MARCA-LA-DIFERENCIA
Marca La Diferencia

Elia Canales apunta a París: "Tenemos nivel para ganar medalla"

La subcampeona de Europa de tiro con arco se encuentra en un gran momento de forma

Elia Canales, como una flecha a París
Actualizado

Elia Canales recibe a 'MARCA la Diferencia' en el campo de tiro con arco del Centro de Alto Rendimiento de Madrid días después de proclamarse subcampeona de Europa. La cita es a las 11:00 horas, pero lleva entrenando desde las 8:00 sin parar. Una flecha, dos, tres, cuatro... Perdemos la cuenta. "Todos los días tiro unas 300 ó 400, depende de si hacemos una o dos sesiones. Normalmente paramos a las 13:00 para ir al gimnasio, comemos después y volvemos a tirar desde las 16:00 hasta las 19:00-20:00", explica con una sonrisa.

Esa sonrisa contrasta con su rictus serio en cada tirada. Concentración máxima, es vital para dar en el centro de la diana. "Al principio acababa con dolor de cabeza pero la concentración también la vas entrenando y cuando llegan las competiciones, que es donde más cuesta, te sale sola", explica. Antes de cada tirada dedica 10 minutos a meditar. En el gimnasio realizan, entre otros, ejercicios con pelotas de tenis, "como haciendo malabares", para trabajar los reflejos y la concentración. Y también ejercicios visuales específicos para mejorar la destreza visual a la hora de apuntar hacia la diana.

Todos los días tiro unas 300 ó 400 flechas

Elia Canales, subcampeona de Europa de tiro con arco

Es la arquera española más en forma del momento. Su arco pesa entre 3 y 4 kilos y tiene más potencia que la mayoría de sus rivales en el circuito internacional e incluso que algunos de sus compañeros. "Y eso cuando tiras con viento te da un plus de ventaja", explica Elías Cuesta, su entrenador y responsable del equipo nacional del CAR.

2024-05-21-17163042949434

Elia es muy fuerte físicamente y a nivel mental

Elías Cuesta, entrenador del grupo de tiro con arco del CAR de Madrid

"Además de ser muy fuerte físicamente, también lo es a nivel mental. Es muy perfeccionista y tienes que andar frenándola en vez de motivándola. Quiere rendir desde el primer día de la temporada y tiene que aprender que todo tiene un proceso", añade Cuesta, que fue olímpico en Londres 2012.

Canales, que se define como una persona muy resiliente que no para hasta que consigue su objetivo, es quinta en el ranking mundial. Su oro junto a Miguel Alvariño en equipo mixto en los Juegos Europeos de 2023 dio tres plazas a España para los Juegos de París: una en equipo mixto, otra femenina y otras masculina.

La plaza no es nominal, pero sus resultados apuntan a que será la elegida. "Estamos trabajando en muy buena línea. Siempre estoy llamando a la puerta y si se abre en los Juegos, pues bien, o en una Copa del Mundo. Pero creo que el nivel está ahí y se puede ganar una medalla olímpica", dice. España aún tiene opciones de clasificar tanto al equipo masculino como femenino. Puede hacerlo por ranking (aún quedan pruebas puntuables) o en el Preolímpio de Antalya (12-16 de junio).

Creo que no clasificarme para los de Tokio me hizo mejorar mucho y gracias a ello ahora estoy donde estoy

Elia Canales, subcampeona europea de tiro con arco

Canales se quedó a las puertas de ir a los Juegos de Tokio. "Creo que me hizo mejorar mucho y gracias a ello estoy donde estoy ahora", reconoce. "Es una competidora muy buena pero aquello fue un punto de inflexión que le hizo madurar y ser mejor", añade Cuesta

Un esguince marcó su futuro

Y todo empezó con 13 años en un campamento de verano en La Molina. "El primer día, por torpe, me caí y me hice un esguince. Me pusieron a tirar con arco por el bosque con las muletas y me encantó. Al regresar me apunté a tiro con arco con mi padre", cuenta.

Su plata en los Juegos de la Juventud (2018) le hizo darse cuenta de que podría dedicarse al tiro de forma profesional. Un año después se trasladó de Tarragona a la Residencia Blume de Madrid, donde cada año ha ido creciendo en un deporte que ya no dominan tanto los coreanos como antes. "Estamos trabajando en muy buena línea con Elías y se está viendo en los campeonatos. Ahora ya no siempre ganan los coreanos. Antes, hace unos años sí me acuerdo que que íbamos hoy a la Copa del Mundo y raro era que no ganasen ellos", dice la arquera catalana. En los Juegos de Río 2016 los coreanos ganaron los cuatro oros en juego. En Tokio se les escapó uno para repetir el pleno.

2024-05-21-17163042955583

En el método español de entrenamiento, la parte mental es clave. "Siempre le he dado mucha importancia a esa parte porque llegado a cierto nivel el deportista no va a rendir más porque sea mejor técnicamente sino porque sepa gestionar bien la situación de la competición. Si no lo entrenas, en competición no te va a salir. Preparamos las competiciones con mucha visualización", analiza Cuesta.

¿Y se visualiza Elia en el podio olímpico de la explanada de los Inválidos en París? "Ahora mismo nuestro objetivo principal es conseguir la plaza por equipos, tanto de chicas como de chicos, y luego ya se verá. Sí me voy visualizando pero prefiero ir competición a competición y cuando lleguen los Juegos para mí será una competición más. Es más mediática pero no deja de ser con la misma gente, sigue habiendo una distancia de 70 metros hasta la diana y siguen siendo mi arco, mi flechas y yo", dice Canales, que no tiene manías a la hora de competir pero que, reconoce, le gusta ir combinada en cuanto al color de la ropa, el arco y las flechas. Siempre de blanco y azul.

El programa completo de MARCA la Diferencia

Y en formato podcast:

Marca la diferencia Marta Fernández: "Somos deportistas sin adjetivos"
Marca la diferencia Viviana y Luana Marton, las gemelas de oro del taekwondo
Marca la diferencia María Manzanero: "Mi hermano me llamaba Yonro, por el personaje de Shin Chan"

Comentarios

Danos tu opinión