- Colombia. Mesada 14: ¿Quién tiene derecho a recibir el pago extra en junio?
- Citan a declarar a 'Lucho' Herrera por caso de desaparición de sus vecinos a manos de paramilitares
- Colombia se solidariza con Frisby por 'plagio' de marca en España: hasta la competencia los apoya
Ya es conocida la existencia del programa 'Colombia Mayor', que existe en el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y que entrega dinero a las personas que superan la edad de pensión legal en el país (hombres desde los 62 años y mujeres desde los 57 años). A los menores de 80 años, que cumplen con los requisitos, se les entregan 80.000 pesos colombianos en cada ciclo, mientras que los mayores de esa edad reciben 225.000 pesos colombianos.
Aunque el Gobierno Nacional de Gustavo Petro ha querido aumentar la cantidad monetaria y de beneficiarios, las reformas planteadas no han avanzado los trámites necesarios, aparte de que no hay recursos oficiales para poder solventar esos costos. Por eso, se tienen otros programas de ayudas monetarias, subsidios para los más necesitados y beneficios para los adultos mayores.
Pues el subsidio conocido como Renta Básica Solidaria mensual, que quedará implementado desde la segunda parte del año, es otra de esas formas que tiene el Gobierno para aquellos que ya no están en edad de trabajar y no tuvieron la posibilidad de acumular dinero para ese momento.
Información de Renta Básica Solidaria en Colombia para 2025
Por medio del Decreto Único Reglamentario (DUR) incluido en la Reforma Pensional (el 514 del 9 de mayo), se establecen las condiciones para el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que está escrito en la Ley 2381 del 2024. Y para los que creen que es una promesa o a largo plazo, el próximo 1 de julio del 2025 entrará a actuar y se hará efectivo este plan.
Más allá de que esto depende de la famosa Reforma pensional y las modificaciones que se empezarán a implementar, además de los reparos y preguntas que ha seguido planteando Asofondos por puntos que no están claros o que pueden implicar supuestos problemas a futuro por los recursos, dineros y el origen de los mismos. Se debe saber que esta Renta Básica Solidaria aplica para las personas que no tienen pensión, siendo el primer gran condicionante.
Pero hay otros tantos, que se enumeran desde el Gobierno y las entidades encargadas como el mismo DPS, que será el área encargada de identificar, seleccionar, asignar recursos a los beneficiarios, asimismo como tendrá la responsabilidad de definir y istrar los mecanismos de entrega y pago.
El subsidio de Renta Básica Solidaria tiene la financiación de recursos que maneja el Fondo de Solidaridad Pensional y del Presupuesto General de la Nación, pero también hay una advertencia porque todo esté condicionado a la existencia de recursos y presupuesto. Por eso mismo, los fondos de pensión privados aún tienen muchas dudas y puntos para cambiar, pero el Gobierno de Gustavo Petro sigue con el plan y apunta al 1 de julio para el inicio, tal como está escrito.
¿Cuáles son las condiciones para recibir la Renta Básica Solidaria?
Aunque parece que es muy claro el rango y población que debería recibir estos recursos mensuales, hay un listado que se ha compartido desde las autoridades y que deberá hacer cumplir el DPS:
- Ser ciudadano colombiano.
- Residir en territorio colombiano desde hace 10 años, como mínimo, teniendo en cuenta la fecha de presentación de la solicitud para acceder al pago.
- No recibir ningún tipo de pensión o prestación humanitaria periódica que se trata en el Decreto 600 del 2017.
- Estar en condición de pobreza extrema, pobreza moderada y condición de vulnerabilidad.
- Cumplir con alguna de estas condiciones:
- Mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más.
- Mujeres de 50 años o más y hombres de 55 años o más, con pérdida de capacidad para trabajar o tener estado ocupacional, de acuerdo con el Manual único de Calificación de Invalidez vigente, que sea igual o mayor al 50 % y que esto sea certificado por las autoridades competentes.
Hay un segundo rango de personas que recibirán esta Renta Básica Solidaria por condiciones étnicas y raciales:
- Pertenecientes a pueblos indígenas y pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, que se encuentren en el Censo registrado en el Ministerio del Interior.
- Pertenecientes a comunidades campesinas que se encuentren en el Registro istrativo de Campesinado.
- Quienes cuiden de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos propios, siempre y cuando no cumplan con los requisitos para acceder a los demás pilares.
- No contar con beneficios del programa Colombia Mayor.
Este último punto también causa dudas y preguntas, ya que el informativo 'Red + Noticias' consultó al viceministro de Empleo y Pensiones para conocer si iban a tener doble ayuda monetaria las personas de Colombia Mayor y los que entren en Renta Básica Solidaria. Pues en algunas fuentes de información se explicaba que habría posibilidad de recibir recursos por los 2 lados, pero Iván Jaramillo Jassir sentenció que serán beneficiarios distintos.
Y aunque faltan menos de 2 meses para la fecha anunciada del 1 de mayo del 2025, aún no se aclara cómo se pagará el dinero, ya que recientemente todos los programas del Departamento para la Prosperidad Social cambiaron de lugar y forma de desembolso para pasar al Banco Agrario. Pero en este caso, siendo de recursos que provienen de otros sectores, no se sabe cómo actuará el DPS.
¿Cuánto se recibirá por la Renta Básica Solidaria?
Según lo que se indica en lo escrito y establecido, se deberá aplicar hasta 2025, lo que implica la Renta Básica Solidaria del año 2023, con el incremento por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que señala el DANE (Departamento istrativo Nacional de Estadística) del 2024.
Mientras que desde el año 2026, se actualizará anualmente desde cada 1 de enero, conforme a la variación del mismo IPS del año anterior y que también es certificado por el DANE.
Comentarios