- Tráfico. La DGT cambia los exámenes del carnet A: así se obtendrá el permiso para motos de gran cilindrada
- Tráfico. La DGT aprueba una forma sencilla de recuperar puntos en el carnet en seis horas
La Directiva europea sobre permisos de conducción sigue dando pasos hacia la reforma de los carnets de conducir en la Unión Europea. Hoy martes el Consejo y el Parlamento europeo han llegado a un acuerdo sobre las bases para dos cambios importantes: lanzar un carnet de conducir digital europeo en 2030 con validez legal en toda la Unión y la posibilidad de expedir permisos a conductores de 17 años acompañados.
El acuerdo es un hito ya que es el primer paso para establecer normas comunes a toda la Unión Europea que fijen los requisitos mínimos para la expedición de nuevos permisos a los conductores noveles o la renovación de los existentes.
El siguiente paso en el proceso será refrendar el acuerdo por parte de los representantes de los Estados de la UE y del Parlamento Europeo, despuès de lo cual se abrirá un plazo de cuatro años para que los países trasladen la Directiva a su ordenamiento jurídico.
Conducción acompañada desde los 17 años
Fruto del acuerdo logrado hoy, la Directiva europea de permisos de conducir incluirá un plan para que aquellos Estados que así lo decidan puedan expedir el permiso de conducir a menores de 17 años, siempre que vayan acompañados por un adulto experimentado. Esto sería factible tanto para el carnet de conducir vehículos de turismo como para el de camión, aunque en este caso sólo se podría circular por territorio nacional e, igualmente, acompañado.
La conducción acompañada desde los 17 años se justifica por la mejora de la seguridad vial que conllevaría, mientras que la de hacerlo extensivo a los camiones pretende atacar la escasez de conductores profesionales en ese sector.
Una última novedad de la directiva buscará facilitar que los ciudadanos de un Estado miembro que residan en otro diferente puedan obtener de forma sencilla el permiso de conducción de turismos en su país de residencia.
Carnet digital europeo en 2030
Con el acuerdo alcanzado hoy también está más cerca el carnet de conducir digital europeo, que la UE quiere tener listo para finales de 2030. Será un permiso reconocido por todos los países que conforman la Unión y tendrá una validez de 15 años a partir de la fecha de expedición, excepto si el permiso de conducción se utiliza como documento de identidad, en cuyo caso se expedirá para 10 años.
Con este carnet de conducir digital europeo, que tendrá versión física, los conductores noveles tendrán un periodo de prueba de dos años en los que deberán respetar normas más estrictas en cuanto a límites de alcoholemia y uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil. Además, las sanciones serán más duras.
Tolerancia cero con el alcohol en la conducción
En línea con la filosofía actual de la DGT española (en pleno proceso de reformade los límites de alcoholemia), el texto de la Directiva anima a los Estados a fijar una 'tolerancia cero' y prohibir el consumo para todos los conductores, más allá de los niveles permitidos en la actualidad.