FUTBOL
Rayo

Presa: "Somos el equipo con menos apoyo económico en el fútbol profesional"

Raúl Martín Presa habla en exclusiva con MARCA

Raúl Martín Presa durante la presentación de Íñigo Perez.
Raúl Martín Presa durante la presentación de Íñigo Perez.EFE
Actualizado

El presidente del Rayo Vallecano, Raúl Martín Presa, habla para MARCA sobre la actual situación del equipo. La posible clasificación a una competición europea por primera vez en sus 100 años de historia, la "tesitura insostenible" en la que se aproxima el estadio de Vallecas y la gestión y solvencia económica del club.

Pregunta. El próximo sábado, en el Estadio Vallecas, ¿es el partido más importante en la historia del Rayo?

Respuesta. Decir como el más importante es fuerte, pero bueno, es la primera vez que podemos clasificarnos para Europa en 100 años. Y siendo este el año de nuestro centenario, puede ser algo histórico que un equipo de la humildad del Rayo Vallecano, el equipo con menos recursos de la primera división y con menos apoyo institucional de todo el fútbol profesional, pueda clasificarse a Europa por primera vez en su historia, tan solo el llegar ahí es un hito de muchísimo mérito.

P. ¿Ha llegado usted a un acuerdo con los jugadores de una prima especial, única y exclusivamente por estar en Europa?

R. Sí, lógicamente los jugadores están haciendo una temporada fantástica y si consiguen entrar, habrán merecido conseguir un premio.

P. Se habla de un millón de euros.

R. Esos son temas que no voy a desvelar, son temas privados entre los jugadores y el club, pero bueno, es algo normal, cuando alguien hace bien su trabajo, puede ser premiado por ello.

P. Ha sido una temporada magnífica, ¿el líder ha sido el entrenador?

R. Bueno, el entrenador ha hecho un gran trabajo, pero al final yo creo que el líder ha sido el propio grupo. No me quiero dejar prácticamente a ningún jugador y a la estructura del club. Hay mucha gente que hace una labor muy importante, médicos, fisios, utilleros, recuperadores, todo el personal de estructura, de oficinas, taquillas de tiendas, que al final hacen que toda la maquinaria pueda salir adelante. Al final un club tan humilde como nosotros, un club tan disruptivo, un club que tenemos para poder competir o igualarnos un poco por esa diferencia de recursos, pues tenemos que con la tercera o cuarta parte de componentes humanos que el resto de nuestros equipos competir con ellos. Ese es un gran esfuerzo de todas y cada una de las personas del club, desde el entrenador, el director deportivo, los jugadores y todos los trabajadores del club de conseguirlo. Será un éxito de todos.

P. ¿Puede haber muchas salidas?

R. Nuestra idea es, independientemente de lo que pase el sábado, nosotros estamos trabajando a largo plazo, es mantener el bloque como venimos haciendo. El estar aquí es una consecuencia de un trabajo que llevamos realizando hace muchísimos años, es decir, tanto en la parcela deportiva como la parcela económica, el que el Rayo Vallecano hace unos cuantos años estaba muy mal económicamente, y a raíz de eso es estar viviendo esto, que es un sueño que nunca jamás el Rayo ha vivido antes en su historia. Nunca hemos tenido un partido dependiendo de nosotros mismos para entrar en una competición europea en 100 años, y la suerte que la vamos a tener ante nuestro público, que creo que es el mejor regalo simplemente ya el hecho de disputar ese partido, que les podemos hacer a toda nuestra afición como cierre de nuestro centenario, y esperemos que seamos capaces de dar una alegría, pero sobre todo con toda humildad, una semana normal, una semana de trabajo, el trabajo es lo que nos ha llevado hasta aquí y no debemos desviarnos de eso.

P. ¿La UEFA puede prohibirles al Rayo Vallecano que juegue en el estadio de Vallecas tal y como se encuentra en estos momentos?

R. Yo no lo creo, espero que no. Si nos clasificamos y estamos en este escenario del cual no quiero hablar hasta que estemos, quisiéramos jugar nuestros partidos en nuestro estadio, lógicamente, y esperemos que no, pero bueno, visto los últimos meses que llevamos, el milagro que es jugar cada partido en el estadio, con el esfuerzo ímprobo de un montón de personal del club, de directivos del club, que se están dejando el alma y a veces hasta media vida porque se celebren, pues esperemos que todo ese esfuerzo pueda servir también para jugar en Europa.

Raúl Martín Presa tras un encuentro del Rayo.
Raúl Martín Presa tras un encuentro del Rayo.APO CABALLERO

P. ¿En algún momento el Rayo puede dejar de jugar en la Comunidad de Madrid, en Madrid y en Vallecas?

R. Hombre, pues es lo último que quisiéramos, pero la verdad en el estadio tenemos una situación insostenible que tenemos que arreglar. Es una situación vital, lo digo, lo reitero y lo digo, nosotros queremos seguir jugando dentro del distrito de Puente de Vallecas y en su defecto, en un distrito colindante al mismo, lo más próximo, a la mínima distancia de nuestro estadio. Al final mi obligación como presidente del club, como presidente que creo que he demostrado en todos estos años, hemos sacado el club de la ruina, hoy en día es un ejemplo de gestión económica y solvencia en el cual nos preguntan la mayoría de dirigentes del fútbol, tanto de España como de fuera de España. Creo que a nivel deportivo estamos viviendo la época más dorada del Rayo y es porque se ha hecho lo que se debe y lo que se debe es permitir a este hijo que tenemos todos, que es el Rayo Vallecano, que siga creciendo, no taparle ese crecimiento y como no les demos los medios de crecimiento, pues ya lo he dicho infinidad de veces, el Rayo va a tener casi imposible competir en el fútbol profesional.

