- Psicologia Sexo. Una psicóloga lo confirma: el impacto de ver las redes sociales antes de dormir sobre tu autoconfianza
- Psicologia Sexo. Confirmado por los expertos: responder correos fuera de tu horario laboral puede tener consecuencias terribles
En un mundo en el que el aspecto físico cobra una relevancia sin igual, algunos productos encuentran su fama y se convierten en tendencia. En el caso mayoritario de los hombres, esto sucede con la compra de productos crecepelo. Estos productos mitigan la alopecia, ayudando a que aquellas personas que la sufren mejoren su autoestima y perciban su físico como ellos desean. Sin embargo, en relación a cierto medicamento, han surgido más contras que pros. Y es que, además de la posible disfunción eréctil, la impotencia y la reducción del libido; se debe añadir la posible depresión con tendencias suicidas. Las autoridades sanitarias han advertido de que es posible que se den estos casos y han instado a los consumidores de este medicamento a que tengan precaución.
Qué medicamento es
Recientemente, la Agencia Europea del Medicamento, ha advertido de que el medicamento finasterida, el nombre comercial de Propecia, tiene como posible efecto secundario la aparición de pensamientos suicidas. Destacando, además, que la mayoría de casos identificados se detectó en hombres que tomaban los comprimidos de finasterida de 1mg.
Este medicamento no siempre ha sido recetado para problemas de alopecia. En sus orígenes, en el siglo veinte, se recetaba como tratamiento para la Hiperplasia Benigna de Próstata pero, con los años, se descubrió que era una fórmula efectiva contra la alopecia.
Los doctores advierten de que, esta medicación, no se suele ni se debe recetar a personas que hayan tenido un cuadro previo de ansiedad o depresión y, en muchas ocasiones, esta se receta bajo supervisión de un psiquiatra. Y, aunque la Agencia Española del Medicamento no señala directamente a este medicamento, sí que advierte de que quienes lo consumen podrían sufrir ideas suicidas.
Qué medidas se han tomado
Tras la emisión de la alerta sanitaria se empezaron a tomar una serie de medidas extra que se han implementado con el objetivo de no contabilizar a ningún paciente con un cuadro depresivo ni con ideas suicidas.
Una de las aclaraciones que se han hecho desde las instituciones sanitarias es que ya existía un aviso a los médicos para que se realizase un seguimiento en el comportamiento y los síntomas de los pacientes para comprobar que no había posibles tendencias suicidas. En caso de detectarlas, se debía interrumpir la pauta o guiar el tratamiento con el apoyo de un equipo de psiquiatría.
Además, ahora, deberá aparecer este posible efecto secundario en el prospecto junto a los demás. Por su parte, más de 50 países han alertado a sus ciudadanos sobre este nuevo hallazgo que podría ser letal.
Comentarios