- FIA. Ben Sulayem, se convierte en Carlos Sainz por un día: pilota su Ford Raptor del Dakar
- Yazeed Al-Rajhi. La millonada que pagará el ganador del Dakar al siguiente saudí que lo consiga
El mercado de fichajes en el mundo del rally-raid ya tiene su bomba. Según ha podido saber MARCA, el brasileño Lucas Moraes (ganador de tres etapas en el Rally Dakar y tercero en la edición de 2023, la de su debut) abadonará el equipo oficial Toyota en las próximas semanas.
Moraes, jefe de filas del equipo nipón y que comparte cabina con el español Armand Monleón, pasará a defender los colores de Dacia ya este verano, dado que su compromiso con Toyota termina este mes de junio. La marca sa añadirá a uno de los pilotos jóvenes más prometedores a su y, de paso, reforzará su estructura con un cuarto coche, junto a los de Nasser Al-Attiyah, Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez.
Un fichaje estratégico
La llegada de Lucas Moraes a Dacia es estratégica para la marca de Renault por muchos motivos. Primero, y principal, porque supone igualar las cartas respecto a su gran rival, el equipo oficial Ford, que cuenta con cuatro candidatos al triunfo (Carlos Sainz, Nani Roma, Mattias Ekström y Mitch Guthrie).
Además, es una apuesta de futuro, con sangre joven (Moraes tiene 33 años) para complementar a los veteranos Al-Attiyah (54) y Loeb (51). Y el último, tampoco desdeñable, es la nacionalidad del piloto. Moraes es brasileño, un país y un mercado absolutamente clave para Dacia, donde cuenta incluso con fábricas. También encaja la vinculación personal de Moraes con Red Bull en una escuadra en la que todos sus pilotos forman parte del plantel de atletas de la bebida energética.
Golpe para Toyota
En el otro lado del tablero... la salida del brasileño es un golpe en la línea de flotación del proyecto de Toyota, que desde hace un par de años está enfocado en sembrar talentos de futuro (además de Moraes, los jovencísimos Seth Quintero, Rokas Baciuska, Henk Lategan, y ahora también Eryk Goczal forman parte del universo de promesas bajo la órbita de la marca japonesa).
Moraes era su gran esperanza para el corto plazo después de que en el Dakar 2025 el Hilux se mostrase suficientemente competitivo como para hacer frente a los potentes equipos oficiales de Ford y Dacia (de hecho, Yazeed Al-Rajhi se anotó el triunfo con una unidad privada).
La salida del brasileño es otro bofetón al proyecto japonés después de que el año pasado, en circunstancias similares a esta, Guillaume de Mevius (que venía de ser segundo en el Dakar 2024 tras Carlos Sainz) también volara del nido para embarcarse en una aventura arriesgada al frente de un equipo Mini en plena reconstrucción.
Comentarios