FUTBOL
Real Madrid

40 años después: los héroes del Videoton visitan MARCA para recordar una final inolvidable

El 22 de mayo de 1985, el Madrid ganó su primera Copa de la UEFA ante el Videoton húngaro

20 05 19 00 165072147 (1)
RAFA CASAL
Actualizado

Han pasado cuatro décadas desde aquella final de la Copa de la UEFA de 1985, pero hay recuerdos que el tiempo no borra. Este martes, la redacción de MARCA tuvo el privilegio de recibir a tres protagonistas de aquella historia: Péter Disztl, Ferenc Csongrádi y József Szabó, ex jugadores del Videoton húngaro, que viajaron a Madrid para revivir una de las páginas más memorables de sus carreras. 

Los tres futbolistas, bajo la impecable guía de György Szöllosi, director de Menzeti Sport y subdirector de la ESM, no solo vistan MARCA para compartir anécdotas, emociones y recuerdos de aquel torneo europeo, sino que también disfrutaron de un momento muy especial en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, donde se reencontraron por la mañana con algunos de los exjugadores del Real Madrid contra los que disputaron aquella final. Un apretón de manos, sonrisas cómplice recordando anécdotas y miradas que encierran respeto mutuo y memoria viva: "El fútbol también es esto, una red de lazos invisibles que se mantienen a través del tiempo", dice Disztl, el mítico portero que en el partido de vuelta lo paró absolutamente todo. "Emilio Butragueño se acordaba de alguna", comenta tras ese encuentro en el que también estaba Ricardo Gallego.

17574aa4-a06b-4f4b-a81f-1bc004b2ddc1

La final de 1985 fue una de esas historias que el destino escribe con angustia y belleza. En la ida, disputada en tierras húngaras, en Székesfehérvár, el Real Madrid venció 0-3 con goles de Michel, Santillana y Valdano, encarrilando el título. Había llegado el equipo local muy tocado con las bajas, con tres ausencias capitales. "Jugamos sin nuestros tres mejores jugadores, los que habían metido 16 goles en toda la UEFA. Uno por sanción y dos por lesión". Pero en la vuelta, en un Santiago Bernabéu lleno hasta la bandera, el Videoton se impuso por 0-1, con un tanto de Majer, demostrando coraje y orgullo ante la afición del Real Madrid, que por momentos llegó a temer una noche negra. Aunque no lograron levantar el trofeo, se ganaron el respeto de Europa y, especialmente, el del Madrid, que hoy, 40 años después, los recibe con iración.

14 07 00 00 37824028 (1)

Péter Disztl, el guardameta que tantas veces frustró a los blancos en aquellos encuentros; Csongrádi, pulmón del mediocampo; y Szabó, máximo goleador de la competición, son testimonio vivo de un tiempo donde el fútbol se jugaba con el alma. "Ha cambiado mucho el fútbol y no sé si hoy podría repetirse una historia como la nuestra. En Hungría seguro que no, no estamos ya a ese nivel", confiesa Szabó. "Hay demasiado mercenario, falta sentimiento". 

Los jugadores del Videoton obsequian a Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA, con una camiseta conmemorativa de aquella final
Los jugadores del Videoton obsequian a Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA, con una camiseta conmemorativa de aquella finalRAFA CASAL

Enseguida se encargan de dejar claro que el fútbol de antes nada tiene que ver con el de ahora. "Teníamos una prima de unos 4.000 euros a repartir entre todos si ganábamos. Los premios no son como los de ahora, ni mucho menos. Nos llevamos 2.300 euros por ganar al Manchester United y 2.300 por pasar la primera ronda. Ese fue nuestro premio económico. A repartir, ¿eh?", insiste Disztl. Recuerda Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA, que Di Stéfano siempre se quejaba de que las primas de su época eran muy bajas. Todos asienten. "Imagina en Hungría... Nada que ver. Muy poco dinero". 

Los jugadores del Videoton, repasando las páginas de MARCA de aquella final con Juan Ignacio García-Ochoa, subdirector de MARCA.
Los jugadores del Videoton, repasando las páginas de MARCA de aquella final con Juan Ignacio García-Ochoa, subdirector de MARCA.RAFA CASAL

Los tres jugadores del Videoton, club que ha cambiado ese nombre por el de Fehervar FC, sonríen repasando las páginas de MARCA de aquel día. "Mira qué foto más buena, esa no la había visto", dice Csongrádi, hasta que ve algo que le alarma: "¡Me pusisteis un cero!". Sus compañeros no pueden parar de reír. "¡Fuiste el peor!", le dicen Disztl, orgulloso con su 3, la máxima puntuación, y  Szabó.   

01 08 00 00 41213363

Su paso por MARCA no es solo una visita. Su presencia provoca un revoloteo en toda la redacción, desde los más veteranos que recuerdan aquella final de la UEFA (la primera que ganó el Madrid) a los más jóvenes, que preguntan que quiénes son esos veteranos y que acostumbrados a la Champions no entienden qué hacía el Madrid jugando la segunda competición continental. Para los jugadores del Videoton, su presencia en MARCA y su paso por las páginas de la época se convierte en un homenaje silencioso a la épica y a la historia que nunca se olvida. "Nosotros volvemos a ser héroes en nuestro país, hay mucha gente que lo había olvidado, pero este 40 aniversario nos sirve para volver a estar en el foco otra vez, para recordar la barbaridad que hicimos entonces". 

Porque para el Videoton, más allá de haber perdido la final, ganar en el Bernabéu fue como levantar la UEFA. "Nosotros jugábamos en campos de 30.000 espectadores como máximo y jugar en el Bernabéu, en el que cabían 100.000 era una cosa alucinante... Y encima ganar. Esa victoria fue como ganar la UEFA. El Madrid levantó el trofeo, pero para nosotros fue mucho más", dice Szabó. "Cómo ha cambiado el estadio, por cierto. ¡Qué bonito! Ahí sí se nota que el Madrid ha seguido creciendo y evolucionando como lo que es, el mejor club del mundo".  

Cuarenta años después, el fútbol vuelve a unir lo que una vez enfrentó. Y el Madrid y el diario MARCA, siempre generosos con quienes la honran, les ha abierto de nuevo las puertas de su historia.

Real Madrid La incontrolable explosión de Nico Williams: "La primera vez se me hizo bastante raro"
Real Madrid Endrick se despide del Mundial de Clubes
Real Madrid Asencio y Brahim vuelven al grupo

Comentarios

Danos tu opinión