Ir de visita a la ciudad de Sevilla es acudir a un lugar lleno de espacios que nunca dejan de sorprender a los visitantes. La ciudad, acogedora con el que llega de fuera, ofrece multitud de posibilidades a la hora de visitarla, disfrutarla y descubrirla. Uno de esos sitios que nos dejarán con la boca abierta en la ciudad hispalense es la Real Fábrica de Artillería de Sevilla. La historia que hay detrás de esta institución seguro que sorprende a más de uno.
Este lugar fue una fundición de cañones establecida en el barrio extramuros de San Bernardo en 1565, pero que la adquirió el Estado para su uso en 1634 y convirtió este lugar en la fábrica de artillería más importante del país y con mayor producción. De hecho, aunque cueste creerlo, la producción de material cesó no hace demasiado tiempo ya que hasta 1991 todavía se trabajaba allí.
Andalucía, tierra de armas
Para conocer el origen de esta fábrica, primero hay que fijarse en otras localidades andaluzas que ya se dedicaban a ello. Primero en Granada, cuando a finales del siglo XV se creó una fundición de artillería que, en 1499 fue sustituida por otra en Málaga que desaparición, no se sabe exactamente cuando para dar paso a la de Sevilla que fue creada por Carlos I en 1526 y cuyo trabajo principal en aquellos años era la fabricación en bronce de cañones de artillería, para barcos y para muralla defensivas en tierra.
De la edificación original poco queda ya que con la reconstrucción realizada en 1720 el taller inicial fue demolido para dar paso al nuevo. El edificio se compone de varias partes que tienen formas precisas y distintas. Una calle central, después la calle Almonacid., un gran patio que está cubierto y fue utilizado en su momento como nave de fabricación, la gran sala abovedada de la fundición y varias naves y almacenes cubiertos.
En cuanto a su estilo arquitectónico, se puede decir que este lugar pertenece al barroco tardío con incorporaciones neoclásicas, fue en 2018 cuando la Unión Europea financió la rehabilitación del espacio con 20 millones de euros para su uso como centro cultural siendo la primera exposición inaugurada en 2024.
Comentarios