FUTBOL
Premier League

Inglaterra se queda sin entrenadores: "No veo una solución"

La llegada de Thomas Tuchel al banquillo de los 'Three Lions' es el fiel reflejo de lo que ocurre en una Premier League donde sólo cohabitan tres técnicos nacionales

Inglaterra se queda sin entrenadores.
Inglaterra se queda sin entrenadores.
Actualizado

Desde fuera todo parece maravilloso en el fútbol inglés. La Premier League es (para la gran mayoría) la mejor liga del mundo, cuentan con potentes equipos que pelean año tras año por competiciones europeas, un gran elenco de jóvenes promesas llamadas a dominar el mundo y una selección que ha rozado la gloria en los últimos torneos. Sin embargo, hay una creciente preocupación por la crisis de entrenadores que se vive en Inglaterra, un problema que se ha acentuado con la llegada de Thomas Tuchel al banquillo de los 'Three Lions'. 

No es algo que se limite al combinado nacional, sino que la propia Premier League está sufriendo las consecuencias de esta situación. De hecho, ningún técnico nacido en territorio inglés ha levantado el título desde que la competición es llamada de esta forma, teniendo que remontarse a la temporada 1991-92 para encontrar al último en hacerlo: Howard Wilkinson con el Leeds United. Desde entonces, un escocés, un francés, un portugués, cuatro italianos, un chileno, un español y un alemán han ganado la Premier League... pero ningún inglés. 

La Premier League se ha convertido en algo así como la época dorada de Hollywood

Howard Wilkinson

Últimos entrenadores en ganar la Liga de su país

  • España: Xavi Hernández (2022-23)
  • Francia: Christophe Galtier (2022-23)
  • Alemania: Thomas Tuchel (2022-23)
  • Italia: Simone Inzaghi (2023-24)
  • Inglaterra: Howard Wilkinson (1991-92)

El propio Wilkinson ha hablado en el Daily Mail sobre esta crisis: "No veo una solución". Además, ha analizado la situación con una curiosa metáfora: "Se ha convertido en algo así como la época dorada de Hollywood. Si eras un buen actor o artista, lo mejor era llegar a Hollywood, donde pagaban el mejor dinero y producían las mejores películas. La Premier League paga mejor y, una vez que entras en el mercado libre, afrontas las consecuencias que se derivan de ello"

Una Premier dominada por extranjeros

Los datos son claros y contundentes con respecto a la Liga Inglesa: solamente hay tres británicos en los banquillos y, de ellos, solo uno dirige a un equipo que esté entre los 14 primeros. Eddie Howe (Newcastle, 8º), Sean Dyche (Everton, 16º) y Gary O'Neil (Wolverhampton, 19º) son los únicos tres supervivientes.  

  • Españoles entrenando en LaLiga: 15
  • Alemanes entrenando en la Bundesliga: 9
  • Italianos entrenando en la Serie A: 16
  • ses entrenando en la Ligue 1: 10
  • Ingleses entrenando en la Premier League: 3

Anteriormente destacaron Frank Lampard o Graham Potter, pero sus respectivas malas temporadas en Chelsea y Everton han hecho que estén ahora sin equipo. En concreto, los londinenses han apostado por Enzo Maresca, siguiendo una tendencia que arrancó con Arsène Wenger. Hasta la llegada del francés al Arsenal, los clubes eran reacios a apostar por el talento fuera de las islas, pero el éxito que tuvo 'El Profesor' en los 'gunnershizo que ese temor fuera disminuyendo, hasta llegar al panorama actual, donde los clubes parecen más dispuestos a contratar entrenadores extranjeros que nacionales. 

directo - 2024-11-19T222918.558

Si hay una nacionalidad que destaca por encima del resto es la española, con cinco técnicos. Pep Guardiola entrena al vigente campeón, Arteta al gran aspirante al título, Emery a la gran sorpresa de la temporada, Lopetegui al mítico West Ham e Iraola lidera el proyecto del Bournemouth. Además, hay también tres portugueses con la llegada de Amorim al United, que se suma a Nuno Espiríto Santo y Marco Silva. 

El problema con la selección

Al fin y al cabo, todas estas carencias que se observan en la realidad de los clubes de la Premier League acaba reflejándose de manera inevitable en la selección, donde a partir del 1 de enero de 2025 Thomas Tuchel se pondrá al frente en su camino hacia el Mundial 2026. “Ojalá pueda convencerlos y demostrar lo orgulloso que estoy de ser el seleccionador de Inglaterra”, dijo en su presentación.

Ojalá pueda convencerlos y demostrar lo orgulloso que estoy de ser el seleccionador de Inglaterra

Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra

A nadie se le escapa que Inglaterra es un país ‘especial’. Son muy suyos. Tienen su propia manera, su propia manera de conducir… y quieren a sus propios entrenadores. No es de extrañar, por tanto, que la portado del ‘Daily Mail’ el día después de su nombramiento fuese ‘Dark Day’ (Día Negro). Además, remarcaban: “No necesitamos a Thomas Tuchel. Necesitamos a un patriota que ponga a este país en el primer nivel”.

