El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes la creación de una Comisión Interministerial encargada de coordinar la preparación y organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030.
El papel del Gobierno de España en relación con este evento deportivo, concebido como un verdadero proyecto de país, viene definido por el acuerdo de Consejo de Ministros del 30 de julio de 2024 en el que se detalla la asunción de una serie de compromisos por parte del Ejecutivo. Con ellos, el Gobierno de España certificó ante la FIFA que nuestro país contará con las infraestructuras y los servicios que serán necesarios para un desarrollo óptimo de la competición.
Como ya ocurrió con el Mundial de fútbol de 1982 y, diez años después, con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona, el Gobierno de España contribuirá con un importante despliegue de medios y apoyo institucional al éxito organizativo del Mundial de 2030. Entre las competencias gubernamentales se incluyen, entre otras, la seguridad y el orden público, el transporte, la sanidad, la emisión de visados, la accesibilidad, la conectividad y la sostenibilidad, así como la proyección internacional de nuestro país.
Interlocución con los gobiernos de Portugal y Marruecos
La coordinación de todas las acciones dependientes del Gobierno de España en relación con la preparación y organización de este evento y, particularmente, en relación con las sedes, dependerá de esta Comisión Interministerial, presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.
Este órgano formulará propuestas de modificación normativa y supervisará las actuaciones de los diferentes Ministerios y organismos públicos implicados. Esta estructura permitirá, además, realizar un seguimiento eficaz y de los compromisos adquiridos.
La Comisión liderará la interlocución con los gobiernos de Portugal y Marruecos, con quienes España comparte la organización del primer Campeonato del Mundo de fútbol que unirá diferentes continentes y culturas. Asimismo, se encargará de fomentar la colaboración público-privada y de promover las actividades vinculadas al torneo, asegurando su máxima difusión. El vicepresidente de esta Comisión será el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes.
Con voz pero sin voto
En las reuniones de la Comisión Interministerial y en los grupos de trabajo que de ella se deriven participarán con voz pero sin voto los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol, del Comité Olímpico Español y del Comité Paralímpico Español, así como un representante de la FIFA y otras personalidades de reconocido prestigio.
Por su perspectiva participativa y multidisciplinar, la Comisión también contará con un representante con rango de secretario de Estado o subsecretario de los Ministerios de Educación, Formación Profesional y Deportes; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Hacienda; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Trabajo y Economía Social; Industria y Turismo; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Cultura; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Transformación Digital y de la Función Pública.
Comentarios