TIRAMILLAS
Política

Yolanda Díaz, a por todas para defender el derecho a la desconexión del trabajo: "Que nadie sea penalizado por su tiempo propio"

La vicepresidenta del Gobierno reclama una normativa europea

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda DíazEFE
Actualizado

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social,Yolanda Díaz, ha reclamado avanzar en una directiva de la Unión Europea que garantice el derecho a la desconexión digital. Además, ha reiterado su defensa de la reducción de la jornada laboral sin disminución del salario.

"Queremos una normativa vinculante que asegure que ningún trabajador o trabajadora sea penalizado por ejercer su derecho al tiempo propio", declaró durante un debate organizado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebrado en Belgrado junto a los responsables de Trabajo de Austria, Korinna Schumann, y del Reino Unido, Justin Madders.

Desconexión del trabajo
Desconexión del trabajo

Díaz destacó también el papel clave de los sindicatos para construir una Europa más social, según un comunicado difundido por su equipo. Subrayó la necesidad de proteger los derechos fundamentales dentro de los Tratados de la UE para que prevalezcan frente a los intereses económicos cuando entren en conflicto.

“España demuestra que los derechos no obstaculizan el desarrollo económico, sino que son la única vía hacia un crecimiento verdaderamente digno”, afirmó. En esa línea, abogó por una Europa que sea más que un mercado: “Una comunidad de derechos”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda DíazEFE

Qué es la desconexión del trabajo

La desconexión del trabajo es el derecho que tienen los trabajadores a no estar disponibles fuera del horario laboral y a no responder comunicaciones laborales (como llamadas, correos electrónicos o mensajes) durante sus tiempos de descanso, vacaciones o permisos.

Una mujer, en su puesto de trabajo
Una mujer, en su puesto de trabajo

El objetivo principal para la desconexión del trabajo es proteger la salud mental y el equilibrio entre la vida personal y profesional de los empleados.

¿Qué implica la desconexión del trabajo?

La desconexión del trabajo implica no contestar llamadas o correos fuera del horario laboral, no tener reuniones fuera del horario pactado, no recibir sanciones o represalias por ejercer este derecho y el respeto por el tiempo de descanso diario y semanal.

Politica Irene Montero señala la impunidad de los mensajes de guerra de Netanyahu: "Que Europa permita esto es colaboración con el genocidio"
Politica Macarena Olona carga contra Vinícius por “acusar a la Policía Nacional de racista”: “Que el Ministerio del Interior reaccione”
Politica Óscar Puente, sobre la situación en Gaza y las tensiones con Israel: “Poco le ha durado a los patriotas la alegría Eurovisiva”

Comentarios

Danos tu opinión