El equipo femenino del Celta, bautizado como ‘As Celtas’, ocupa la tercera posición de la clasificación en el Grupo I de la Tercera RFEF. En su primer año de existencia, las celestes debutaron en el estadio de Balaídos ante 6.534 espectadores con un triunfo (4-1) frente al Victoria. El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, volverían al coliseo vigués en la derrota (1-2) ante el Deportivo B esta vez con 3.115 aficionados en las gradas.
Pero, ni este es el primer equipo femenino del Celta ni estas son las primeras veces que las mujeres juegan en Balaídos.
En 1984 nació el Celta heredando los cimientos puestos por el Mayador en la década anterior, un equipo que logró el patrocinio de la marca de sidra que apenas daba para pagar las camisetas (rojas) y las fichas de federadas. Fueron los ahogos económicos los que llevaron a sus dirigentes a llamar a la puerta del Celta.
Joaquín Fernández Santomé, popularmente conocido como Quinocho, convenció al presidente de la entidad, José Luis Rivadulla, para que aceptara el proyecto y el estreno del equipo fue por todo lo alto. El 6 de enero de 1984 se abrió el estadio de Balaídos para albergar el duelo entre el Celta y el Parque Alcobendas en el que las celestes ganaron 4-1.
Aquel equipo, compuesto en su mayoría por mujeres que procedían del atletismo, compitió a nivel autonómico junto al Salnés, el Santo Cristo, el Chorima, el Rocío, el Maravillas y el Karbo, ante el que se ganó la Copa de Galicia de 1984 (1-1 y victoria en penaltis) y se perdió la de 1987 (0-5), justo antes de desaparecer.
Comentarios