MARCA-LA-DIFERENCIA
Marca La Diferencia

Aina Cid y Esther Briz: "El remo español va a romper la maldición olímpica en París"

Desde 1984, España no sube al podio en remo en unos Juegos. La pareja de remeras de dos sin timonel explica las claves de su éxito en un tiempo récord

Aina Cid y Esther Briz: "El remo español va a romper en París la sequía desde 1984"Lourdes López
Actualizado

Aina Cid y Esther Briz empezaron a remar juntas en marzo del año pasado. Un mes después ya estaban compitiendo en su primera Copa del Mundo y al siguiente ganaron el bronce en el Europeo. Después llegaría también el podio en la Copa del Mundo de Varese. "Desde el principio fue como si dos piezas de un puzle encajaran", reconoce Cid con una amplia sonrisa al hablar de la rápida adaptación de la pareja.

"Desde el inicio congeniamos muy bien y nos entendimos. Eso hace que sea muy fácil trabajar juntas y también, cuando hay problemas, poder comunicarnos para superarlos. Esa conexión ha sido la clave", añade la remera de Amposta, que descubrió este deporte con 10 años. Antes practicaba ballet por 'culpa' de una de sus abuelas, "una entusiasta de la danza y de las artes". Pero acompañar a su padre a las competiciones de veteranos de remo del Club de su ciudad natal le metió el gusanillo en el cuerpo y desde que lo probó en un cursillo de verano sintió que se le daba bien y el flechazo dura hasta hoy.

Desde el inicio con Esther fue como si dos piezas de un puzle encajaran

Aina Cid, bronce europeo en dos sin timonel junto a Briz

Briz, que al igual que Cid cursó la carrera en Estados Unidos con una beca como remera -la maña estudió Ingeniería Industrial en Standford y la catalana Ciencias de Deporte en Ohaio-, hizo natación hasta los 10 años. Probó el remo porque lo practicaba su hermano mayor y le encantó el ambiente y poder ver su ciudad, Zaragoza, desde el Ebro. Recuerda, entre risas, el primer día que remó con Aina en el dos sin timonel: "Venía del skiff, donde se rema sólo con un remo y pensé: 'Esta tía se va a pensar que no tengo ni idea de remar'. Pero luego me monté y me vi bien. Tengo un buen recuerdo", confiesa sonriendo. "Aunque no fue perfecto se notaba que ahí había algo", añade Cid, que al hablar de su compañera bromea con su apodo de 'La diosa del mar'. Así la bautizó la prensa cuando Briz ganó su segundo Mundial de remo de mar.

Esther Briz y Aina Cid, en competición.
Esther Briz y Aina Cid, en competición.FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE REMO

La complicidad entre ellas es evidente en cada respuesta. Parece que se conocen de toda la vida pero nada más lejos de la realidad. La zaragozana, que tiene seis años menos que Aina, había remado con la hermana de ésta, pero nunca con ella. "Pasamos de cero a cien en nada", dicen, porque ahora sólo se separan para echarse la siesta y para dormir por la noche.

Se entrenan seis días a la semana en el Centro que tiene la Federación de Remo en Banyoles (Gerona). Su rutina comienza a las 8:30 horas y combinan la doble sesión de remo con el ergómetro, el gimnasio y el fisio. Reconocen que cuando el viento viene de estribor no les gusta demasiado porque no es una de las condiciones que mejor se les dé, pero cuando hay días así dicen: "Está París", en alusión al que va a soplar en el Estadio Náutico Vaires-Sur-Marne, sede olímpica tanto del remo como del piragüismo. Y la motivación aumenta.

Cañón y perdigón

Cid, que acabó sexta en Río 2016 con Anna Boada y también en Tokio 2020 junto a Virginia Díaz, afronta su tercera cita olímpica con el objetivo principal de "demostrar lo que valemos y de lo que somos capaces". Y añade: "Nos gustaría ganar una medalla. Siempre ha estado en nuestros planes, desde el inicio, pero es importante poner el foco en el rendimiento".

En los Juegos de París vamos a hacer nuestra mejor regata, daremos el 101 por ciento

Esther Briz, bronce europeo en dos sin timonel junto a Aina Cid

En el caso de Briz, que debuta en unos Juegos, está de acuerdo. "Vamos a hacer nuestra mejor regata. Daremos el 101% y que nos lleve a lo que nos tenga que llevar", dice.

2024-06-04-17175235015423

Ambas son competitivas al máximo y se complementan muy bien. Briz es muy metódica y Cid sabe perfectamente cómo va a reaccionar en cada cada situación. De la de Amposta, su compañera destaca su "gran madurez emocional y que es de esas personas que cuando deciden que va a por algo, va a muerte. Por algo el entrenador y yo la llamamos Perdigón, porque cuando va yo soy cañón", dice la maña riendo.

Desde que Alejandro Climent y Luis María Lasúrtegui fueron plata en dos sin timonel en Los Ángeles' 84, España no ha vuelto a subir al podio olímpico en remo. Una losa que se recuerda cada edición olímpica. "Este año se romperá esa barrera y, por fin, ganaremos otra medalla olímpica", dice Briz convencida. "La maldición", apunta Cid, quien está "segura de que se va a acabar y alguna medalla en remo va a caer". Si fuese la de ellas, serían la primera para el remo español femenino.

España tendrá cinco botes en París. Además de Cid y Briz, también buscarán poner fin a la sequía Jaime Canalejo y Javier García Ordóñez en dos sin timonel masculino, Caetano Horta y Dennis Carrecedo en doble scull ligero, Aleix García y Rodrigo Conde en doble scull y Virginia Díaz en Skiff.

El programa 59 completo

En formato podcast:

Marca la diferencia Elia Canales apunta a París: "Tenemos nivel para ganar medalla"
Marca la diferencia Marta Fernández: "Somos deportistas sin adjetivos"
Marca la diferencia Viviana y Luana Marton, las gemelas de oro del taekwondo

Comentarios

Danos tu opinión