TRÁFICO
Tráfico

Motos en España: las razones más comunes por las que suspenden en las ITV

Ante la corriente que pide que la ITV de las motos desaparezca, como ha sucedido en Portugal, la asociación nacional de las ITV nos recuerda qué fallos se detectan a estos vehículos en las inspecciones.

Casi 1,3 millones de motos pasaron la ITV en 2024 en nuestro país.
Casi 1,3 millones de motos pasaron la ITV en 2024 en nuestro país.AECA-ITV.

En España hay unos 3,7 millones de vehículos a motor de dos ruedas, entre motos y ciclomotores. Una cifra elevada, gracias a nuestro clima en general benévolo, que hace que el último año fueran casi 1,3 millones las que tuvieron que pasar la ITV, inspección que desde este mismo año ya no es obligatoria en Portugal. Y no todas se encuentran en buen estado, ya que la edad de este parque móvil ha aumentado un 11% desde 2017, por lo que ha pasado de los 15,2 años a los 16,8 en 2023, último año del que se tienen datos analizados.

84,3% la aprueban a la primera

Para reivindicar la importancia de esta inspección (y tratar de contrarrestar la corriente que dice que se haga aquí como en Portugal), la asociación española de las ITV (AECA-ITV) ha desvelado dónde estas motos fallan en lo relativo a la seguridad. Las estadísticas demuestran que el 84.3% de estos vehículos de dos ruedas pasan la ITV a la primera, mientras que entre los que acuden en una segunda ocasión el balance de 'aprobados' es del 93,9%.

pexels/ajaybhargavguduru

En cuanto a apartados más problemáticos, en el que presentan más fallos es en el de alumbrado y señalización (luces e intermitentes), que acumula el 32,4% de los resultados negativos en la inspección. Le siguen las emisiones contaminantes, con un 15,4%, y en tercer lugar está el que engloba defectos en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que representa el 12,4% de las ITV negativas.

En cuanto a las comunidades autónomas donde más defectos se detectan, el Principado de Asturias ocupa la primera posición, con un 24,4% de rechazo en la primera cita, seguida de las Islas Baleares, donde este porcentaje es del 18,9%. Y en el lado contrario se sitúa la ciudad autónoma de Ceuta, donde solo obtienen la ITV negativa en la primera visita el 4,95% de las motos.

17 veces más peligrosas

Según el Observatorio Europeo de la Seguridad Vial, alguien que coge una moto para desplazarse tiene 17 veces más probabilidades de morir en un accidente de tráfico que el conductor de un turismo.

En 2024 la cifra de fallecidos en vías interurbanas cayó un 3% y se quedó en 213, representando un 74% del total de víctimas mortales. Pese a ello en España murieron 289 motoristas, el número más elevado desde 2015. Esta cifra contrasta con lo sucedido en el resto de Europa donde la cifra general de fallecidos en moto ha disminuido un 16% en la última década.

TráficoLa rebaja del límite de alcoholemia por el que "no se podrá beber casi nada", más cerca
TráficoLa DGT pide no desplazarse en coche en las zonas con alerta naranja por lluvias
SuvOmoda 9 SHS: ¿dará guerra en España este SUV de lujo chino?

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión