OTROS-DEPORTES
Pelota Vasca

Gustavo Vidal, canario bicampeón mundial de pelota: "Me preocupa que no me dejen defender mis dos oros"

En el último Mundial ganaron títulos pelotaris de siete Comunidades Autonómicas, muchos de los cuales ven peligrar su futuro si la Federación Internacional expulsa a la Española

A la derecha, el canario Gustavo Vidal, bicampeón mundial de pelota vasca, junto a su compañero en frontenis, el valenciano Víctor Molina.
A la derecha, el canario Gustavo Vidal, bicampeón mundial de pelota vasca, junto a su compañero en frontenis, el valenciano Víctor Molina.
Actualizado

España arrasó en el último Mundial de pelota vasca, disputado en octubre de 2022 en Biarritz (Francia). En ese campeonato sin profesionales, en el que participaron hasta 32 países, algunos tan ‘sorprendentes’ como China, Camboya, Togo, Jamaica y Australia –lo que refleja la universalidad de este hermoso deporte–, el combinado nacional sumó 20 metales, 11 de ellos de oro, liderando el medallero por primera vez desde la edición de 2010 en Pau (Francia).

Con 18 títulos en juego, España subió a lo más alto del podio al menos en alguna especialidad de las cinco modalidades: trinquete, frontball y frontón de 30, 36 y 54 metros

Es inconcebible que nos ninguneen para defender sólo los intereses de una Comunidad Autónoma. Claro que la pelota vasca es un deporte español. Mi abuelo ya la practicaba en los años 30 del siglo pasado

Carlos Castro, presidente de la Federación Canaria de Pelota

Es en este último, la ‘casa’ de la cesta punta, donde Euskadi asume por completo la representación española porque es una modalidad muy focalizada en el País Vasco, con apenas dos o tres clubes en Navarra y algunos jugadores en Cataluña. 

El trinquete también tiene un fuerte arraigo en Euskadi, aunque en este caso no es exclusivo porque también se juega mucho en Navarra.

Pilar Alegría rompe hoy su silencio en el Senado

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, tendrá que posicionarse hoy por primera vez en este espinoso tema durante una sesión de control en el Senado. “¿Considera el Gobierno que la inclusión de la federación vasca de pelota como miembro de pleno derecho en la Federación Internacional, con la consecuente amenaza de expulsión de la Federación Española, es compatible con el ordenamiento jurídico español y con la integridad del deporte nacional?”, es la pregunta que le formulará Vicente Azpitarte, senador por Granada del Grupo Parlamentario Popular.

El resto es lo que deja muy retratado a José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, que dijo el pasado miércoles en declaraciones a EFE que “la pelota vasca no es un deporte español en el sentido de que se practique en toda España”

Una aseveración que no cuadra en absoluto con la realidad porque sólo en ese último campeonato de Biarritz hubo campeones del mundo de seis comunidades autónomas. Y eso sin contar a los vascos. Hablamos, por precisar, de Navarra, La Rioja, Cataluña, Castilla y León, Valencia y Canarias.

El abuelo del presidente

Carlos Castro, presidente de la Federación Canaria de Pelota, es uno de esos dirigentes que se han sentido profundamente ofendidos por las declaraciones de Rodríguez Uribes. 

El CSD lo que tiene que hacer es defender al deporte español en su conjunto. Es inconcebible que nos ninguneen para defender sólo los intereses de una Comunidad Autónoma. Claro que la pelota vasca es un deporte español. Mi abuelo ya la practicaba en los años 30 del siglo pasado”, sentencia el canario.

Yo tengo muchos compañeros vascos en la selección que representan a España sin ningún problema pero la política está jugando un papel muy importante en todo este embrollo

Gustavo Vidal, bicampeón mundial de pelota en el último Mundial

Castro saca pecho cuando habla del arraigo de este deporte en numerosos rincones de España: “Hay más de 3.000 pelotaris y unos 100 clubes sólo en Canarias y Valencia. Aquí se practica en Tenerife, Las Palmas y Lanzarote y tenemos a todo un bicampeón del mundo, el primero de la historia, como Gustavo Vidal, que se está preparando para defender sus títulos el año que viene en el Mundial de San Luis (Argentina)”.

‘Guti’, como es más conocido “el Messi del frontenis” –que se ríe y revela que es madridista cuando conoce el cariñoso apelativo que le ha puesto su presidente federativo– ganó un oro individual en paleta goma y otro por parejas, junto al valenciano Víctor Molina, en el Mundial de Biarritz, en ambos casos en el frontón de 30 metros. 

Este farmacéutico de 26 años, que trabaja ahora como técnico de la Federación Canaria de Pelota, sigue con preocupación la polémica de los últimos días.

“Me preocupa mucho la posibilidad de que la Federación Internacional acabe expulsando a la Española y no poder defender mis títulos mundiales. Yo tengo muchos compañeros vascos en la selección que representan a España sin ningún problema pero la política está jugando un papel muy importante en todo este embrollo. Al final, lo que la gente tiene que entender es que nosotros somos deportistas que nos queremos mantener al margen”, concluye Vidal.

Otros deportes Polémica por la propuesta de ley para prohibir el velo islámico en el deporte francés: "Están jugando con fuego"
Otros deportes Un ex entrenador de Melbourne, acusado de siete delitos sexuales contra menores
Otros deportes Rodríguez Uribes anuncia una ayuda extra de dos millones a federaciones y clubes afectados por la DANA

Comentarios

Danos tu opinión