CICLISMO

Ciclismo

La carrera italiana se disputará del 7 al 14 de septiembre

Tirreno-Adriático: Hay vida más allá del Tour de Francia

Primoz Roglic no podrá revalidar el triunfo del año pasado.
Primoz Roglic no podrá revalidar el triunfo del año pasado.
Actualizado

Mientras en Francia el Tour es el protagonista, Italia acogerá una nueva edición de la Tirreno-Adriático. En una fecha atípica pero siguiendo los mismos patrones que otros años, esta carrera italiana volverá a ser la previa del Giro de Italia y durante ocho días frenéticos doblará las miradas de los aficionados al ciclismo. Este lunes arranca la 55ª edición de 'La carrera de los dos mares' que, a pesar de coincidir con La Grande Boucle, contará con un plantel de gran calidad que luchará por hacerse con el tridente de Neptuno, trofeo que recibe el ganador de la prueba.

Durante la semana de competición, los 175 ciclistas de los 25 equipos (19 World Tour y 6 ProConti) afrontarán los 1.309 kilómetros que separan Lido di Camaiore de San Benedetto del Tronto. En esta edición, la contrarreloj por equipos habitual, que se disputa el primer día de la competición, no se ha programado y se ha sustituido por una individual que se correrá sobre 10,1 kilómetros el último día, cuando esté todo por decidir. Asimismo, antes de afrontar los últimos diez kilómetros de la carrera, los ciclistas deberán superar cinco etapas de media montaña y dos de alta montaña llegando a sumar un desnivel positivo total de 15.000 metros.

Ocho jornadas entre dos mares

La primera de las etapas se decidirá al sprint tras recorrer dos circuitos, uno de 26 kilómetros (dos vueltas) y un segundo de 19, que se completará en tres ocasiones. Los velocistas volverán a tener su oportunidad en la segunda etapa con una llegada totalmente llana. En la tercera jornada, los ciclistas afrontarán la etapa más larga de la edición del 2020 con 217 kilómetros, que terminará con una oportunidad para los ciclistas más explosivos en una ascensión final de 2,3km al 3,7% de desnivel medio. Anteriormente, tendrán que superar en dos ocasiones el Muro di Poggio Murella (3,2km al 7,5%) con una pendiente que alcanza el 20%, coronando la última ascensión a esta pequeña cota a falta de nueve kilómetros para la línea de meta.

Cumplidas las primeras tres jornadas, en la cuarta etapa aterriza la montaña en la Tirreno Adriático. Con una primera mitad del día totalmente llana, la segunda parte de la jornada comenzará a ponerse exigente para los ciclistas en las montañas Sibillini con dos puertos de categoría especial. Arranca el encadenado con la Forca di Gualdo (10.1km al 7,5%) para luego afrontar la subida al Ospedaletto (5,1km al 7,1%), que se corona a falta de 13 kilómetros del final. La etapa se decidirá en el descenso de este puerto.

La quinta jornada será un recorrido muy exigente con un constante sube y baja, que arrancará con un puerto de categoría especial y tras recorrer 189 kilómetros, todo se decidirá en la última a ascensión al Sassotato con 14km y una pendiente media del 5,8%, llegando a alcanzar una máxima del 13%. Este quinto día será la etapa reina. Los velocistas volverán a tener la oportunidad en la sexta jornada con un recorrido final totalmente llano de 16 kilómetros al que darán cuatro vueltas, mientras que al día siguiente los ciclistas más explosivos tendrán la ocasión de sumar una nueva victoria con un último kilómetro final al 8,7% de desnivel medio y unas rampas máximas del 13%. La contrarreloj individual de 10 kilómetros sobre un terreno totalmente llano cerrará esta nueva edición de la Tirreno-Adriático.

Principales favoritos

Jakob Fuglsang (Astana) aterrizará en la carrera italiana como el gran favorito para llevarse el triunfo tras la tercera plaza que consiguió en la Tirreno del año pasado y tras lograr recientemente la victoria en Lombardia y un segundo puesto en la general de la Vuelta a Polonia. Sin embargo, la competencia del danés en Italia será muy grande y ciclistas como Vincenzo Nibali, Chris Froome, Geraint Thomas, Simon Yates, Wilco Kelderman, Dylan Theuns o Rafal Majka tratarán de hacerse con el triunfo final y arrebatar la victoria final al danés. Los dos líderes del Ineos Grenadiers intentarán volver a su mejor forma y llegar a sus respectivos objetivos principales como son La Vuelta y el Giro en la mejor forma posible. Asimismo, sus rivales en la carrera transalpina buscarán sus mejores sensaciones para aterrizar en la ronda italiana el próximo 3 de octubre con las mejores sensaciones.

Mientras tanto, los protagonistas de las volatas serán Pascal Ackermann, Fernando Gaviria, Tim Merlier y Álvaro José Hodeg, que en esta edición de la Tirreno Adriatico tendrán la oportunidad de sumar un poker de victorias si consiguiesen alzar los brazos en las cuatro etapas pensadas para ellos.

Por otra parte, serán ochos los ciclistas españoles que afronten esta carrera italiana de ocho días: Héctor Carretero, Sergio Samitier y Albert Torres del Movistar Team; Alex Aranburu y Oscar Rodríguez del Astana; Iván García Cortina del Bahrain-McLaren; Víctor de la Parte del CCC; y Dani Navarro del Israel Start-Up Nation.