La revolución que se avecina con el euro digital puede ser un cambio de escenario en el Viejo Continente. El Banco Central Europeo (BCE) ya trabaja en adaptar el sistema financiero para incorporar la moneda comunitaria por esta vía. Todavía en una fase preliminar del proyecto, la intención es ir restando más protagonismo al dinero en efectivo.
La principal causa de este movimiento es no quedarse atrás en una carrera económica con China y Estados Unidos, principales competidoras de la Unión Europea en este asunto. José Luis Escrivá, exministro y actual gobernador del Banco de España, aseguró recientemente que “estamos en un mundo que pide profundizar en nuestra autonomía estratégica y reforzar los elementos que identifican nuestra soberanía europea. ¿Y qué hay más importante en la identidad de Europa que la moneda, el euro?”.
Entre las ventajas que se destacan de este sistema es la eliminación de algunas trabas que existen en la actualidad a la hora de mover el dinero entre las istraciones y los s. Especialmente en el caso del dinero público, que llegaría mucho más rápido a las cuentas de los ciudadanos.
Niño Becerra: “La privacidad desaparece”
Sin embargo, hay muchas voces que apuntan las desventajas del euro digital. Santiago Niño Becerra, economista habitual en muchas tertulias televisivas, ha querido dar su punto de vista sobre este tema en X.
“Llegará antes de lo que se piensa porque funciona para conocer los destinos y usos del dinero, luego la privacidad desaparece. Además, es más barato de fabricar y simple de gestionar, por lo que los bancos pueden desaparecer”, ha destacado el experto.
Entre las respuestas a esta publicación, algunos s han apuntado los puntos negativos del euro digital, como “el control absoluto sobre tu dinero y libertad económica” o que esto “es una jaula financiera digital con llave gubernamental”.
Comentarios