- Fútbol. El caso Lass Diarra pone en jaque las cláusulas de rescisión: "Puede ser el momento adecuado para cambiarlas"
- Fútbol. La FIFA implanta una norma provisional para el mercado de invierno
"Mañana te quedan dos años de contrato en el Madrid, pero no juegas. Si un equipo te quiere, se lo dices a tu club, pero quieren 100 millones por ti. ¿Vale 100 millones alguien que no juega? Hoy tienes un sueldo y un contrato. Vas a tu club. Dices: 'Me queda tanto, os doy tanto y me voy'. Pero tienes que atreverte a intentarlo. Pagas el resto de tu contrato". Lassana Diarra ha explicado de esta forma los efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre la libre circulación de jugadores, en contra del artículo 17 de la FIFA, en el coloquio The Bridge que Aurelien Tchouaméni organiza periódicamente con profesionales del deporte o del mundo de la música, del arte o de cualquier otro campo y en el que intercambian sus experiencias.
Nadie mejor que Lass, ex jugador del Real Madrid, para relatar su caso delante de Tchouaméni y de otro ex madridista, Raphael Varane, puesto que fue él quien dio el paso para lograr una sentencia que ha puesto patas arriba al mundo del fútbol. Ahora, todas las partes implicadas están intentando hablar para poner orden y que las normas se adapten a la resolución europea sin que el fútbol pase a ser la ley de la selva.
¿Y si un jugador juega con su equipo y quiere marcharse, ¿qué hace?, le insiste Tchouaméni. "Paga lo que le queda de contrato", replica Lass, cuyo caso se remonta a 2014, cuando no pudo firmar por el Charleroi belga tras haber rescindido con el Lokomotiv porque la FIFA le negó el permiso de transferencia al tener deudas sin saldar con los rusos. El jugador, además, fue multado con 10 millones y apartado del club. "Esto cambia todo", remarca el madridista.
"Si el Madrid te quiere echar, tú decides ahora"
"Lo que pasaba conmigo, por ejemplo. Mi club pide 20 millones por mí. Si ficho por otro equipo, no saben ahora si tienen que pagar o no. Si el Real te despide y si mañana quieres jugar en otro equipo, es cosa tuya porque encima te han despedido. Pero ellos podían decir que han pagado tanto y que las reglas en su país son de esta manera o esta otra. Hoy la corte europea me ha dado la razón para que se cambie el artículo 17. Va a haber discusiones con los sindicatos para que todos se pongan de acuerdo sobre los traspasos. También hay pactos de caballeros ahora entre los clubes, es lógico".
Lassana Diarra no oculta que está satisfecho tras tantos años de litigio y es consciente de que ha pasado por todo tipo de emociones. "En su momento, los medios de comunicación no me hicieron ningún favor. Hoy, he ganado. Todo el ruido que se hizo entonces no se ha hecho hoy cuando se ha sabido todo", recuerda, convencido de que ha puesto el mercado y el sistema actual del fútbol patas arriba, sobre todo porque es el final de las famosas cláusulas de rescisión. "Los jugadores no se dan cuenta de lo que he conseguido".
Comentarios