- Tráfico. Oleada de nuevos radares en 2025: la DGT desvela dónde operarán los primeros
- Tráfico. DGT aclara el 'lío' con la señal V-16 y desvela que estos coches no estarán obligados a llevarla
La Dirección General de Tráfico acaba de hacer públicos los resultados de siniestralidad en carretera relativos al primer mes de 2025, y los datos permiten han arrojado algunas sorpresas nada reconfortantes.
Hay que empezar diciendo que el mes de enero se ha cobrado 83 vidas en 79 siniestros mortales en carretera, lo que supone que la cifra ha descendido en 7 fallecidos respecto al mismo mes de 2024 (un descenso del 5%). Si bien es cierto que una sola víctima ya no se puede considerar un óptimo resultado, también es cierto que toda noticia que indique una tendencia al descenso es positiva. Y más teniendo en cuenta que en enero se registraron 33,87 millones de movimientos de largo recorrido (otro aumento del 5% respecto a enero de 2024).
Sin embargo, llama de forma poderosa la atención lo que ha sucedido con los peatones; en enero de 2024 fueron 4 los atropellados en autovías y autopistas (en este cómputo no aparecen los atropellos urbanos), y esta cifra entre el 1 y el 31 de enero ha pasado a ser de 14, de los que 5 perdieron la vida en autopistas o autovías y 9 en carreteras convencionales.
La señal V-16 ayudaría
Este alarmante aumento podría reducirse de forma drástica en enero de 2026, cuando ya será obligatorio llevar una señal V-16 geolocalizada que permite señalizar el accidente sin necesidad de salir del vehículo y que además informará a las autoridades de la ubicación exacta. Pero de momento siguen siendo legales unos triángulos que nos exigen salir del coche y caminar por el arcén para señalizar el siniestro.
También invita a la reflexión el hecho de que el número de fallecidos en accidentes frontales se haya reducido de 23 a 10, una tendencia extraordinaria en la que habrán jugado un importante rol los sistemas ADAS de los coches nuevos, como el aviso de colisión de frontal o la frenada autónoma de emergencia.
Por lo demás, la pérdida de vidas ha vuelto a ser causada en la mayoría de casos por salidas de la vía, que suelen estar causadas por distracciones o excesos de velocidad. 34 personas (35 en enero de 2024) fallecieron por ello, y se mantienen en los porcentajes habituales las víctimas por colisión lateral o frontolateral (12, frente a 13), trasera y múltiple (8, frente a 10), vuelco (1, frente a 0) y de otro tipo (4, frente a 5).
Menos muertes en moto
De nuevo los s de turismos han arrojado el mayor número de fallecidos, con 42 (47 en enero de 2024),. Por detrás, los de los llamados 'medios vulnerables' han cerrado el mes con 31 fallecidos. Y es destacable el descenso de muertes en moto, que en enero de 2024 llegaron a ser 24 y ahora han sido 13.
En cuanto a la evidencia de que las carreteras secundarias son más peligrosas, de nuevo se constata ante una proporción de víctimas que fue de 60/23 en el cómputo carreteras secundarias/vías rápidas.
Y respecto a la localización de estos accidentes, Cataluña ha sido la más perjudicada en enero con 12 de estas víctimas mortales, seguida de cerca por Andalucía (10) y por Castilla-La Mancha.