- Economía el último experimento de Ayuso dispara la construcción de viviendas baratas en Madrid
- Seguridad Social los autónomos tendrán que completar un trámite obligatorio y ya hay fecha límite
Te revelamos todas las novedades
El análisis del economista Santiago Niño-Becerra no es baladí. Viene sustentado con datos lo que hacen, más si cabe, preocupantes sus palabras. Porque el experto financiero ha expresado que su mayor preocupación es que el conflicto internacional que ha ocasionado los aranceles no se resuelva con celeridad. Eso puede provocar una parada técnica en el mundo y Becerra pone un símil muy llamativo para explicarlo. A buen entendedor...
De hecho, el experto enumera situaciones... La inflación descontrolada, el encarecimiento de los alimentos, el aumento de las cuotas hipotecarias y las posibles repercusiones de la política arancelaria impulsada por Donald Trump. Todos ellos, factores a tener en cuenta.
Un ejemplo de hace casi dos décadas: una hecatombe
Becerra ha expuesto un gráfico de Standard & Poor’s y ha señalado que uno de los momentos más críticos se produjo durante la crisis de 2008, cuando el índice bursátil cayó y lo tiene claro. "Si empeora, con más aranceles y sus consecuencias, podríamos llegar en verano a una situación similar a la vivida durante la pandemia: una paralización de la economía mundial".
Y por ello ha reiterado lo que cree si el conflicto comercial no se resuelve. "Por eso digo que podríamos vivir una situación similar a la del Covid si las negociaciones entre China y Estados Unidos se prolongan en exceso".
Comentarios