En la semana en que el Celta se juega volver a competición europea nueve años después, Iago Aspas habla con MARCA. Se muestra orgulloso de la temporada de su equipo, de la suya, asume con sumo respeto su nuevo rol, no pone fecha al final de su carrera y no para de elogiar a Claudio Giráldez. Celta en vena.
Pregunta. ¿Cómo está el equipo, tras perder la primera opción para entrar en Europa?
Respuesta. Estamos bien, sobre todo con mucha confianza. Sabemos que lo tenemos en nuestra mano y dependemos de nosotros mismos. Es cierto que el domingo todo el mundo quería ganar, estábamos en nuestra casa, pero también sabíamos de la dificultad del partido porque el Rayo también se estaba jugando engancharse a esa competición europea. Si empataba o perdía casi se quedaba fuera de la ecuación. Fue un partido difícil y ya sabíamos, al enfrentarnos al Rayo, que es un equipo bien trabajado.
P. De todas formas, cualquiera hubiera firmado hace 15 días la situación en la que llegan a la última jornada...
R. Sí. La hubiésemos firmado hace tres meses, en enero cuando no íbamos tan bien, a principio de temporada... Esta situación la hubiese firmado todo el mundo.
Esta situación la hubiese firmado todo el mundo
P. ¿En agosto creía que el equipo podía hacer tan buena temporada?
R. Ya se vio en pretemporada, y al final de la temporada pasada, que teníamos muy buenos mimbres, que el equipo jugaba muy bien. Durante el año ha ido evolucionando, teníamos una plantilla joven, pero con mucha ilusión.
Ya se vio en pretemporada, y al final de la temporada pasada, que teníamos muy buenos mimbres
P. ¿Qué partido espera en Getafe?
R. Será un partido difícil. Ellos siempre aprietan mucho, sobre todo cuando juegan en su casa. Lanzan muchos centros, mucho balón en campo rival, mucha segunda jugada. Es el partido que estamos preparando durante la semana.
P. Con o sin clasificación europea, la temporada es de sobresaliente...
R. Sí. Es un premio. En el peor de los casos quedaríamos novenos y esa clasificación todos la hubiésemos firmado en agosto.
En el peor de los casos quedaríamos novenos y esa clasificación todos la hubiésemos firmado en agosto
P. Más de 2.000 seguidores les acompañarán a Getafe, muestra de la conexión este año entre equipo y afición...
R. Ha habido una comunión brutal con la gente, es lo que nos ha llevado a esta situación. Sobre todo en los partidos de casa, que hemos sacado muchos adelante con remontadas y situaciones muy difíciles, gracias a ellos. El punto para no estar peleando por cosas aún mayores, que estas ya son la leche, es que a principio de temporada nos costó un poco más sacar resultados fuera de casa.
P. ¿El partido de Getafe es más para veteranos?
R. Puede haber de todo, también está la juventud, la picardía, los futbolistas que le echan más jeta... Cada partido es un mundo. El plano emocional, los minutos finales, encontrarse bien al principio. Puede haber de todo.
P. ¿Cuál ha sido el éxito del Celta esta temporada?
R. Creo que la unión del vestuario ha sido la clave. Ya en pretemporada, el cuerpo técnico incidía mucho en esto. También que no hemos hecho muchísimos fichajes, pero sí de calidad, aunando veteranía con juventud y con algún futbolista en un punto medio con picos de forma muy altos. Eso nos ha dado para pelear entre los siete primeros.
P. ¿Y qué le ha dado Claudio Giráldez a este equipo?
R. Sobre todo su identidad. Ha quedado marcada desde el primer día que llegó, la pasada temporada. Un equipo valiente, que iba a jugar en campo rival, que iba a tener la posesión de la pelota. Ha sido una constante todo el año y hemos sido reconocibles en nuestros partidos. Es lo que queremos ser y lo que sucede cada fin se semana.
La identidad de Claudio ha quedado marcada desde el primer día que llegó, la pasada temporada. Un equipo valiente, que iba a jugar en campo rival
P. ¿Se identifica con esta filosofía?
R. Por supuesto.
P. Le he escuchado decir que le hubiese gustado coincidir con Claudio Giráldez cuando era más joven...
R. Hasta con 30 años me hubiese gustado, mi fútbol cuadra mucho con su filosofía. Seguramente me hubiese sacado más partido.
P. ¿Y ahora en qué le ayuda?
R. Sobre todo a llevar esa transición, de jugarlo todo y llevar casi el peso del club encima, a estar con esta hornada de jugadores que lo están haciendo muy bien. Ha sabido hacer que tengamos un Celta mejor y un Aspas bueno, sin ser tan participativo como antes.
