Los inquilinos celebran la nueva medida que ha entrado en el DOGC, el diario oficial de la Generalitat. El Gobierno de la región ha aprobado una nueva ley por la que se puede establecer un precio máximo para el alquiler de las viviendas en las zonas que ellos consideren como alta demanda. La medida engloba toda la comunidad, pero pretende controlar la situación especialmente en Barcelona.
En la Ciudad Condal, los alquileres han aumentado de media un 38% en cinco años. Así pues, esta nueva normativa concede a los ayuntamientos la autoridad de declarar como “área de vivienda tensa” aquellos barrios en los que considere oportuno una regulación del alquiler.
Cuáles son los puntos clave de esta nueva normativa para regular el alquiler
El precio de los alquileres no podrá superar más de un 10% el límite establecido en el índice de referencia de precios.
El inquilino de la vivienda podrá reclamar judicialmente si se le está cobrando un precio superior al que se establece en el punto anterior. Si está en lo cierto, podrá recuperar el 100% de lo sobrepasado.
Si el inmueble tiene elementos que le aporten un valor añadido como terraza, vistas o zonas comunitarias, se puede sumar un 5% al límite establecido.
Las viviendas de nueva edificación o a las cuales se haya aplicado una rehabilitación integral podrán alquilar hasta un 20% por encima del límite establecido.
Este nuevo decreto ley es no retroactivo, es decir, sólo se aplica a situaciones futuras y no afecta hechos o derechos que ocurrieron antes de su entrada en vigor.
Precio medio del alquiler en Cataluña por provincias en febrero de 2025
En Barcelona, el precio medio del alquiler es de 20,2 euros/m2
En Girona, se sitúa en 13 euros/m2
En Lleida, llega hasta los 10,2 euros/m2
En Tarragona, el precio medio es de 9,6 euros/m2
Comentarios