FUTBOL
Valencia

La travesía del desierto del Valencia

Iguala su peor racha histórica sin jugar en Europa • Solo en los años 80, con la crisis del descenso, pasó seis cursos sin competición continental

Kiat Lim, presidente del Valencia, sobre la imagen de su padre y máximo accionista Peter Lim.
Kiat Lim, presidente del Valencia, sobre la imagen de su padre y máximo accionista Peter Lim.MARCA
Actualizado

El Valencia desapareció del mapa de Europa hace exactamente 1.900 días. Aquel 10 de marzo de 2020, tras la derrota frente a la Atalanta con Mestalla desierto en plena alerta mundial por el Covid, el equipo caía eliminado en octavos de final de la Champions. Entonces, nadie era capaz de imaginar cuánto tiempo se prolongaría la ausencia de la élite continental. El curso que viene se cumplirán seis temporadas, que igualarán la peor racha en la historia del club.

El exjugador Juan Sánchez, autor de una de las celebraciones más icónicas en la historia blanquinegra con su doblete en la semifinal de Champions ante el Leeds, lamenta la situación: “Es un poco triste. Sientes nostalgia de aquellas semanas en las que había Champions o Europa League”.

Es un poco triste. Sientes nostalgia de aquellas semanas en las que había Champions o Europa League

Juan Sánchez, exjugador del Valencia
Juan Sánchez, con su icónica celebración ante el Leeds y en una imagen actual.
Juan Sánchez, con su icónica celebración ante el Leeds y en una imagen actual.

Sánchez, primer canterano formado en Paterna que debutó en el primer equipo, se estrenó en Europa no en el Valencia sino en el Celta. Y fue el director deportivo Javier Subirats el que lo trajo de vuelta a Mestalla. ‘Subi’ había vivido como jugador el gran Valencia de los 70-80, primer club español que levantó la Supercopa de Europa -tras ganar Copa Recopa-, y también el hundimiento en Segunda. Y como ejecutivo técnico fue pieza clave en la construcción del mejor Valencia de la historia, entre finales de los 90 y principios de los 2000: “Me indigna que el objetivo sea no perder la categoría. No debería ni decirse porque nunca debería ser así. El Valencia debería luchar siempre por estar entre los seis primeros”.

Seis temporadas seguidas fuera de competición europea.
Seis temporadas seguidas fuera de competición europea.

“Seis años sin Europa demuestran lo que ha sido la gestión”, sentencia Fernando Gómez, jugador en los 80-90 y director deportivo del club entre 2008 y 2011. “Si inviertes cero, sin Europa desde el primer año y sin entrar en los cursos sucesivos, con el control económico de la Liga, la plantilla cada vez va a costar menos. Y te va a resultar cada año más difícil hacerla mejor”, añade en Radio MARCA Valencia.

Juan Sánchez valora el giro que ha dado el nuevo entrenador: “La llegada de Corberán ha sido positiva y a partir de ahora tienen que sentar esas bases para acercarte a Europa. El club tiene que ir en una misma dirección: es importante tener un bloque, gente experta con jóvenes para formar un buen equipo”.

Me indigna que el objetivo sea no perder la categoría. Es que no debería ni decirse. El Valencia debería luchar siempre por estar entre los seis primeros

Javier Subirats, exjugador y exdirector deportivo
Javier Subirats, en una imagen reciente y como jugador de fútbol del Valencia.
Javier Subirats, en una imagen reciente y como jugador de fútbol del Valencia.

Subirats comparte la idea de bloque de Sánchez y añade la de la exigencia. "Todos teníamos el mismo objetivo: el consejero delegado, la dirección deportiva, los servicios médicos... queríamos estar en Europa y de pelear con Barcelona y Real Madrid en la Liga. Los jugadores sabían que ese era el objetivo, estar arriba. Había un nivel de exigencia máximo por parte de todos".

Seis años sin Europa demuestra lo que ha sido la gestión. Si inviertes cero te cuesta mucho mejorar la plantilla

Fernando Gómez, exjugador y exdirector deportivo
Fernando Gómez, en una imagen actual y como jugador del Valencia.
Fernando Gómez, en una imagen actual y como jugador del Valencia.

Fue Rubén Baraja, el que trató de sentar las bases de lo que pretendía para el equipo en su última rueda de prensa de la temporada pasada. Y fue entonces cuando se refirió a esta etapa como “una travesía por el desierto de la historia del Valencia”. “Nuestros aficionados lo saben, pero quieren tener la sensación de que el club busca mejorar”, añadía como un plan a largo plazo que no pudo cumplir por los malos resultados.

Un año después, el actual entrenador Carlos Corberán, que ha salvado al equipo con una segunda vuelta con puntuación de Europa, no se atreve a plantear un objetivo más ambicioso, pero porque todavía desconoce el plan del club: “Ahora no es real [hablar de Europa] y no le voy a mentir a la afición del Valencia, pero no porque sea verdad o mentira, sino porque es un tema del que no se puede hablar”, explicaba antes del último partido ante el Betis.

10/03/2020. Último partido de competición Europea en Mestalla. Kondogbia ante Ilicic.
10/03/2020. Último partido de competición Europea en Mestalla. Kondogbia ante Ilicic.EFE

Este club está desnortado en muchos aspectos y especialmente en el deportivo

Alfonso Gil, periodista y escritor

Es probable que el técnico reciba en breve las líneas maestras del proyecto que se cocinan en Singapur. Dos años antes de ser nombrado presidente Kiat Lim, hijo del principal accionista del club, aseguró que el objetivo era “jugar en Europa año tras año” para, acto seguido, echar el freno: “Pero primero tiene que haber estabilidad económica”. Lo dijo en un cameo en la televisión oficial del club tras ser nombrado consejero en diciembre de 2022. Después, no ha vuelto a hacer ninguna declaración sobre el club, ni siquiera cuando asumió la presidencia del club, el 5 de marzo de 2025, a excepción de un mensaje de apoyo a Corberán en Instagram tras la victoria contra el Real Madrid. 

Evolución Ranking UEFA. Fuente: Ciberche
Evolución Ranking UEFA. Fuente: Ciberche

El Valencia desaparece del ranking UEFA

El Valencia ha desaparecido del ranking UEFA por primera vez en el siglo XXI tras encadenar cinco temporadas consecutivas sin disputar competiciones europeas, que será seis el curso que viene. La clasificación, elaborada en base a los resultados obtenidos en torneos continentales durante un periodo de cinco años, ya no incluye al club valencianista, que en 2024 cayó del puesto 45 al 92. La evolución histórica muestra un declive progresivo desde mediados de la pasada década, lejos de su etapa dorada entre 2003 y 2005, cuando llegó a ocupar el segundo lugar.

El periodista y escritor Alfonso Gil, autor de varios títulos sobre la historia del Valencia y coordinador del libro oficial del centenario, tiene su diagnóstico sobre el récord negativo: “Es un reflejo evidente de que este club está desnortado en muchos aspectos y especialmente en el deportivo. No estamos en Europa y no pasa nada porque parece que los intereses están en otros ámbitos. Cuando para los aficionados estar en Europa y conseguir títulos es lo que más felicidad les genera”.

Valencia Corberán, ante el mercado de fichajes: “Desconozco el presupuesto, no soy quien lo fija”
Valencia Peter Lim celebra su 71 cumpleaños luciendo el escudo del Valencia junto a su hijo, el presidente Kiat
Valencia La prueba del algodón en el Valencia: Kiat Lim y su grado de 'apoyo' a Corberán

Comentarios

Danos tu opinión