FUTBOL
Supercopa España Femenina Futbol

El primer Atlético-Barcelona: luto rojiblanco, una madridista 'infiltrada', victoria azulgrana...

El primer duelo entre rojiblancas y azulgrana tuvo lugar el 16 de mayo de 2004 en el Cerro del Espino de Majadahonda

Creatividad de la rivalidad entre Atlético de Madrid y Barcelona femenino
Creatividad de la rivalidad entre Atlético de Madrid y Barcelona femeninoMar Ortiz
Actualizado

Barcelona y Atlético de Madrid disputarán la primera semifinal de la Supercopa de España 2025, un duelo que cuenta con 46 precedentes hasta la fecha con un bagaje de 28 triunfos azulgrana, 8 victorias rojiblancas y 10 empates.

La primera vez que Barcelona y Atlético se vieron las caras fue el 16 de mayo de 2004, un partido correspondiente a la primera jornada de la liguilla de ascenso de Primera Nacional a Superliga que emparejó en el mismo grupo a ambos equipos y al Rayco. "El Barça lleva varios años intentando subir (a la Superliga) y será interesante ver un Atlético-Barcelona en femenino", analizaba por entonces María Vargas, única mujer que ha entrenado hasta la fecha al equipo rojiblanco (2001-08) y que aún permanece en el club aportando su experiencia desde la gestión. Aquel equipo no tenía internacionales, pero sí jugadoras referentes como María Cabezón, Olga Cebrián, Ana Rossell -actual directora deportiva del Real Madrid-, Ana Belén Fernández 'Nervy' o una Jenni Hermoso que, con ficha Sub’16, debutaría con el primer equipo en esa liguilla frente al conjunto canario.

María Vargas y Natalia Astrain, pioneras

María Vargas y Natalia Astrain, entrenadora de Atlético de Madrid y Barcelona
María Vargas y Natalia Astrain, entrenadora de Atlético de Madrid y Barcelona.

El Barcelona, por su parte, estaba entrenado por entonces por Natalia Astrain, la primera y hasta la fecha única mujer que ha dirigido al conjunto azulgrana (2002-06) y que, curiosamente, estuvo una temporada (2016-17) en el rojiblanco como asistente de Ángel Villacampa. En esa plantilla destacaban jugadoras como las internacionales Mariajo Pons, Ani Escribano o Sheila Sanchón. "Cuando el Barça me fichó el objetivo era ascender a Superliga, así que puedo decir que aquel partido fue el principio de un sueño hecho realidad", comenta Astrain en MARCA. "El Atlético era un club respetable por su historia, lo que significa y por quienes lo dirigían y dirigen, así que aquel primer partido no es un partido cualquiera", recalca la hoy analista de fútbol en Telemundo.

El choque, disputado en el campo secundario del Cerro del Espino de Majadahonda con unos 500 aficionados en las gradas, acabó con victoria por 0-1 del conjunto azulgrana gracias a un gol de Elia Giménez en el minuto 60. La centrocampista azulgrana jugó aquel partido con una máscara en la cara debido a un fuerte golpe que había sufrido en la cabeza semanas atrás y que el servicio médico le hizo para la ocasión. Curiosamente, en ninguna de las dos temporadas que Elia jugó en la máxima categoría -un total de 15 partidos- logró ver puerta, pero aquel tanto abrió el camino hacia el éxito. "Se nos quedó mal sabor de boca porque jugábamos contra el Barça, que era un grande, pero en nuestra casa y delante de nuestra afición. Les jugamos muy bien, pero nos faltó experiencia y suerte de cara a portería", rememora en este diario Nervy, que jugó infiltrada debido a una caída en la universidad esa misma semana.

Jesús Gil, en la memoria

Homenaje al Atlético de Madrid femenino en el Vicente Calderón
Homenaje al Atlético de Madrid femenino en el Vicente CalderónJosé A. García

El partido estuvo marcado por el fallecimiento, horas antes, de Jesús Gil. El que fuera presidente del Atlético de Madrid había estado presente (junto a Miguel Ángel Gil Marín -director general-, Antonio Rivera -director del fútbol base- y Juanma López) semanas antes en el choque en el que las rojiblancas se proclamaron campeonas del Grupo IV. “Da gusto verlas jugar”, aseguró entonces el mandamás. “Siempre apoyaré a las féminas y a todos los que lleven el escudo del Atlético en la camiseta”, añadió. “Jugarán en el Calderón cuando ellas quieran”, apostilló quien invitó al equipo femenino a su finca de Valdeolivas, días después a cenar al Asador Donostiarra y más tarde al Calderón para que recibiera un homenaje antes de un partido ante el Celta.

El club intentó aplazar una semana el encuentro ante el Barcelona, pero la Federación, que en un primer momento había aceptado la moratoria, dio marcha atrás debido a que el conjunto azulgrana ya se había desplazado a la capital cuando se emitió el fallo. "Si las circunstancias que rodearon al partido ante el Barcelona hubieran sido otras, la historia sería distinta. Fuimos presionadas y prácticamente obligadas a jugar por parte del conjunto catalán. Mi equipo siempre ha dado la cara", denunció Lola Romero, presidenta del club, días más tarde en Mundo Deportivo.

Inicio de una gran rivalidad

Aficionadas de Atlético de Madrid y Barcelona en el Metropolitano
Aficionadas de Atlético de Madrid y Barcelona en el MetropolitanoAlberto Nevado

Las jugadoras del Atlético de Madrid disputaron aquel partido con un crespón negro en sus camisetas y depositaron un ramo de flores a pie de banda en memoria del fallecido Jesús Gil. "Ese hombre se portó muy bien con nosotras y le teníamos mucho cariño, tanto a él como a la mujer [María de los Ángeles Marín], con quien coincidimos en más de una ocasión", rememora Nervy. "En aquella época había dos equipos referentes, el Athletic Club y el Levante, pero un Atleti-Barça llamaba la atención aunque fuera el primero. La gente que venía a vernos, la emoción con la que se vivían aquellos partidos... estaba claro que iba a ser una gran rivalidad", sentencia la centrocampista rojiblanca, hoy profesora de Educación Física.

El Atlético de Madrid se impondría al Rayco en Las Palmas (1-2), pero el Barcelona acabaría logrando el ansiado ascenso al golear (6-1) al conjunto canario en el tercer duelo de la primera fase y ganar al Oiartzun en la final (2-0, 2-3) tanto en casa como fuera. Por eso el año siguiente no habría duelo ante el Atlético, con quien volvería a reencontrarse en 2006…

Supercopa España No hay sede para la Supercopa de España a un mes de que se juegue
Supercopa España Supercopa femenina 2025: cuándo es, partidos, equipos, formato y dónde se juega este año
Supercopa España "Lograr el primer título de la temporada es un extra de motivación"

Comentarios

Danos tu opinión