Somos el equipo con menos apoyo económico del fútbol profesional

Raúl Martín Presa

R. Lo va a tener casi imposible porque hoy en día hay más de 42 estadios con más capacidad, tanto cuantitativa como cualitativa, a la generación de ingresos que el Rayo Vallecano, habiendo solo 42 equipos en el fútbol profesional. Su posición natural es fuera de ese fútbol profesional y ya no 42, hay muchísimos más equipos, diría más de 100 equipos, con más ayuda, con más apoyo institucional y cuando hablamos de apoyo institucional no es que te traten bien, que eso no podemos decir, es apoyo económico, que es lo que te hace luego firmar jugadores y competir, que el Rayo Vallecano, es decir, somos el equipo con menos apoyo en ese aspecto de todo el fútbol profesional y así nos es muy difícil, por lo tanto el Rayo Vallecano tendrá que buscar ese crecimiento y yo lo que pido a todos.

P. Y si no lo encuentra, ¿marcharse fuera?

R. Es lo último que queremos hacer, lo primero es sobrevivir y tendremos que sobrevivir donde podamos sobrevivir, pero yo lo que pido a todas las personas responsables que no nos hagan ni que se nos pase necesidad por la cabeza, que nos permitan seguir donde queremos estar, que nos ayuden a seguir donde queremos estar, que es en el barrio de Vallecas y es haciendo grande a nuestra región de Madrid en la cual una persona como yo, que he nacido, que me he criado, que me he educado y que he desarrollado toda mi vida profesional, no es que la quiera. Amo a Madrid, con lo cual, ¿cómo me voy a querer ir fuera? Pero por encima de toda mi obligación es hacer que el Rayo sobreviva, por lo tanto pido, suplico, imploro que se tomen esto ni como una amenaza, ni como una alerta, sino en serio y como una súplica, que nos ayuden a seguir haciendo lo que estamos haciendo. Creemos que somos ejemplo tanto de gestión deportiva y económica, no en un año, en 15 temporadas, por lo tanto creo que el crédito está ya más que ganado en todos los aspectos. Creo que está ahora en otras manos el que debe dar el paso y decir que apoyamos al Rayo de verdad.

Se nos exige ganar al Celta y Las Palmas, sin tener los mismos recursos que ellos

Raúl Martín Presa

R. En mis dos últimos partidos estuve en Vigo, hablé con el alcalde, veo las ayudas que tienen, el campo que les están haciendo y encima el Celta está un período quejándose. Esas quejas las quisiera yo. Hace dos partidos tuve la suerte de tener a mi lado y estuve debatiendo largo y tendido con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, y sientes una envidia sana. Les van a hacer un campo, van a invertir 200 millones, van a dejar un campo de 45.000 con zonas VIP, con parking y todo con fondos de la región, es decir, eso son ayudas de verdad, por no hablar de las ayudas en un año, estos son los dos últimos ejemplos, pero si de estos pudiera poner 30 o 40 más, y a nosotros el otro día se nos pidió, se nos exigió, hizo feliz a esa mayoría de personas, a mayoría de vallecanos, a mayoría de madrileños, que fuésemos capaces de ganar al Celta, o que fuésemos capaces de ganar a Las Palmas, los ganamos teniendo ellos todo y no teniendo nada.

El Rayo está compitiendo con una capacidad de generación inferior a todos los de Primera y prácticamente la mayoría de Segunda

Raúl Martín Presa

R. Esto tiene un mérito que mi obligación es ponerlo en valor, ya que nadie lo pone en valor, y esa es la auténtica verdad, y estos son los hechos, y como yo he dicho siempre, todo lo que no son cuentas son cuentos, y estas son las cuentas reales. El Rayo está compitiendo con mucha inferioridad de recursos, sobre todo los rivales, y con muchas menos capacidad de generación que todos los de Primera y prácticamente la mayoría de Segunda División, y así seguiremos compitiendo, y como lo hemos superado, con trabajo, con esfuerzo, con sacrificio y con una tenacidad terrible, trabajando las horas que hagan falta, los 365 días del año, en las condiciones que hagan falta, de lo que haga falta y en la situación que haga falta. Eso lo ha hecho desde el primer hasta el último trabajador del club, con lo cual si consiguen ser un éxito de todo, darle las gracias a toda la estructura del Rayo Vallecano, y ya estar salvados a estas alturas, que es nuestro verdadero premio, nuestra verdadera Champions, ya es un éxito, pero si podemos dar esa alegría en el año del Centenario, creo que haremos muy felices a muchos madrileños, y además mandaremos un mensaje. No todo es dinero en la vida. Muchas veces la ilusión, el trabajo, el compromiso, el sacrificio puede hacer en unas situaciones inferioridad manifiesta, pueden hacer superar barreras, y será un mensaje muy bonito a todo el mundo, y además nos permitirá llevar el nombre de nuestro país y de nuestra región por Europa el año que viene, lo cual será un auténtico orgullo.

Rayo Martín Presa estalla contra LaLiga: "Es una vergüenza el trato que está recibiendo el Rayo"
Rayo Iñigo Pérez: "Si acabamos en Europa sería inesperado"
Rayo Trejo contradice a Martín Presa: "Nunca rechacé nada, porque nunca me llegó nada"

Comentarios

Danos tu opinión