Sigue en vivo y en directo todas las noticias sobre la guerra de Ucrania y Rusia
Rusia afirma haber aniquilado cerca de 50 asesores militares extranjeros en Ucrania
Las Fuerzas Armadas rusas han aniquilado casi medio centenar de asesores y especialistas militares extranjeros durante varios ataques efectuados recientemente contra Ucrania.
Putin presume de saber cuántos misiles estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow hay en Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó saber cuántos misiles estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow hay en Ucrania, "dónde están exactamente y cuántos van a ser entregados".
Indicó asimismo que podía atacar "centros de toma de decisiones en Kiev" y se jactó de que Rusia producía muchos más misiles que "todos los países de la OTAN juntos" y que iba a aumentar aún más su producción.
Putin teme por la vida de Trump: "Todavía está en peligro"
La vida del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sigue estando en peligro, afirmó este jueves su homólogo ruso, Vladímir Putin, en declaraciones a la prensa rusa al término de su visita a Kazajistán. Leer más

El nuevo misil Oréshnik "puede golpear objetivos de toda Europa"
El comandante de las fuerzas estratégicas rusas, Serguéi Karakáev, lanzó una advertencia a los países europeos al asegurar que el nuevo misil Oréshnik "puede golpear objetivos en toda Europa".
Putin lanza un importante aviso a los centros de coordinación de Kiev: "Responderemos a los ataques en curso"
La guerra de Ucrania y Rusia se sigue recrudeciendo cada día y, tras los ataques del ejército de Volodímir Zelenski en suelo enemigo, ahora es Vladímir Putin el que promete responder y hacerlo por todo lo alto. Leer más

Putin explica cómo funciona el misil 'Oréshnik': indetectable para las baterías antimisiles enemigas
En cuanto al propio misil 'Oréshnik', Putin aseguró que todo que se encuentra en el epicentro de la explosión causada por el ataque con ese arma "se convierte, de hecho, en polvo".
Putin reiteró que la velocidad del misil (2,5-3 kilómetros por segundo) lo convierte en indetectable para las baterías antimisiles enemigas, pero insistió en que no se trata de un arma de destrucción masiva, ya que es mucho más precisa.

A la vez, el presidente ruso asignó la semana pasada el nuevo misil a las Fuerzas Estratégicas rusas, en gran medida, por tener un alcance de varios miles de kilómetros.
Putin recuerda que se defenderán de cualquier participación directa de países de la OTAN
El presidente ruso recordó que su país ha advertido en repetidas ocasiones de que los ataques con armas de largo alcance occidentales significarían "la participación directa" de países de la OTAN en el conflicto armado en Ucrania, "ya que el uso de esas armas sin la participación directa de personal militar y especialistas de los países de la OTAN es simplemente imposible".
Putin aseguró que Rusia continuará respondiendo a los ataques contra su territorio y su Ministerio de Defensa está eligiendo nuevos objetivos para ser golpeados, que podrían ser tanto instalaciones militares como centros de toma de decisión en Ucrania.
"En última instancia, seleccionaremos los medios de ataque dependiendo de la naturaleza de los objetivos elegidos para la destrucción y las amenazas creadas para la Federación de Rusia", aseguró.
En este sentido, aseguró que actualmente Rusia tiene varios sistemas parecidos al 'Oréshnik' y "listos" para su uso en condiciones de combate.
Putin asegura que la producción en serie del nuevo misil balístico 'Oréshnik' ya ha comenzado
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que la producción en serie del nuevo misil balístico hipersónico 'Oréshnik', utilizado por primera vez la semana pasada, en un ataque contra una fábrica militar ucraniana, ya ha comenzado.
"La producción en serie de 'Oréshnik' ha comenzado", dijo el jefe del Kremlin en Astaná, donde asiste a una cumbre de la alianza militar postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Putin insistió en que Rusia "se vio obligada" a probar el nuevo misil en condiciones de combate "en respuesta a ataques con armas occidentales contra el territorio de las regiones de Briansk y Kursk".
Putin amenaza con bombardear los centros estratégicos de Ucrania con su nuevo misil Oreshnik
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó durante una rueda de prensa con bombardear los "centros de toma de decisiones" con un nuevo misil llamado Oreshnik. "Ya lo estamos produciendo en cadena", aseguró el máximo mandatario ruso.
Comienza la producción
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado que la producción en serie del nuevo misil balístico hipersónico 'Oréshnik', utilizado por primera vez la semana pasada, en un ataque contra una fábrica militar ucraniana, ya ha comenzado.
"La producción en serie de 'Oréshnik' ha comenzado", ha dichoel jefe del Kremlin en Astaná, donde asiste a una cumbre de la alianza militar postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
El sabotaje ruso "podría activar la cláusula de defensa de la OTAN"
Los actos de sabotaje deRusia contra objetivos occidentales podrían eventualmente impulsar a la OTAN a considerar invocar la cláusula de defensa mutua del Artículo 5 de la alianza,dijo el jefe del servicio de inteligencia exterior de Alemania .
El jefe del Bundesnachrichtendienst, Bruno Kahl, dijo durante un evento del grupo de expertos DGAP en Berlín el miércoles que esperaba que Moscú intensificara aún más su guerra híbrida, lo que eventualmente podría activar la cláusula de la OTAN.
"El uso extensivo de medidas híbridas por parte de Rusia aumenta el riesgo de que la OTAN eventualmente considere invocar su cláusula de defensa mutua del Artículo 5", señaló Kahl.
Las Fuerzas Armadas rusas destruyeron el complejo APKWS II en la zona de Ochakov
Tropas rusas, utilizando un dron FPV, destruyeron un sistema de misiles antiaéreos (SAM) APKWS II de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SSO) de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la zona de Ochakov, en la región de Nikolaev, informó el Ministerio de Defensa ruso .
Rusia advierte a EEUU y la OTAN que no pueden derrotarla
Rusia se asegurará de que Estados Unidos "se sienta presa del temblor y la conmoción" por las consecuencias de la participación estadounidense en el conflicto de Ucrania, afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Riabkov.
"Los planificadores y los políticos estadounidenses hablan con increíble facilidad sobre la geografía del uso de sus medios, sobre el alcance del uso de sus medios. Estos mismos planificadores deben comprender que al hacerlo confirman que Estados Unidos ya se ha convertido, llamando a las cosas por su nombre, en parte en este conflicto", dijo Riabkov en una entrevista con RIA Novosti . "Esto no está sucediendo ahora. Pero nos aseguraremos de que el temblor y la conmoción se apoderen de ellos. Aún así, es necesario hacerles entrar en razón, y lo que estamos haciendo ahora por nuestra parte apunta precisamente a eso", señaló el jefe adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Sigue en vivo y en directo todas las noticias sobre la guerra entre Ucrania y Rusia