Claudio ha sabido hacer que tengamos un Celta mejor y un Aspas bueno, sin ser tan participativo como antes
P. Su temporada ha vuelto a ser sobresaliente, con los mismos goles que el año pasado jugando 1.000 minutos menos. ¿Cómo se ha sentido?
R. En mi temporada hubo dos partes. En la primera me encontré muy bien. Luego llegó el parón de Navidad, me lesioné en el primer partido del año y eso me mató porque luego me costó. Entre las dos semanas de vacaciones y las cinco de lesión, me tiré más de mes y medio parado. El fútbol se ha vuelto muy físico, va todo por números, se ven mucho los datos. Los futbolistas son atletas.
Llegó el parón de Navidad, me lesioné en el primer partido del año y eso me mató, luego me costó [...] Los futbolistas son atletas
P. Pero de no ser por la lesión, seguramente lo seguiría jugando todo...
R. Sí. Estaba muy bien. Me partió un poco la continuidad que llevaba.
P. ¿Y cómo lleva este nuevo rol, en el que cuenta con menos minutos?
R. Con naturalidad, el entrenador a veces me lo comentaba y otras no. Mientras se consigan los resultados, Iago Aspas puede quedar en un segundo plano.
P. ¿Le han venido bien al equipo, para llegar frescos, las rotaciones que realiza Claudio Giráldez?
R. Sí, ya se ha visto. Salvo ante el Rayo, los ocho últimos partidos son de nota muy alta. El hecho de no acumular minutos en 10 o 12 jugadores hace que el plantel llegue fresco y con las ideas muy claras a este último partido.
El hecho de no acumular minutos en 10 o 12 jugadores hace que el plantel llegue fresco y con las ideas muy claras a este último partido
P. Le queda un año de contrato pero no contempla la retirada...
R. Lo llevo con total naturalidad. Aunque suene a tópico, voy partido a partido y semana a semana. A lo mejor dentro de dos meses estoy muy mal y me quiero retirar, o en seis meses me encuentro como a principio de temporada. A día de hoy no tengo nada decidido.
A lo mejor dentro de dos meses estoy muy mal y me quiero retirar, o en seis meses me encuentro como a principio de temporada
P. ¿Ve al equipo en Europa el año que viene?
R. Es lo que me gustaría. Para eso llevo luchando con mis compañeros desde agosto. Repetir en competición europea es un sueño para nosotros.
Repetir en competición europea es un sueño
P. ¿Qué les diría a los que piensan que no es bueno para esta plantilla competir en Europa?
R. Eso es porque no lo disfrutaron. Yo lo hice hace nueve temporadas y es un lujo enfrentarte a rivales europeos y visitar estadios. Y después la repercusión económica que tiene para el club. Son todo buenas noticias. Es cierto que a lo mejor hay que traer algún compañero más, pero el entrenador da oportunidades a todos y creo que sería muy bueno para toda la plantilla.
Es un lujo enfrentarte a rivales europeos y visitar estadios
P. ¿Le ha sorprendido algún canterano?
R. Muchos. Varios ya llevaban trabajando con nosotros desde la pasada temporada, luego vino Fer López, luego Yoel, ahora Miguel Román. Son futbolistas que ya le estaban aportando mucho al filial.
P. El futuro del fútbol pasa por las canteras...
R. Como club, es lo que veníamos haciendo desde la época de Carlos Mouriño en 2010. Luego hay hornadas que sacan más futbolistas y otras menos. Algunos se tuvieron que ir, otros se marcharon porque era una buena inyección económica para el club. A Madroa es lo que nos ha dado de comer, en el día a día del primer equipo.
P. ¿Este equipo es sostenible compitiendo en Europa League?
R. Claro. Hay cuatro o cinco futbolistas que acaban contrato y serán los que tengan que venir, más los cedidos. El entrenador siempre ha sabido trabajar con plantillas extensas.
La nota de la temporada es casi sobresaliente en lo colectivo. Ahora, como dice el entrenador, a por la matrícula de honor con la clasificación europea
P. ¿Una nota final a la temporada, en lo personal y colectivo?
R. En lo colectivo casi sobresaliente. Ahora, como dice el entrenador, a por la matrícula de honor con la clasificación europea. Y en lo personal, muy contento. No tengo 25 años, pero estoy muy satisfecho. Espero poner la guinda este sábado.
Comentarios