halo de las berlinas. En este caso, el Serie 2 GC se posiciona como el escalón de a esta silueta ofreciendo un diseño pintoresco, un interior de calidad y una gama mecánica bastante eficiente en la que solo peca ese volumen de maletero, precisamente, de los etiqueta ECO.

BMW.

Del mismo modo hablamos de que es la berlina más accesible de la gama, pues su precio parte de los 38.150 euros para el gasolina de y los 43.150 euros para el diésel de menor potencia, mientras que el M235i ya sube a nada menos que los 65.450 euros que era lo que hace años costaba un M3. En cuanto a la dupla ECO, el gasolina arranca en los 44.650 euros mientras que el diésel hace lo propio en los 44.950 euros. En comparación con el Serie 1 el incremento es de unos 4.050 euros, mientras que frente al Serie 2 Coupé el ahorro es de entre 7.000 y 10.850 euros a igualdad de motores, pues como sabes su gama es diferente a esta.

CupraTavascan Challenge: el reto de Cupra para rebajar los consumos
BMWUn BMW M4 de edición limitada... con el que podrás conocer a Valentino Rossi
IndustriaEl Gobierno planea al fin esta ayuda a la compra de coches eléctricos que los clientes demandan