- Pelota Vasca. La Federación Catalana recuerda que tiene 11 campeones del mundo y habla de "desprecio" por parte del CSD
- Pelota Vasca. Gustavo Vidal, canario bicampeón mundial de pelota: "Me preocupa que no me dejen defender mis dos oros"
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, defendió hoy los argumentos del Gobierno en el marco de la crisis que vive la pelota vasca a nivel nacional. Alegría compareció en la sesión de control del Senado y tuvo que responder a una pregunta de Vicente Azpitarte, senador por Granada del Grupo Parlamentario Popular, en la que le interpelaba sobre si el Gobierno considera "que la inclusión de la federación vasca de pelota como miembro de pleno derecho en la Federación Internacional, con la consecuente amenaza de expulsión de la Federación Española, es compatible con el ordenamiento jurídico español y con la integridad del deporte nacional".
La ministra insistió en la necesaria aplicación del artículo 48 de la Ley del Deporte, que en su apartado 2 abre la puerta a que selecciones autonómicas de disciplinas con arraigo histórico y social puedan competir internacionalmente, independientemente de que ya haya representación de una federación española; eso sí, siempre con la aprobación del Consejo Superior de Deportes (CSD).
"Ser legalista es reconocer la validez de las leyes, las hayan ustedes o no votado y aprobado en estas cámaras. A ver si va a resultar que sólo tienen validez las leyes que aprueba el Partido Popular. Los dos apartados de la Ley 48 tienen las misma validez jurídica y no le quepa ninguna duda de que este Gobierno va a trabajar con las partes implicadas para que se cumpla la Ley del Deporte, tanto el apartado 1 como el 2", aseguró Alegría.
Hemos abierto un marco de diálogo con las partes implicadas, es decir, con la Federación Internacional, con la Federación Nacional y también con la Federación de Pelota Vasca para encontrar una posición acordada en línea y en respeto a lo que dice el artículo 48 de la Ley del Deporte
Tras la réplica de Vicente Azpitarte, en la que mostró su preocupación por la posibilidad de que este problema se repita en otras disciplinas deportivas con fuerte arraigo en el País Vasco o Cataluña, la ministra volvió a tomar la palabra para hablar de un consenso que está muy lejos de producirse.
"Hemos abierto un marco de diálogo con las partes implicadas, es decir, con la Federación Internacional (FIPV), con la Federación Nacional y también con la Federación de Pelota Vasca para encontrar una posición acordada en línea y en respeto a lo que dice el artículo 48 de la Ley del Deporte. Nosotros creemos en el diálogo como una herramienta absolutamente constructiva", afirmó Pilar Alegría.
Lo que Alegría no dijo es que ese "marco de diálogo" está en un evidente punto muerto tras la cancelación por parte del CSD de la última reunión de los servicios jurídicos de la Española e Internacional, prevista para la pasada semana.
Un problema 'aplazado' hasta junio
El CSD ha tratado sin conseguirlo que la FEPelota retire el recurso presentado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana, en el que el organismo rector de la pelota a nivel nacional impugnó la validez de la votación en la que se itió a Euskadi como miembro de pleno derecho de la FIPV.
La FIPV y la Federación Vasca de Pelota no están dispuestas a negociar a menos que la FEPelota retire ese recurso, algo que no va a suceder por lo que un acuerdo se antoja muy lejano pese a las buenas palabras de Pilar Alegría, que muy probablemente tendrá que lidiar con un enorme problema cuando se produzca el laudo del TAS, previsto para el mes de junio.
Mientras, diferentes actores como presidentes federativos y pelotaris han tomado la palabra para criticar con dureza a Rodríguez Uribes y mostrar su preocupación por el papel que está jugando el CSD, organismo que depende directamente de Pilar Alegría, en todo este asunto.
La Federación Catalana publicaba hoy mismo un comunicado en el que acusa al presidente del CSD de "despreciar la labor que se hace desde los clubes y federaciones de todo el Estado".
Comentarios