Ocurrió en 2021 cuando la llegada del judicial al Málaga estaba muy reciente. Por valor de 18.000 euros, RedBird Capital compró un paquete de unas 600 acciones del equipo boquerón con la intención de poder acceder a la ampliación de capital que José María Muñoz estaba planteando en ese momento con la intención de dar una inyección económica al Málaga, que no pasaba por un momento bueno de tesorería. RedBirds Capital llegó al mapa accionarial del Málaga de la mano de Antonio Banderas, quien junto a su hermano Javier movió los hilos para que este fondo de inversión se interesase por el equipo de Martiricos.
La jugada fue clara y pública. La inversión realizada por la empresa americana fue de 18 mil euros y con ello se garantizaron el 1% del capital social del Málaga. Unos 600 títulos repartidos en tres paquetes de 250, 250 y 100 acciones, respectivamente. Recientemente, el judicial descartó su ayuda financiera con la línea de crédito, puesto que su exigencia era la de convertir la póliza de crédito, 8,6 millones de euros, en futuras acciones del club. Ahora, cuatro años después, RedBirds Capital abandona las acciones del Málaga, tal y como contó en Cope Paco Valverde. Además, según ha podido saber Radio MARCA Málaga, serán vendidas de nuevo a sus anteriores dueños por 10 euros cada una. Hay que recordar que fueron compradas por 30 euros.
Era una obligación del acuerdo que RedBirds Capital no podía vender las acciones a otras personas que no fueran sus dueños anteriores. Al final, en 2022, RedBird Capital compró el Milan por valor de 1.200 millones de euros. No sólo están presentes en el fútbol, también controlan el equipo Alpine en Fórmula 1. Hace tiempo que la ampliación de capital se desestimó en el Málaga. Para que pudiese ocurrir, al menos el 60% de su mapa accionarial tiene que estar de acuerdo y a día de hoy con la batalla entre Al-Thani y BlueBay eso es algo imposible. Esta salida de RedBird Capital coincide con el interés absoluto de QSI de comprar el Málaga.
Comentarios