FUTBOL
Fútbol

Sommer y otros 10 demonios que costaron a España el título europeo

El portero se suma con su exhibición a una galería de ogros que costaron el gran título a equipos españoles

El Barcelona se despide de la Champions League y no jugará la final.
Actualizado

La historia de la Champions League y la antigua Copa de Europa está repleta de demonios con actuaciones individuales e históricas que costaron títulos a los equipos españoles. En esa estantería de ogros se agrupan Sommer, Neuer, Manolas, Hrubesch... 

El recital de Sommer

El mejor portero de la historia de Suiza llegó al Inter desde el Bayern Munich donde sustituyó a Neuer durante unos meses por su accidente en la nieve. Con 36 años, instituido como un clásico de las porterías en los últimos campeonatos, su actuación ante el Barça le ha convertido en un ídolo para los interistas. Su partido estaba siendo imponente hasta que una parada a Lamine Yamal en la segunda mitad lo elevó a la categoría de inolvidable. Si el Inter gana la Champions se acordarán de la noche del Barça.

La tanda de Duckadam

Duckadam quedó en la leyenda como el protagonista de una de las tandas de penaltis más estramboticas de la historia, la que decidió la final de la Copa de Europa entre el Barça y el Steaua de Bucarest (0-0) en 1988 disputada en el Pizjuán. El meta rumano jugó con la tensión de los jugadores azulgrana desde el punto de penalti y detuvo los lanzamientos de Alexanko, Pedraza, Pichi Alonso y Marcos Alonso.

El portero rumano fue el héroe de la tanda que dio su única Copa de Europa al Steaua de Bucarest.

El maldito Kahn

La final de 2001 en San Siro ante el Bayern parecía destinada para el Valencia hasta que se llegó a una maldita tanda de penaltis. En la portería alemana reinaba Oliver Kahn, uno de los porteros que concitaba tanta iración como alergia. En la serie el guardameta logró detener los lanzamientos de Zahovic, Carboni y Pellegrino.  

La pesadilla Van Breukelen

Una de las eliminatorias más dolorosas para el Real Madrid de la sequía llegó en 1988 ante el PSV Eindhoven, rival ante el que aparecía como favorito. El principal ogro de la eliminación en semifinales fue el meta holandés Van Breukelen, que sólo encajó un gol en el Bernabéu (1-1) y blindó su portería en la vuelta (0-0) en un partido en el que conjuró con sus intervenciones el asedio de Hugo Sánchez, Butragueño y toda la pandilla ofensiva blanca.

El póker de Lewandowski

El Real Madrid de Mourinho aparecía en las semifinales de la edición de 2013 como gran favorito ante el Borussia Dortmund de Klopp. En el infierno amarillo alemán el Madrid iba a sucumbir en la ida por 4-1, con un póker goleador histórico de Lewandowski que situaba la vuelta como una montaña. El polaco, actual jugador del Barça, continúa como el único futbolista que le ha hecho cuatro goles al Madrid en Champions League.

¿Quién es Origi?

Cuando Anfield se calienta puede suceder que hasta un delantero suplente y semidesconocido, el belga Divock Origi, se convierta en un héroe. Sucedió en las semifinales de 2019 ante el Barça, que acudía al templo inglés con un 3-0 de la ida. En la vuelta Origi abrió y cerró un 4-0 -el del córner de Alexander Arnold- hiriente para el Barça.

Origi redondeó la histórica noche que vivió Anfield el 7 de mayo de 2019.

La noche de Manolas

No tuvo mucho sentido lógico lo que sucedió en el Olímpico de Roma en los cuartos de final de 2018. El Barça había ganado 4-1 en el Camp Nou sin demasiados sudores. En la vuelta, con todo a favor, el equipo romano se lo fue creyendo y remachó la hazaña con un cabezazo de Manolas, un zaguero griego de la clase media, que entró en la historia tras un córner. Un desastre doloroso para el Barça.

Un tanque llamado Hrubesch

Un diablo de los años 80 llevaba el cartelón de Horst Hrubesch, ariete de casi 1,90 y una carrocería fuera del alcance de muchos defensas. Eso pasó en las semifinales de 1980 ante el Real Madrid. El equipo blanco ganó 2-0 en la ida, pero en la vuelta, con Hamburgo de tormenta de fuego, Hrubesch comandó con dos goles un tremendo 5-1. El daño al Real Madrid aumentó porque la final de ese año se jugaba en el Bernabéu.

Hrubesch coronó a Alemania en la Euro de 1980.

Una moto llamada Mbappé

En octavos de final de la temporada 20-21, con las gradas desiertas por la pandemia, el PSG eliminaba al Barcelona en octavos de final. En la ida (1-4), Mbappé iba a hacer papilla al cuadro azulgrana con un triplete en el que exhibió su velocidad y remate. La vuelta quedó para inventario. El francés repitió castigo la temporada pasada cuando en cuartos de final le hizo un doblete (1-4) al Barça en la vuelta de los cuartos de final.

Mbappé transforma un penalti cometido por Cancelo sobre Dembélé

El rey Neuer

El meta alemán, Manuel Neuer, fue el gran obstáculo para que el Real Madrid llegara a la final de la Champions de 2012. En un Bernabéu inflamable, los de Mourinho repitieron el resultado de la ida (2-1) hasta llegar a la tanda de penaltis. El momento Neuer llegó al detener el lanzamiento de dos especialistas, Cristiano Ronaldo y Kaká. Luegó llegaría el intento de Sergio Ramos, que mandó el balón a otra calle. El Bayern alcanzó la final.

El Bayern de Múnich recordó la tanda de 2012. 

El zapatazo de Schwarzenbeck

Un verdugo para el Atlético nació en la final de 1974 en Bruselas cuando en el último minuto, Schwarzenbeck, el socio de Beckenbauer en la defensa, lanzó un tiro lejano a la desesperada que se coló junto al palo de Reina. El partido, sin prórroga, se encaminó hacia un duelo de desempate que se llevó el Bayern. Cuarenta años después llegó el gol de Ramos. 

Fútbol Historia del fútbol: 22 entrenadores en una década, los mismos que el Liverpool en 133 años
Fútbol Más allá del Mundial: el riesgo de los megaproyectos y la advertencia de la Esfera de Las Vegas
Fútbol El recado de Jorge Valdano a "los sabios" del fútbol que dudan del talento

Comentarios

Danos tu opinión