Desde 1950, la cuadra 6 de la Av. Parinacochas, ubicada en el distrito de La Victoria en Perú, hace retumbar las pistas con mayor intensidad que en otros días. Pero no por el tráfico intenso de la capital peruana ni por ser una de las vías más transitadas, sino por la euforia de los amantes del balompié, que se reúnen para disfrutar de un torneo que se celebra cada año y que posee una característica muy particular.
El recinto que alberga los partidos de dicha competición no es un estadio convencional, ni mucho menos posee enormes tribunas como las del 'Alejandro Villanueva', donde juega el equipo de Alianza Lima, a pocos metros de la zona, o el 'Estadio Nacional' de la Selección Peruana, que también se encuentra muy cerca. La superficie es de concreto, que además soporta el intenso calor limeño durante las horas de la mañana.
También cuenta con su propia terna arbitral, que durante toda la jornada está resguardada por un centenar de policías, debido a que el ambiente suele 'calentarse' durante cada partido. Desde muy temprano, 16 equipos se preparan para una justa en la que los golpes y las entradas fuertes son el plato principal. Los asistentes llegan con su propio asiento o rentan algún lugar estratégicamente ubicado para no perderse ningún detalle de cada encuentro. Para los más 'acaudalados', se encuentran los 'palcos VIP', que en realidad son los balcones y tejados de los edificios colindantes, los cuales ofrecen una mejor vista de la calle.
El torneo callejero más popular de Perú
La idea de organizar un torneo de fútbol de barrio comenzó cuando Emilio ‘El Negro Cheme’ Chávez, Mario Chávez y Jorge Falla, vecinos del barrio de El Porvenir, quedaron asombrados por el Mundial de Fútbol de 1950 y transmitieron ese entusiasmo a sus amigos y familiares para crear su propio 'mundialito'. La primera edición contó con 8 equipos; Jorge Falla fungió como árbitro y los premios fueron un balón y un pequeño monto recaudado entre los participantes.
Pese a que en sus inicios fue prohibido por el Gobierno de Manuel A. Odría, años más tarde obtuvo el reconocimiento oficial como torneo por parte de la Comuna Municipal y, poco a poco, ha ido evolucionando y organizándose, gracias a la Asociación Cultural Vecinal y Deportiva El Porvenir, fundada en 1976. Este torneo también ha servido como semillero para que varios futbolistas profesionales inicien su carrera en este deporte. Debido a que cada año se sumaban más equipos, se decidió realizar rondas previas para que el primer día de mayo se jugara la fase final con todos los clasificados.
Durante años, los residentes de La Victoria aprovechan el día festivo para reunirse en el asfalto y alentar a sus equipos en uno de los barrios más 'picantes' de Lima, acompañados de buena música, bebidas, comidas típicas y 'fútbol macho', como sus protagonistas lo llaman.
Comentarios