Estas cosas no le pasan nunca a Fernando, como pudo pasar en las tres veces que fue segundo en 2023 con Aston Martin. Esto sólo le podía suceder a Lewis Hamilton. Hacía exactamente 30 años que un piloto que había ganado la carrera no era descalificado, fue Michael Schumacher en 1994 y en este mismo escenario de Spa, cuando su Benetton-Ford no dio la medida del patín de madera inferior y su triunfo le heredó Damon Hill.
En el caso de Hamilton, hereda la victoria de si compañero este fin de semana, mientras Piastri es segundo y Leclerc tercero en el nuevo podio, Verstappen cuarto, Norris quinto... y Carlos Sainz sube al sexto y Fernando Alonso al octavo.
Lewis estuvo magnífico durante toda la prueba y si no ganó en pista fue por la estrategia que Mercedes improvisó para Russell para hacerle parar una vez y no dos como a él para que se mantuviera en la cabeza de la prueba hasta el final. Y eso quizá le hizo gasta más goma de la calculada, con el consiguiente desfase de peso final en su coche.
Pero tras no poder adelantarle hasta en cinco ocasiones, en las cinco vueltas finales, la victoria, la 105ª de su carrera deportiva, que se dice pronto, le llegó en los pesajes finales de la FIA, que tiene alguna particularidad.
Se pesan los dos coches por equipo
Se podría pensar que si el coche de Russell no daba el peso en mínimo en vacío, el de Hamilton al ser un Mercedes idéntico al de su compañero, podría estar también fuera de la legalidad... Pero el coche del 44 también fue pesado y estaba dentro de la legalidad, como los otros 18 que participaron en la prueba.
.
'La potra salvaje' no es sólo la canción de la Selección victoriosa en la Euro, sino la de Lewis en este verano de éxitos inesperados para él. Dos victorias en tres carreras, Silverstone y Spa y podio en la del medio, como tercero. Se ha enchufado de nuevo tras dos años bastante grises. No hay que equivocarse Hamilton, mereció la victoria con creces, pero las formas de obtenerla no dejan de ser curiosas.
Unos cuatro segundos de ganancia
Sobre la sanción la FIA estipula que no hay blancos y negros o atenuantes en cuestiones de pesos y medidas. Se cumple o no y en ese caso la descalificación es la única sanción posible.
El hecho de que en Spa no se dé la vuelta de honor como en otras pistas, por ser muy larga y porque hay riesgo de que algún coche se queda parado sin gasolina. Y eso no permite que se acumule la goma extra en los neumáticos al pasar por las zonas sucias, como hacen todos los pilotos por precaución. A cambio, se ahorra medio kilo de gasolina al eliminarse esa vuelta. de los saludos a baja velocidad Todo eso lo tienen que calcular los equipos y Mercedes reconoce su error.
Si Russell rodó más de 300 km con 1,5 kilos menos que sus rivales, o si lo hizo sólo en 100 km por desgaste extra de su segundo juego de gomas duras, la ganancia estaría entre uno y cuatro segundos a lo largo de la carrera, lo que no es nada desdeñable. Y por eso tuvo una ventaja sobre el resto. Alonso, con la misma estrategia, estuvo en el peso con su Aston.
Comentarios