Epílogo emocionante a la segunda jornada del 114 CSI5* LGCT de Madrid, con un desempate plagado de primeras figuras del circuito mundial de Salto de Obstáculos y en el que se impuso Katrin Eckermann con un recorrido de esos que dejan huella, que quedan grabadas con letras de oro en la historia de los concursos hípicos internacionales de nivel top, como el de Madrid.
La prueba fue disputada por 46 conjuntos, sobre obstáculos con alturas máximas de 1’55 metros, que catorce consiguieron superar sin cometer ninguna falta. Y eso que la prueba tenía, además de altura, las dificultades técnicas propias de un recorrido tipo Gran Premio diseñado por el gran jefe de pista español Santiago Varela.
En el desempate, la competencia se puso muy cara con el primer recorrido, realizado por el belga Gilles Thomas con “Luna Van het Dennenhof” en un tiempo de 39’37 segundos, que parecía difícil de batir. Sin embargo, poco le duró la esperanza de triunfo al joven jinete belga, porque acto seguido, Katrin Eckermann hizo posible lo que parecía imposible.
La amazona alemana había sido segunda en esta Copa de SM el Rey en la edición del pasado año, y en este 114 CSI5* de Madrid salió decidida a dar el salto al primer puesto de la clasificación final. Su entrada al doble de Caser Grupo Helvetia, la vuelta posterior a un vertical y la larga galopada final hacia el estrecho vertical con tablón que cerraba el trazado, fueron antológicos. Y todo ello, con “Chao Lee”, la misma yegua con la que el año pasado había sido segunda la amazona alemana, que en esta ocasión paró el cronómetro en 38’51 segundos.
Después, ninguno de los otros doce participantes en el desempate consiguió mejorar los registros de ambos. Quien más se acercó con cero puntos fue Christian Ahlmann, que se clasificó tercero con 39’75. Hubo otros cuatro recorridos sin falta, pero todos ellos por encima de los 40 segundos.
Entre los representantes españoles en la prueba, el único que hizo cero y se clasificó para el desempate fue Iván Serrano, montando a “Rain Man”. El bravo jinete vizcaíno estuvo muy cerca de los primeros, pero arriesgó tanto que no pudo evitar el derribo en el vertical final. Sin él habría sido cuarto.
Por el lado español, la prueba también tuvo un alto grado de emotividad, por ser la última en la que competía “Rockfeller de Pleville”, el eterno silla-francés de Eduardo Álvarez Aznar. Tras cometer dos derribos, Eduardo decidió parar su recorrido y no concluir la prueba. A sus 20 años, el castaño del jinete madrileño es retirado de la competición y en la jornada del domingo recibirá un merecido homenaje en la pista del CSI5* LGCT Madrid.
Katrin Eckermann recibió la Copa de SM el Rey de manos de Javier Revuelta, presidente de la RFHE y posteriormente el Trofeo Caser, Grupo Helvetia, que le entregó Javier Carrizo, director territorial centro de agentes y corredores de Caser Grupo Helvetia. Ambos estuvieron acompañados por Juan Carlos Vera, gerente del Club de Campo-Villa de Madrid y por Álvaro Arrieta, presidente de Oxer Sport.
Triunfo italiano en el Trofeo Grupo EULEN
Previamente se había disputado en la pista verde del Club de Campo-Villa de Madrid una prueba con obstáculos de 1’45 metros, patrocinada por Grupo EULEN. Se disputó sobre dos fases y sólo hubo dos dobles ceros, después de que seis conjuntos consiguieran la clasificación para la segunda fase.
El ganador del Trofeo Grupo EULEN, con cero puntos y un tiempo de 26’04 segundos, fue el italiano Giacomo Casadei, montando a “Evitason van’t Paradijs”. Su recorrido en la fase decisiva fue notablemente más rápido que el del segundo clasificado, que fue el mexicano Federico Fernández Senderos con “Diamonds are Unique” (27’27).
En tercera posición se clasificó, con un derribo en la segunda fase, otro jinete italiano, el siempre competitivo Emanuele Gaudiano, montando a “Vasco 118”.
En la ceremonia de entrega de premios, el encargado de entregar el Trofeo Grupo EULEN al ganador fue el vicepresidente de la compañía, Juan Sucunza, a quien acompañaron Álvaro Arrieta y Juan Carlos Vera.
Homenaje a Alejandro Jordá
En los minutos previos al desempate de la Copa de SM el Rey, en la pista verde del Club de Campo-Villa de Madrid tuvo lugar un breve y emotivo acto, con el que se homenajeó a un jinete y entrenador que desarrolló gran parte de su actividad en el club madrileño, de brillante trayectoria en el deporte hípico: Alejandro Jordá.
Alex Jordá fue olímpico en la modalidad de Salto de Obstáculos en Atlanta, Campeón de España e integrante del equipo nacional en muchas ocasiones, tanto en su faceta de jinete, como en funciones de jefe de equipo. El homenaje ha llegado tras conocerse su decisión de jubilarse de toda actividad relacionada con la hípica.
En la misma pista en la que en 1999 ganó la Copa de Naciones del CSIO de España como jefe del equipo español, Jordá recibió el reconocimiento público a su trayectoria deportiva y también personal: “gran jinete, un gran profesional, un gran currante y sobre todo, una gran persona”, se dijo por la megafonía de ambiente, mientras recibía el aplauso del público y una figura de bronce y una placa de recuerdo de manos de Alfredo Revuelta, vocal de hípica del Club de Campo-Villa de Madrid.
Mañana se celebrará la última jornada de competición del LGCT Madrid, que comenzará con las pruebas del CSI 1*. El día arrancará a las 9:00 h con el Trofeo CCVM (1,15 m), seguido del Trofeo Gilmar (1,25 m), y concluirá el CSI 1* con el Gran Premio Porsche (1,40 m). A continuación, a las 14:45 h, tendrá lugar el CSI 5* Trofeo HOLA (1,45 m), antes del plato fuerte del día: el Longines Global Champions Tour de Madrid (1,60 m). Justo antes de esta última prueba, se celebrará en la pista verde el emotivo homenaje de despedida a Rokfeller, quien hoy sábado nos ofreció su última actuación.
Para quienes no puedan asistir en persona, las pruebas del CSI1* se podrán seguir de forma gratuita en más de 200 países a través de ClipMyHorse.TV, mientras que las del CSI5* se retransmitirán en GCTV, el canal oficial del circuito.
Comentarios