- Colombia. Violencia y granizo entre barristas en amistoso Millonarios 1-1 América en Bogotá
- Reina del Carnaval de Barranquilla aumenta bronca con James y la hermana del 'crack' le respondió
Pasaron un par de días del debut de James Rodríguez con León de México, teniendo más de media hora en el campo, causando un penal para empatar y dando una asistencia que terminó en el autogol para la remontada contra Atlas. Pero así como se vio la euforia de los hinchas de 'Las Fieras', de la prensa mexicana y de los fieles seguidores del zurdo, también hay que resaltar que hay opiniones no tan positivas sobre el tema.
Y es que las opiniones de Rodríguez por su juego en la Selección Colombia son casi unánimes, mostrando gran nivel y dando resultados positivos, pero en clubes ha dejado dudas en sus recientes pasos por Al Rayyan, Olympiakos, São Paulo y Rayo Vallecano. De esto se agarran sus críticos para poner en duda lo que significa la llegada al balompié mexicano, que argumentan que es un fútbol de bajo nivel y sin exigencia para el capitán de 'la Tricolor'.
Esto se refleja en las palabras, publicaciones y columnas de Carlos Antonio Vélez, uno de los periodistas más reconocidos, escuchados y polémicos de los medios deportivos colombianos. Además, uno de los máximos críticos de James en toda su carrera, sobre todo, desde la etapa de José Pékerman posterior a la histórica participación en el Mundial Brasil 2014.
Carlos Antonio Vélez y las críticas al fútbol de México
En la cuenta de 'X' (antiguo Twitter) de Carlos Antonio Vélez se leyó esta primera publicación sobre el estreno de James en Atlas 1-2 León: "Se estrenó James con León. Ganaron 2-1 al Atlas de Camilo Vargas. Entró al minuto 64 y fue el James de siempre: Pinceladas con el balón y ningún registro defensivo. Fue la tercera calificación de su equipo: Bareiro, otro colombiano, y Cádiz acapararon los mejores números. Lució el brazalete de capitán y provocó, siendo su gestión más destacada, el penal para el empate".
Pero después empezaron las críticas por la misma vía, apuntando a que la Liga MX no es del nivel que se esperaría para el futuro de un jugador de la talla y talento del volante colombiano, hasta llegó a equipararla con el fútbol colombiano: "Por lo que vi anoche, habrá que seguir mirando, James encontró su lugar en el mundo. No está el fútbol de clubes mexicano muy lejos del nivel nuestro. Si no se lesiona y no hay conflicto, va a poder jugar y con sus pinceladas técnicas va a destacar".
Y en el mismo comentario, el periodista de Win Sports, Canal RCN y RCN Radio, sumó que la exigencia en lo físico, en la intensidad y en el nivel, es por debajo de lo que hay en otras competencias. "No hay una gran exigencia física, hay espacio, no se corre mucho, intensidad media baja. Muy diferente al fútbol europeo de clubes. Ideal para sus formas. Su equipo no tiene grandes figuras, por lo que el liderazgo está garantizado. No hay presión por descensos ni por clasificación a torneos semejantes a la Champions League o a la Europa League", así lo escribió Vélez.
Pero con algo de resignación, aunque ese es su tono habitual para referirse a James, el comunicador experimentado y polémico apuntó: "La cosa va a andar bien. Era aquí o algo semejante y parece ¡Le pegó al perrito! ¡Igual, hay que mirar un poco más!".
Pero eso no fue todo, el lunes 20 de enero el mismo Carlos Antonio Vélez fue más duro con sus palabras y para criticar la decisión de James Rodríguez por salir del fútbol de España a México, terminó señalando muchas cosas negativas de la Liga MX. Esto lo hizo en el programa 'Planeta Fútbol' de Antena 2 y empezó resaltando el poco seguimiento que hay del fútbol 'manito' desde otros países: "No soy un cliente del fútbol mexicano y, muy seguramente, en Colombia muy poca gente ve el fútbol mexicano. El fútbol mexicano es de Concacaf, ¿que México es un país grande, que hace ruido, que es el más poderoso de la zona? Sí, pero no es un fútbol atractivo, por lo menos, comercialmente hablando, no todo el mundo lo ve".
Según Vélez, sigue eventualmente los partidos de ese país por la presencia de algunos jugadores de la Selección Colombia, además de que se conocen las dificultades para acceder a estos encuentros por los canales y plataformas que tienen exclusividad de derechos. Pero el periodista fue más allá y comparó al multimillonario fútbol de México a lo que se ve en el balompié local de Colombia: "Sencillo detectar que es un fútbol muy parecido al fútbol nuestro, el de clubes. Un fútbol con una irregularidad enorme, con mucho jugador extranjero, allá. Cuando de la comparación del fútbol colombiano es por el ritmo de juego: en Colombia los equipos de alta intensidad no existen, estilo europeo no existe ninguno... Aquí hay intensidad media, en algunos casos, y otros sin intensidad... Aquí no hay una enciclopedia táctica, en Colombia, y a nuestro campeonato todos lo conocemos y es lo que hay".
