TIRAMILLAS
Sociedad

La hija menor de Bill Gates revela por sorpresa el trastorno oculto que padece su padre: "Es bastante torpe"

Phoebe Gates fue invitada al programa ‘Call her daddy’

.
.
Actualizado

En una reciente aparición en el pódcast Call Her Daddy, Phoebe Adele Gates, la hija menor de Bill Gates, compartió una revelación inesperada sobre su padre. Durante la conversación, al ser preguntada sobre cómo ha sido presentar a sus parejas sentimentales a su padre, Phoebe describió la experiencia como intimidante para ellos y divertida para ella, debido a la naturaleza socialmente torpe de su padre. En ese contexto, mencionó que su padre tiene el síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista: “Para el chico es aterrador. Para mí es divertidísimo, porque mi papá es bastante torpe socialmente. Como ya ha dicho, tiene Asperger. Así que, para mí, es divertidísimo", afirmaba.

Esta afirmación ha generado sorpresa, ya que Bill Gates no ha hecho declaraciones públicas confirmando dicho diagnóstico. Sin embargo, en su libro Source Code, Gates reflexiona sobre su infancia y reconoce que, de haber crecido en la actualidad, probablemente habría sido diagnosticado dentro del espectro autista. Describe cómo, desde temprana edad, mostraba comportamientos diferentes, como una intensa concentración en ciertos temas y dificultades en interacciones sociales, características asociadas con el síndrome de Asperger. “Si fuera un niño hoy, probablemente me diagnosticarían [trastorno del] espectro autista. Durante mi infancia, no existía una comprensión generalizada sobre el hecho de que los cerebros de algunas personas procesan la información de forma diferente a los de otras”, escribió.

.
.

La revelación de Phoebe ha suscitado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, destacando la importancia de la neurodiversidad y cómo figuras públicas pueden contribuir a una mayor comprensión y aceptación de estas condiciones.

¿Qué es el síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger describe una forma de autismo caracterizada por la ausencia de discapacidad intelectual y sin alteraciones relevantes en el desarrollo del lenguaje formal. Actualmente, esta etiqueta ha dejado de utilizarse en los manuales de diagnóstico clínico más recientes, como el CIE-11 y el DSM-5, en los que se ha eliminado la denominación de “trastorno generalizado del desarrollo” y se ha unificado bajo el término “trastorno del espectro del autismo” (TEA), englobando condiciones como la anteriormente conocida como Asperger.

.
.

En este sentido, el síndrome de Asperger se considera parte del espectro autista, y quienes recibieron ese diagnóstico comparten las características esenciales del TEA: dificultades en la interacción social, en la comunicación pragmática y en la flexibilidad cognitiva y conductual. No obstante, conservan una capacidad lingüística desarrollada y presentan un nivel intelectual que se sitúa en la media o incluso por encima del promedio general.

Sociedad La torre que protegió la costa de Tarragona de los ataques piratas y que hoy ofrece unas panorámicas impresionantes
Sociedad Sofía Suescun muestra su lujoso ático en pleno centro de Madrid: “Bienvenidos a mi loft”
Sociedad Ni la Alhambra ni el Albaicín, Granada tiene mucho más: la historia de una torre olvidada que en el pasado vigilaba los mares

Comentarios

Danos tu opinión