Cerca de los Pirineos, situándose como uno de los lugares más mágicos y naturales de Cataluña, se encuentra el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, declarado de esa forma el 21 de octubre de 1955.
Con una superficie total de 14.119 hectáreas, es uno de los principales reclamos para los visitantes de la provincia de Lleida. Fue en 1932, cuando el Plan Macià introdujo el Parque Nacional del Alto Pirineo como uno de los tesoros de la región.
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici se convirtió en el quinto Parque Nacional de España y el segundo de los Pirineos, después del Parque Nacional de Ordesa. En un principio no alcanzaba las 10.000 hectáreas, pero su ampliación se produjo en 1976, dando lugar a lo que es ahora, incluyendo el abetal de la Mata de Valencia y el macizo del Montardo.
¿Qué se puede ver en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici?
En primer lugar, la arquitectura de la zona, todas ellas relacionadas con la montaña, algunas provenientes de la Edad Media. Un ejemplo de estilo románico es el valle de Boí, con iglesias como Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí o Santa Eulàlia de Erill. Por otro lado, en el valle de Àneu se pueden encontrar las iglesias de Sant Just y Sant Pastor de Son, Sant Joan de Isil, Sant Pere del Burgal y las torres de vigía de Espot y Escaló.
El pueblo de Taüll es otro lugar indispensable. Además de la Val d'Aran, con iglesias como la Mare de Diu de Cap d'Aran en Tredós, Sant Andreu de Salardú, Santa Maria de Artíes o Sant Miqueu de Vielha.
Por supuesto, no puede faltar la gastronomía, con platos como la olla aranesa, la vianda (sopa) pallaresa, las coles con rosta (torrezno) y el arroz con conejo. Otro plato típico es el confitat o productos como la girella, el freginat, el palpís y el guiso de colas de cordero.
Cómo llegar desde Lleida
En coche está a cerca de dos horas, se debe coger la N-230 hasta la L-500 en El Pont de Suert. En ese punto se debe continuar hasta la Pista d'Aigüestortes en La Vall de Boí, desde donde ya se puede acceder andando.
Comentarios