Y manteniendo su juicio del fútbol mexicano, Carlos Antonio evaluó así el nivel actual de James: "Este (campeonato de México), por lo que vi, todavía tengo que ver más para dar un diagnóstico definitivo y serio, pero los indicios son simples: es muy parecido el escenario de allá al de aquí (Colombia). James ya no está para jugar en Europa, no está para jugar en equipos top. Nadie le quita su condición técnica, todos la sabemos, pero todos sabemos lo demás".
Y aunque parecía que iba a elogiar la decisión de James Rodríguez para ir al León de la Liga MX, terminó siendo una crítica por el bajo nivel encontrado allí: "Encontró el lugar correcto, fue un acierto ir al fútbol mexicano. Si no era Colombia, tenía que ir a un país semejante, que tuviera un fútbol con ritmo lento, con mucho espacio, con equipos partidos, con intensidad media-baja o sin intensidad, y ya...".
Críticas desde Colombia por el estreno de James en León de México
Es claro que ninguna liga de gran nivel o competencia carece de descenso y ascenso, pues en este punto sí tiene razón el periodista y es algo que pasa en el fútbol mexicano desde la pandemia del COVID-19. Pues esto fue resaltado por el periodista para señalar una baja exigencia en el equipo de Guanajuato: "Está en un equipo de perfil bajo, con un técnico chapado a la antigua, con una nómina utilitaria y que tiene varias ventajas. La primera ventaja es que en México no hay descenso, después del COVID-19, en el 2020, por el impacto económico que causó la pandemia, ellos decidieron no descender".
Vélez ratificó sus señalamientos a Rodríguez por no estar en forma y capacidad para competir en Europa, pero de nuevo hablando de que en León no tienen ese nivel y por eso no tendrá muchas dificultades: "No hay ningún apuro, ningún equipo tiene el problema que tenía el Rayo Vallecano, que tiene que ponerse el cuchillo entre los dientes para evitar meterse (a zona de descenso)... En las competencias internacionales, en ese torneo que hacen con Estados Unidos, la 'Conca-Champions' que ellos llaman, no es lo mismo que pelear en Europa para entrar a Europa League o Champions League. Tampoco hay gran presión".
Pero Carlos Antonio Vélez no solo se quedó con esa visión de 'las Fieras', aumentó los datos para afirmar que ni siquiera tienen exigencia para ser campeones y habló de otros clubes más poderosos y condicionados a ganar: "La exigencia de ser campeón, tampoco. Si uno se pone a mirar la hoja de ruta del campeonato mexicano, León ha ganado 8 títulos. América 16, Chivas 12, Toluca 10, Cruz Azul 9. Hay equipos que están por delante, no tiene León la necesidad de ser campeón, ahora le van a pedir que sea campeón, pero no creo que llegue al punto que sea una exigencia como la que tiene siempre el América, por lo que representa allá el equipo de las Águilas".
El periodista hasta llegó a poner en el mismo renglón al equipo propiedad del Grupo Pachuca con los clubes colombianos que, en dinero y nombres, no pelearían en bolsillo o inversión: "No ha ganado mucho (León) y no es muy importante. En Colombia, por ejemplo, si comparamos los 8 títulos que tiene León, en Colombia tiene Santa Fe que León en México. León tiene más títulos que el Medellín y Once Caldas, pero lo superarían Santa Fe, Junior, Deportivo Cali, América, Millonarios, Nacional. Para hablar de la exigencia y cuando no hay tanta exigencia, cuando no hay tanta presión, se puede liberar".
¿James la tiene fácil en León de México?
Para cerrar el extenso espacio que le dio el comunicador al debut de James en León, resaltó que no hay ningún jugador en el plantel que lo pueda complicar para mandarlo a la suplencia: "Él va a tener garantizada la titular porque es el mejor de los que hay ahí, con una sola pierna. Es un equipo mediano y creo que encontró el lugar en el mundo. Incluso, asumió liderazgos, movía las manos, le decía a aquel que pase para acá... Se ha sentido cómodo, está bien, va a jugar y le va a ir bien. No sé si esté para los 90 minutos, pero es factible".
Eso sí, apelando al historial ya conocido de rescisión o de transferencias inesperadas, Vélez le lanzó un duro comentario a James Rodríguez y añadió que no estaría bien en la MLS: "Si lo respetan las lesiones y él respeta los contratos y acuerdos, si no estira trompa y no se aburre, seguramente va a poder encontrar el escenario porque es para competir. Era ahí o aquí (Colombia), no hay mucho más por aquí, tal vez la MLS. Y no estoy tan seguro de que el campeonato mexicano sea más competitivo que la MLS, pero no conozco mucho, son indicios, tengo que seguir mirando".
El final de esta columna fue muy un resumen y compendio de razones para criticar esta llegada del capitán de la Selección Colombia al León: "Me parece que encontró el escenario, él no podía seguir en Europa, le iban a pedir una respuesta física que no tiene, allá hay intensidad alta, hay descensos, hay obligaciones de Champions y Europa League, es jodido... Fue un acierto, si no era Colombia, ir a México", y aunque es claro que el volante es ídolo, no hay unanimidad en los elogios y estas opiniones pueden representar a muchos.
Habrá que esperar si James sigue con ese nivel, si en León puede consolidarse como no hizo en los últimos años en sus clubes, para ver por qué razón llegan las nuevas críticas de Carlos Antonio Vélez y si alguna vez llega a jugar en Colombia con este tipo de opiniones.