La sede de la Liga F en Madrid ha sido el escenario donde este lunes tuvo lugar la firma del II Convenio Colectivo del Fútbol Profesional Femenino que tendrá vigencia hasta 2026. En el acto tuvo protagonismo tanto la patronal -Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F-, como tres de los cinco sindicatos con representación: Amanda Gutiérrez, de FutPro; Juanjo Martínez, de Futbolistas ON; y Maite Sánchez, de CC.OO. Por su parte, AFE y UGT no estuvieron presentes ni firmaron el nuevo acuerdo, aunque su aprobación no es necesaria para que el documento se apruebe y se publique en el BOE, que es el próximo movimiento.
El acuerdo llega a buen puerto tras más de dos años de negociación y una huelga que dilató el comienzo de la temporada pasada. Después de llegar a un acuerdo con la retribución mínima de las jugadoras hubo que negociar cuestiones de carácter social y otras remuneraciones que tenían que ver con los premios de antigüedad y variables. Con el texto prácticamente atado el pasado mes de septiembre, la firma se dilató al tener que adaptar un decreto sobre la protección al colectivo LGTBI.
AFE se desmarcó de la firma en el mes de septiembre. El sindicato que preside David Aganzo presentó 20 enmiendas sobre el texto elaborado, poniendo especial énfasis en el siempre controvertido Artículo 20 referente a la Lista de Compensación por derechos de formación. Tras no ser atendidas sus quejas, el segundo sindicato con más representación anunció que se negaría a firmar el documento final, participando en un cruce de acusaciones y comunicados cada vez que había una comunicación por la otra parte participante.
"Es un día importante y esperado por el fútbol femenino. Estoy muy ilusionada y contenta. No deja de ser un nuevo hito en el camino de esa profesionalización del fútbol femenino. Se inició en 2022. Quiero agradecer a los sindicatos esta buena fe en los largos meses de negociación. Hubo una etapa muy difícil donde el entendimiento fue muy complicado, pero luego otra donde se puso la estabilidad para seguir avanzando en derechos. Estoy orgullosa del resultado obtenido. Estamos garantizando el futuro", expuso Beatriz Álvarez en el acto. "Sabemos lo que nos ha costado llegar hasta aquí. Por eso también hay que celebrar. Hay que verlo con ambición y la tranquilidad de que se están dando los pasos necesarios para conseguirlo. Se puede mejorar, pronto estaremos hablando de otras cuestiones. Quiero agradecer a los clubes las facilidades que nos han dado a la mesa negociadora para llegar a todos los acuerdos", añadió.
Por su parte, Maite Sánchez aseguró que "siempre hemos intentado hacer lo mejor para las jugadoras. Pero esto no se acaba aquí. Siempre se queda algo. Toca seguir hacia delante. Hay muchas cosas que mejorar. Hemos intentado ser los más honestos posibles y trabajar de manera conjunta. Dentro de un año estaremos otra vez negociando. Había que tenerlo para que se aplicaran ya las mejoras". Amanda Gutiérrez, de FutPro, enumeró algunos de los logros: "Además de mejorar el salario mínimo, que se llevó a hacer una huelga, hay otros puntos económicos que se han mejorado como la antigüedad, las indemnizaciones, el mecanismo de compensación por formación… Los días de descanso hemos puesto una obligación para que se puedan dar. Los desplazamientos de más de tres horas se deberán hacer en ave y avión. De salud mental tenemos mucho que trabajar. El protocolo de acoso sexual también se ha actualizado y ahora puede proteger más a los futbolistas. Tenemos muchos problemas para que se atrevan a denunciar. Tenemos que transmitir la confianza para que puedan hablar a cualquier institución y protegerlas. En cuanto a maternidad, hemos establecido una serie de mejoras como guarderías durante entrenamientos, partidos y amistosos. Vamos a constituir un grupo de trabajo a estudiar las necesidades de jugadoras que sean madres para ir adaptando los próximos convenios femeninos"
El texto no es el ideal para nadie, sino el del consenso de todos. Estamos inconformemente satisfechos
Para que sea oficial, el Convenio deberá ser publicado en el BOE en los próximos días. "El texto no es el ideal para nadie, sino el del consenso de todos. Estamos inconformemente satisfechos", reveló la presidenta de la Liga F recientemente en un encuentro con los medios. "Creo que las ausencias de dos sindicatos trasciende los intereses de a quienes defienden (las futbolistas) y es más un tema político", expuso.
Comentarios