TRÁFICO
Tráfico

La DGT cambia los exámenes del carnet A: así se obtendrá el permiso para motos de gran cilindrada

Se reduce la teoría y se aumenta la práctica para obtener el permiso para conducir motos de gran cilindrada a partir del 1 de julio

Los exámenes para obtener el carnet de moto A cambiarán este verano.
Los exámenes para obtener el carnet de moto A cambiarán este verano.Suzuki
Actualizado

La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene entre ceja y ceja reducir la siniestralidad de un colectivo de conductores especialmente: los motoristas. Sus cifras de accidentes son especialmente altas en España y para ello Tráfico ha tomado una medida que afecta a los futuros conductores de motos de gran cilindrada (las que requieren el carnet A)... desde antes incluso de que lleguen a serlo.

Recordemos que el permiso A pueden obtenerlo aquellos que estén en posesión del A2 (el carnet para conducir motos de hasta 47 CV), con más de 20 años de edad -es decir, con más de dos años de experiencia en la conducción de vehículos de dos ruedas-. Da derecho a pilotar las motos popularmente conocidas como 'de gran cilindrada'. A partir de ahora la forma de conseguirlo será diferente.

Cambios en las pruebas prácticas

Porque desde ahora la DGT va a modificar el planteamiento de las pruebas prácticas especialmente, de manera que el tiempo que se dedica a la conducción en circuito cerrado se trasladará a carretera abierta, escenario que ganará peso en la formación de los motociclistas (algo que parece bastante lógico teniendo en cuenta que los aspirantes ya han conducido durante dos años motos más pequeñas y se les supone suficiente destreza como para reducir el peso de estas pruebas).

A partir de ahora los titulares del carnet A2 que quieran obtener el A tendrán que superar tres horas de formación teórica (que podrán realizarse online), dos horas de prácticas en circuito cerrado y cuatro en condiciones de circulación real por carreteras abiertas al tráfico.- Las pruebas prácticas estarán supervisadas por los profesores, con un máximo de tres alumnos por formador en el caso de la circulación real y de cinco en circuito.

Habrá más horas prácticas... y más por carreteras convencionales.
Habrá más horas prácticas... y más por carreteras convencionales.

Además, la DGT quiere incidir en un escenario específico: las carreteras convencionales (con un carril por cada sentido), donde se producen el mayor número de accidentes mortales que implican a motoristas en nuestro país. Dos de las cuatro horas previstas de circulación transcurrirán por este tipo de vías.

Airbag obligatorio

Como complemento a todos estos cambios en la operativa de las pruebas para obtener el carnet de conducir A, la DGT va a familiarizar a los alumnos con un elemento que pretende popularizar entre los motoristas: el chaleco airbag.

Para ello, en los nuevos exámenes del carnet A será obligatorio que tanto los instructores como los alumnos lo porten durante las pruebas. De este modo, los alumnos conocerán y experimentarán las propiedades de estas prendas, que protegen el tórax, una zona crítica del cuerpo del motociclista ya que sufre lesiones en el 35% de los siniestros mortales y en otro 25% provoca lesiones en el conductor.

Formación teórica en ARAS

La parte teórica también experimentará cambios ya que se va a poner énfasis en el conocimiento de los asistentes a la conducción, los denominados ARAS en las motos, que según la DGT pueden resultar clave a la hora de reducir accidentes.

Habrá, además, contenidos sobre la nueva movilidad, en los que se incidirá en los principales factores de riesgo que conllevan y en la protección de los vulnerables.

Los ARAS favorecen la seguridad al manillar de una moto.
Los ARAS favorecen la seguridad al manillar de una moto.Ducati

Entrada en vigor

Aunque todos estos cambios ya están publicados en el Boletín Oficial de Estado, la DGT ha establecido un periodo de adaptación para que las escuelas de conducción puedan adaptarse a estos cambios. Así, las nuevas pruebas para el carnet de conducir A serán efectivas a partir del 1 de julio.

TráficoLa DGT aprueba una forma sencilla de recuperar puntos en el carnet en seis horas
TráficoSomnolencia al volante: un peligroso enemigo que no descansa
TráficoMás allá de las líneas rojas de la DGT: el significado de las líneas verdes y azules en carretera