Para entender cómo se ha llegado hasta esta situación, hay que viajar unos 10 años atrás. Momento en el que la FA (‘Football Association’) puso en marcha un plan exhaustivo de desarrollo de jugadores a nivel nacional. Sin embargo, ese plan no se ha ejecutado por igual a nivel de entrenadores. El gran ejemplo es Graham Potter. Posiblemente, el gran proyecto de técnico inglés… que va camino de sumar dos años en el paro tras ser cesado por el Chelsea.

Graham Potter, durante un partido con el Chelsea
Graham Potter, durante un partido con el ChelseaEFE

Ante esta situación, a la FA no lo quedó más remedio que mirar fuera para buscar al entrenador adecuado que sea capaz de exprimir todo el talento que atesora en el fútbol inglés. Según ‘The Athletic’, se reunieron con 10 candidatos… incluidos varios ingleses. Pero ninguno podía competir con el currículum que ha construido Tuchel. Para hacernos una idea, suma más del doble de partidos en Champions (67) que Graham Potter, Eddie Howe, Frank Lampard y Scott Parker juntos (31).

Está claro que nos encantaría contar con cinco o diez candidatos nacionales. Pero no estamos en ese punto

Mark Bullingham, director ejecutivo FA

“Está claro que nos encantaría contar con cinco o diez candidatos nacionales que entrenen a clubes de nuestra liga nacional, que compitan y ganen títulos. Pero no estamos en ese punto”, dijo el director ejecutivo de la FA, Mark Bullingham, en la presentación de Tuchel.

La realidad es que, cuando la FA ha decidido abrir miras fuera de sus fronteras, tampoco los resultados han sido los esperados para un combinado que tan sólo ha levitado la Copa del Mundo de 1966 de la mano de Alf Ramsey. Sin contar interinidades, Tuchel será el tercer entrenador extranjero que dirija a los ‘Three Lions’ tras el recientemente fallecido Sven-Göran Eriksson (2001-2006) y Fabio Capello (2007-2012).

Thomas Tuchel, en su presentación con Inglaterra
Thomas Tuchel, en su presentación con InglaterraEFE

A esto hay que sumarle que será la primera que dirija a una selección. "No estaba seguro de que éste fuera el trabajo para mí porque el calendario es muy diferente, pero siempre quise volver a Inglaterra". Ahora bien, si algo ha demostrado es que es un especialista en torneos cortos. A destacar, la Champions que conquistó con el Chelsea en 2021 y la final alcanzada con el PSG sólo un año antes.

Evidentemente, el gran objetivo de la FA es obtener resultados y, con Tuchel, la sensación es que podrían estar más cerca. Pero, detrás de esta decisión, se esconde un grave problema que los inventores del ‘football’ deberán atender más pronto que tarde.

Una posible causa

Dentro de las múltiples causas que pueden provocar este problema, hay una que es bastante significativa en cuanto a las dificultades para conseguir la titulación en Inglaterra con respecto al resto de países. La UEFA tiene tres títulos: el B, el A y el PRO, siendo este último el necesario para entrenar en la máxima élite. El número de licencias UEFA PRO en España supera las 2.000, mientras que en Inglaterra apenas pasan de las 200. Alemania, por ejemplo, está en un punto medio, con algo más de 1.000.

Desde el país británico apuntan a que el coste de las mismas y las plazas ofrecidas podría ser uno de los motivos de la falta de entrenadores. Mientras que en España, tomada siempre de ejemplo en este tipo de cuestiones por los recientes éxitos, tiene un coste de más de 1.000 euros, en Inglaterra se llegan a las 13.700 libras para conseguir el último de los títulos de entrenador. Un precio prohibitivo para muchos. Pese a las diferencias salariales que hay en ambos territorios, no son tantas como para explicar esta diferencia. 

Necesitamos oportunidades, pero tenemos que ganarnos ese puesto y ese derecho

Lee Carsley

Sin embargo, Lee Carsley apunta a otra razón por la que los ingleses se están quedando sin entrenadores: "Necesitamos oportunidades. Necesitamos que haya más entrenadores ingleses y británicos en la Premier League y en el Championship, que tengan la oportunidad de demostrar lo que pueden hacer, pero tenemos que ganarnos ese puesto y ese derecho. Vamos en la dirección correcta, pero en última instancia los entrenadores necesitan esa oportunidad". 

Sea cual sea el problema, en Inglaterra necesitan una solución. Tienen una gran Liga, grandes clubes y una gran selección, pero han dejado su banquillo al descubierto. Tienen la mejor casa, pero le están dejando las llaves al vecino.  

Premier League El Tottenham apela la sanción a Bentancur: "Creemos que es demasiado severa"
Premier League El Manchester City llega a un acuerdo para renovar a Pep Guardiola
Premier League "A Cristiano le encantaría volver al Manchester con Amorim"

Comentarios

Danos tu opinión