Carlos Sainz y Nani Roma vuelven a la acción cuatro meses después de un Dakar con sabor amargo. Lo harán en Sudáfrica, nueva sede para una cita del Mundial de Rally Raid (W2RC) y al volante de un Ford Raptor idéntico al que compitió en Arabia Saudí en enero (las evoluciones llegarán para Marruecos).
El South African Safari Rally medirá de nuevo a las estrellas del Dakar. Casi todas menos... el ganador. Yazeed Al-Rajhi y su copiloto (Andy Schulz) aún se recuperan de un fuerte accidente sufrido en la Baja Jordania y no serán de la partida, comprometiendo de esta forma sus opciones al título, que ahora se decatan mucho del lado de Nasser Al-Attiyah.
De hecho, el catarí tiene una oportunidad de oro de dejar casi visto para sentencia el título. Si ya goza de 23 puntos de distancia sobre Al-Rajhi, esa diferencia se va a incrementar notablemente con apenas terminar el rally. Y si consigue batir, además, a su futuro compañero en Dacia, Lucas Moraes (que está a 33)... sólo le quedará rematar la faena en las dos citas finales (Portugal y Marruecos).
Clasificación del Mundial de Rally Raid
Categoría de coches
- Nasser Al-Attiyah (Dacia) - 96 puntos.
- Yazeed Al-Rajhi (Toyota) - 73 puntos.
- Lucas Moraes (Toyota) - 63 puntos.
- Seth Quintero (Toyota) - 60 puntos.
- Henk Lategan (Toyota) - 55 puntos.
¿Una de las últimas carreras de Sainz?
El South African Safari Rally puede ser una de las últimas ocasiones en la que veamos a Carlos Sainz al volante de un coche de competición. El madrileño está sopesando presentarse a las elecciones a la presidencia de la FIA, algo que podría impedirle correr el Dakar 2026... y habría que ver si alguna carrera más, dependiendo de los plazos.
En cualquier caso, y dado que la decisión de concurrir a las elecciones no está tomada, el Matador sigue su programa de preparación para el Dakar 2026 en un país en el que nunca ha competido antes... y que será nuevo para casi todos.
Porque Toyota corre con ventaja en Sudáfrica, dado que es el país en el que se desarrollan los Hilux del equipo oficial Gazoo Racing. Además, para la ocasión han reclutado a un piloto local, el vigente subcampeón del Dakar, Henk Lategan, que 'asciende' al equipo nodriza y será el relevo de Moraes cuando termine su contrato con los japoneses, el próximo mes de junio.
Nani Roma (que buscará su segundo triunfo con Ford tras la Baja Hungría de 2024.), Sébastien Loeb con el segundo Dacia y Guillaume De Mevius con el Mini serán otros nombres importantes a seguir en la lucha por el triunfo. La participación española la completa Pau Navarro, candidato a la victoria en la categoría Challenger, y Domingo Román y José Ignacio Gayoso que nos representarán entre los T4.
No falta nadie en motos
La categoría de motos lucirá una participación sensacional liderada por el vigente campeón e ídolo casi local, el bostuano Ross Branch que, además, querrá desquitarse de su accidentado Dakar con una gran actuación en Sudáfrica.
Frente a él, el ganador del Dakar (y del Abu Dhabi Desert Challenge) y líder del Mundial, Daniel Sanders y el español Tosha Schareina (Honda) que deberían formar la tripleta de grandes favoritos en las dos ruedas.
Con permiso de los otros tres Honda (Ricky Brabec, Skyler Howes y Adrien Van Beveren) y de Luciano Benavides... y por qué no, Edgar Canet, que vuelve a subirse a su KTM después de superar una fractura en el codo. Además, otro piloto local, el joven Bradley Cox, se estrenará al manillar de la Sherco oficial apenas unos pocos días después de anunciarse su fichaje por la marca sa.
Calendario del South African Safari Rally
Mundial de Rally-Raid 2025
- Prólogo: Lunes 19 de mayo - 9 kilómetros.
- Etapa 1: Martes 20 de mayo - 262 kilómetros.
- Etapa 2: Miércoles 21 de mayo - 352 kilómetros.
- Etapa 3: Jueves 22 de mayo - 253 kilómetros.
- Etapa 4: Viernes 23 de mayo - 224 kilómetros.
- Etapa 5: Sábado 24 de mayo - 118 kilómetros.
Comentarios